Ace Attorney: Acta de juicio
Un vistazo a curiosos aspectos presentes en Ace Attorney.
Los detalles están dentro de Ace Attorney
Shu Takumi, creador de la franquicia y responsable de la gran mayoría de sus juegos, consiguió que Capcom le dejase crear juegos de novela visual tras acabar su trabajo en los dos primeros Dino Crisis y Resident Evil, ya que es el género que más le apasiona a él y con el que tuvo su primer trabajo. Hemos visto que la labor ha recibido su recompensa como se merece, y es que se han cuidado con especial detalle muchos aspectos del juego (nombres de personajes, comentarios y alusiones a la cultura, películas y series) tanto en su versión oriental como en la Occidental. Otro aspecto también trabajado ha sido el diseño de personajes, que ha tenido un montón de actualizaciones para llegar a lo que finalmente ha sido, aunque cabe destacar que Phoenix tiene ese pelo particular para que tenga una silueta única que lo haga reconocible (este es un aspecto que también aplicó Takumi para Sissel de Ghost Trick).
Esta imagen que tenemos aquí representa cómo iban a ser en un principio el abogado, el fiscal principal, la ayudante, el mentor y la investigadora. El trabajo de evolución de esos diseños ha sido enorme y muchos de estos detalles permanecen en otros personajes. El fiscal evolucionó hacia Von Karma, ya que la idea original era alguien maduro que impusiera respeto, por lo que Edgeworth nació de una idea posterior que lo relacionaba más directamente con el protagonista. La ropa que llevaba el protagonista la acabaría heredando, adaptada, Franziska. La ayudante vería como su diseño no llegaría a ver la luz hasta la aparición de Ema Skye en la versión DS del primer juego (la ayudante original acabó siendo una médium). Los dos últimos intercambiaron algo su rol, siendo al final la mujer la mentora y el cuarto personaje la base para la creación del juez y del mítico inspector Gumshoe.
Uno puede perderse entre tanto boceto de cada personaje y sus distintas versiones que han cambiado mucho, aunque entre el equipo hay cierto cariño hacia el tercero, que acabó siendo Ema Skye, personaje al que se le quiso dar mucho peso con su inserción en AA: Apollo Justice y la que se buscaba fuera la protagonista del Spin-Off de investigaciones, pero debido a que los fans tenían un claro favorito en su mente, el afortunado sería el fiscal Edgeworth.
Hablemos de los protagonistas principales de la saga: Phoenix, Apollo y Athena. Creo que con sólo nombrarlos se percibe que el origen de sus nombres occidentales está en la mitología. Sus apellidos vienen relacionados con sus ideales: Wright (Right=correcto) que representa la Verdad; Justice es la Justicia y Cykes viene de la pronunciación de Psyched (Athena es experta en psicología). Se les puede dar más significados, sobre todo al de Phoenix, ya que también puede derivarse de una expresión (como ocurre en su nombre japonés) e incluso se le puede atribuir el origen a los hermanos Wright, detalle que no dudan en utilizar en la traducción de la versión occidental del juego. Ojo también a los colores principales de este trío (azul, rojo y amarillo), ya que es una de las combinaciones utilizadas como colores primarios.
Absolutamente todo nombre tiene un sentido que acompañe su comportamiento, apariencia o manera de ser en japonés y en inglés. En el primer caso se juega mucho con expresiones, mientras que en el segundo se buscan cosas inmediatas y asociaciones directas - aunque hay casos en los que ambos coinciden como en Godot, que ambos se basan en la novela `Waiting for Godot´. El nombre de Furio Tigre, por ejemplo, viene del felino del mismo nombre, que resulta ser el enemigo u opuesto del dragón en Japón, donde Phoenix se llama curiosamente Ryuichi (que significa dragón), aunque su nombre en origen fuera por un compositor que Takumi alaba. Como se puede ver a pesar de que un nombre tenga un origen con un sentido, se saben explotar absolutamente todas las posibilidades que pueda haber, y eso puede llevar a los fans a intentar adivinar de dónde vienen realmente y a estar más pendientes de los detalles.
