Portada » Artículos » Artículo » 5 razones por las que creer que Nintendo tiene futuro

5 razones por las que creer que Nintendo tiene futuro

Ha entrado en una dinámica positiva que poco tiene que ver con las ventas.

3. Porque han empezado a valorar el dinero

Este es el gran cambio entre la vieja y la nueva Nintendo. Hasta ahora, en la compañía estaban convencidos de que podían vivir de los videojuegos y con algunos pequeños ingresos extra. Pero ni las cosas van tan bien como hace una década ni tampoco vivimos en la misma industria. La rentabilidad media ha caído por el incremento de los costes, aunque eso en Nintendo es menos problemático que en otros estudios, y los ingresos se han repartido a causa de la entrada de los pequeños equipos que ahora tienen acceso directo al consumidor a través de las plataformas digitales.

Así que Iwata se ha liado la manta a la cabeza y ha hecho eso que tanto se ha resistido a hacer porque parecía que estaba mal. En el sentido moral, no en el sentido empresarial. Sin haber llevado a cabo una evaluación de coste-beneficio, Nintendo se había negado sistemáticamente a diversificar su negocio, como si hacerlo supusiese una traición. Pero al final se han dado cuenta de que no es así, de que pueden conseguir más dinero sin renunciar a sus estándares de calidad con los que satisfacen al cliente, al mismo tiempo que ignoran los juicios de valor acerca de una supuesta prostitución que poco tienen que ver con mantener una compañía a flote.

Móviles y tabletas son ese gran reto, el que va a determinar hacia dónde se dirige esta empresa de cartas hanafuda. Perdón, de hoteles del amor. Disculpad, de taxis. Porque es al mismo tiempo el modelo de negocio del que más tajada puede sacar y el que más preocupación despierta entre sus clientes actuales. Por otra parte, esa presión popular es la que ha moldeado la forma de entrar en el sector, por lo que las fricciones y tensiones no serán tan grandes. Pero ahí están los parques de atracciones, los amiibo, los palos de golf, los karts para niños y a saber qué vendrá más tarde. Sea lo que sea, algo que dé pasta.

4. Porque se ha realizado la reestructuración de equipos

El nuevo edificio de Kioto es algo más que un lugar más cómodo para trabajar y que los equipos se organicen entre ellos con más eficacia. Es el suelo de la reestructuración total de los equipos de desarrollo que ya lleva un par de meses en práctica.

Este viejo dinosaurio fue el rey del jurásico, pero poco a poco se estaba quedando anquilosado. Los viejos creadores como Shigeru Miyamoto y Tetsuya Takahashi, que están a punto de jubilarse, han aprovechado el movimiento para dar paso a desarrolladores más jóvenes como Yokiashi Koizumi, capaces de hacer una obra maestra como Super Mario Galaxy.

Al mismo tiempo, los trabajadores de Nintendo han ganado en esa flexibilidad de trabajo, esa posibilidad de juntarse y separarse que domina las relaciones laborales actualmente, pero sin el miedo al desempleo de la industria americana. Cada vez más estudios entran y salen del entorno de Nintendo y más personas reciben el privilegio de operar con sus personajes y franquicias. Nintendo ha aprendido a respetar el trabajo ajeno, a aprender de él y a enriquecerse con él.

5. Porque ha recuperado la confianza de los inversores y puede mover el capital

Y todos estos movimientos, uno tras otro, han dado como resultado una era de paz en el seno de la compañía. El pelotazo en el precio de las cotizaciones tras el acuerdo con DeNA y la propia cesión a la entrada en los mercados móviles deben tener contentos a todos los que andaban pidiendo este movimiento desde hace años.

Aunque la junta directiva de Nintendo tiene todo el poder de decisión, los pequeños inversores no tienen prácticamente ningún poder, en este momento Satoru Iwata puede ejercer con más tranquilidad y poner en práctica sus planes sin temor a un cabreo o una pequeña rebelión. Es bien sabido que la compañía tiene una gran bolsa de ahorros, la misma que le ha permitido reabsorver gran parte del accionariado de la familia Yamauchi cuando falleció el expresidente. Y que se ha utilizado para construir ese gran edificio que ha fomentado los cambios.

Hay 5 factores que aportan confianza al modelo. Más tarde veremos cuáles son sus debilidades.