¿Y si... Sega Saturn llegase a la Consola Virtual de Wii U?
Repasamos algunas de las joyas presentes en el catálogo de Sega Saturn.
Tomb Raider
Aunque su imagen ha estado estrechamente ligada a la marca PlayStation, la arqueóloga más famosa del mundo de los videojuegos dio sus primeros saltos a los mandos de una Saturn. Y es que mientras se empezaba a producir el fenómeno Tomb Raider entre los aficionados y las revistas de la época, Lara podía presumir de tener su propio pack junto a la consola de SEGA.
En su primera aventura, Lara viajaba por todo el mundo en busca de los tres artefactos de Scion. Cuevas, ruinas de antiguas civilizaciones, objetos perdidos, saltos imposibles, peligros de todo tipo y múltiples rompecabezas nos esperaban en cada uno de sus diversos niveles. Lara Croft había llegado para quedarse, aunque no por mucho tiempo en las consolas de SEGA, pues tuvo que pasar cuatro años y una generación de consolas para verlo de nuevo por la compañía de Sonic, esta vez con Tomb Raider: The Last Revelation para Dreamcast.
Resident Evil
El survival horror más popular de la historia de los videojuegos también visitó a la penúltima consola de SEGA con algún que otro añadido exclusivo. De esta forma sus usuarios pudieron probar un modo de batalla en el que tocaba acabar con todos enemigos que hubiesen en sus respectivas estancias, así como también contó con nuevos trajes para los protagonistas.
La historia de este primer Resident Evil es de sobras conocida por todo el mundo. La unidad especial S.T.A.R.S. acaba de llegar a Raccoon City para investigar los macabros sucesos que se están dando cita en dicho lugar, pero no tardan en darse de bruces con la espeluznante realidad, teniendo que huir y refugiándose en una mansión cercana dando comiendo la pesadilla que ya todos conocemos.
Die Hard Arcade
En 1996 SEGA lanzó en los salones recreativos japoneses un beat ´em up poligonal titulado Dynamite Deka, pero no tardó en llamar la atención por su semejanza con una de las sagas cinematográficas de acción más populares de los noventa, la aquí denominado Jungla de Cristal, por lo que en su llegada a occidente, y con la licencia de la Fox Interactive, cambió su nombre y el de sus protagonistas.
El mítico John McClane no estaba sólo en esta aventura, en esta ocasión le acompaña (si se jugaba a dobles) la joven Chris Tompsen. Juntos se tendrán que adentrar en un edificio plagado de terroristas con tal de rescatar a la hija del presidente. La mecánica era sencilla, acabar todo los enemigos que había en cada nivel y pasar al siguiente, aunque en algunos casos nos encontrábamos con alguna escena que venía acompañada de unos QTE poco habituales por aquella época. Y así, tras vencer a todo el que nos salga al paso llegar al final y poder decir aquello de “yippee ki yay, motherfu...”
Enemy Zero
Mezcla entre survival horror y sigilo, Enemy Zero era la segunda entrega de la trilogía de Laura Lewis previamente iniciada con D (también para Saturn). De este último toma prestada una parte de su jugabilidad al mezclar FMV interactivas con puzles y exploración en tiempo real en forma de un shooter en primera persona.
Con alguna que otra similitud con Alien: el octavo pasajero, en Enemy Zero nos encontrábamos en medio de una nave espacial infestada de alienígenas, pero con una peculiaridad un tanto especial y es que no podíamos ver a estos enemigos. La única forma que disponíamos para localizarlos era mediante el sonido que producía un pinganillo que teníamos en nuestra oreja y que nos avisaba con pitidos si teníamos a uno cerca. Pero a diferencia de lo que estamos acostumbrados a ver hoy en día, no era tan fácil eliminarlos ya que nuestra pistola tenía demasiados hándicaps que jugaban en nuestra contra, por lo que la tensión era máxima.
Sonic R
Sonic siempre ha sido sinónimo de velocidad, por lo que no hacía falta introducirlo en un kart (aunque esto ya lo habían hecho con Drift) para competir a todo trapo, con dejarle correr a su antojo bastaba y eso es lo que en su día hicieron con Sonic R.
Junto al erizo azul, estaban los clásicos Tails, Knuckles, Dr. Eggman, Metal Sonic y así hasta un total de diez personajes procedentes del universo Sonic se daban cita en las cinco pistas de este juego de velocidad. A modo de curiosidad, Sonic R propició el debut en un juego del personaje Tails Doll, una versión robótica de Tails creada por el Dr. Eggman y que a la poste se acabaría convirtiendo en una de las leyendas negras más famosas del mundo de los videojuegos.