Cameos dentro y fuera de Ace Attorney
El primer cameo que cabe destacar es la aparición de Phoenix en los juegos de Edgeworth, un detalle que le permite a él ser el único personaje que ha aparecido en todos los títulos de la franquicia. El siguiente es el denominado `Finger of Justice´, que básicamente es la posición mítica dentro de la serie para apuntar tras un ¡Protesto! A pesar de ser un gesto utilizado en algunas series anime, su aparición en la saga Ace Attorney lo hizo realmente popular y muchos lo han querido parodiar y versionar, algo que se ha visto en otras series niponas como Haruki Suzumiya. Hablando de animes, en Lucky Star aparecen unos bocetos de Klavier y Apollo, y en el juego se hace mención a Ghost in the Shell utilizándolo para referirse a cierto personaje.
En la versión occidental tenemos otras expresiones que están sacadas de alguna serie importante. Tenemos un D´oh! típico de Homer en una expresión muy similar, una descripción de Trucy que nos recordará al doctor Who - `es como un pequeño universo, grande por dentro pero pequeño por fuera´ - y la utilización de la expresión `Excuuuuuuse me, Princess!´, parodiando a la que podría ser la frase más dicha dentro de la serie de animación de Zelda. Hay muchas más, aunque la que se me quedó grabada a la primera fue `This is SPARDA´, una clara referencia a la frase de 300 que acabó convertida en meme - pero no sólo eso (ya hemos dicho que se pueden explotar todos los significados), ya que también hace referencia a Sparda, el padre de Dante de Devil May Cry. Las sagas de Capcom no se escapan de mención también en ciertos momentos, como nombrar a un dúo cómico `Agni y Rudra´ (al igual que dos demonios de DMC) o apodar a alguien Firebrand (de Demon´s Crest).
Los personajes de la serie también han tenido su aparición dentro de otros juegos de la compañía. Los hemos visto como cartas de SNK vs Capcom, como apariencia para los golfistas de We Love Golf! y la que seguramente sea la más destacada es la aparición de Phoenix en Ultimate Marvel vs Capcom 3, donde es un luchador que combate a base de buscar pruebas, usar a Maya y lanzar `Objection!´. Fue un personaje muy demandado para su aparición, aunque lo cierto es que en un principio iba a aparecer era en Tatsunoko vs Capcom de Wii (a fin de cuentas el personaje sólo ha salido en plataformas Nintendo y móviles), pero debido a problemas con algunos ataques y al tener que modificar los bocadillos con sus expresiones al atacar cuando se localizase a Occidente esta idea se desechó. Al menos pudo estar al final en un juego de lucha aportando su estilo único – donde además sus trajes alternativos representan de nuevo un cameo a otros personajes de su saga como Edgeworth o Godot.
La última cosa de la que hablar es de Layton. En unos meses recibiremos por estas tierras el crossover maravilloso de estas sagas, y aunque aquí muchos verán a Phoenix como un invitado del profesor, en Japón el balance de éxito está más equilibrado - y de hecho la serie de los abogados supuso una de las inspiraciones para crear esta saga de puzles tan popular. Existe un cierto cameo a Ace Attorney en el Profesor Layton y la Llamada del Espectro, ya que los personajes debaten sobre si una escalera concreta debe ser considerada como tal o como una escalerilla, una disputa que han tenido en varias ocasiones Phoenix y Maya y que también ha estado presente entre Apollo y Trucy.
En definitiva, la cantidad de detalles y aspectos de los que se puede hablar en esta saga son interminables, más aun cuando juegan con múltiples significados como hemos visto. Para dar por finalizado este especial me gustaría hablar de la película de imagen real basada en el primer juego de la franquicia, que ha sido realizada en Japón y que por suerte hemos recibido en España (cosa que no pasó en condiciones con la película de animación de Layton) doblada hace unos meses y que está considerada por muchos la mejor adaptación de un videojuego. Dicho esto, sólo queda esperar que esta serie siga dando mucho que hablar y vuelva a la posición que se merece en occidente – ¡y que llegue ya el crossover!
¿Qué te parece la saga Ace Attorney? ¿Te gustan sus juegos? ¿Cuáles son tus momentos favoritos?