Wii Fit
Buscamos el equilibrio con un producto completamente innovador.
Wii Fit - Análisis
En relación con las posturas correctas están las trampas. Como en muchos otros títulos de Wii en los que la gente no utiliza el Wiimote como indica el juego, sino como le conviene para puntuar más (¿Wario Ware?), es fácil hacer trampas con la tabla, poner una pose distinta o levantar los pies cuando no debería hacerse así, para puntuar más (sobre todo en los de equilibrio, que repetimos son los de competición real). Otra de las pruebas de que hay que tomarse el juego con filosofía y atención a las indicaciones.
Obviamente, al depender de la tabla, los conjuntos de ejercicios no trabajan todos los grupos musculares con la misma profundidad. Aún así, el casi medio centenar de ejercicios da para mucho tiempo (quizás para conseguir bajar esos kg que te has propuesto en un mes), y después queda aumentar repeticiones, sacar nuevos niveles de dificultad en los lúdicos, mejorar puntuaciones... y mantenerse siempre en forma y balance. Es, por tanto, un gran paquete que da para muchas horas de actividad. No obstante, si la inventiva en base a la tabla diera para ello, sería estupendo que (como ya apuntan algunos rumores), el conjunto de ejercicios pudiera actualizarse en línea para atender más a un grupo muscular en especial (que los jugadores descarguen selectivamente según sus necesidades). Algo que no podemos prever, pero que debería ser un paso lógico en la evolución del sistema de distribución de contenidos en Wii y que convertiría a Wii Fit en una experiencia tan larga y dedicada como el usuario decida. Ahora, como es, se parece mucho a la serie Brain Training. Este "Body Training" llegará hasta donde quiera el jugador, hasta que se canse de las gracias de la tabla virtual en lugar de las del Dr. Kawashima, hasta que los ejercicios, como en el juego portátil, le salgan más por vicio que porque realmente haya alcanzado un nivel de equilibrio perfecto. Lo bueno es que el ejercicio físico siempre será mejor bienvenido y se notará más, así que si hay voluntad, puede dar hasta el infinito. Si no, puedes usar la tabla para pesar objetos (de verdad, lo dice hasta en las instrucciones).
Se hace difícil (ojalá nos equivoquemos) pensar en un concepto que saque provecho al 100% de este nuevo hardware como lo hace Wii Fit. Se verán aplicaciones puntuales (saltar a la comba en un juego de boxeo) o dedicadas basadas en uno de los sistemas de presiones (el juego de esquí), pero para tanta variedad es necesario un conjunto de actividades muy a conciencia. Este comentario no pretende ser negativo en cuanto al uso futurible del aparato (que de hecho ya pinta intensivo), sino en cuanto al uso de esta forma tan variada. Por eso, Wii Fit es algo que de momento sólo pueden sentir los usuarios de Wii, un invento que también atraerá a los locos del hardware y la innovación.

Ideal
Wii Fit es un dos en uno cuyos dos miembros están trabajados con total maestría.
Evaluado desde la perspectiva del programa de equilibrio, postura y tonificación que es, y no desde la del juego habitual con sus misiones habituales, se erige como un producto novedoso y perfectamente pensado y acabado. Un conjunto de sensaciones desconocidas en un entorno muy agradable que encima es beneficioso -si se usa con cuidado y atención-.
Es muy necesario entender su finalidad para poder disfrutarlo, aquí el monstruo final son esos kilos de más, esos músculos vagos o ese CG desviado. En consecuencia, la diversión está en las prácticas ejercitantes que propone y en unos magníficos juegos de equilibrio que invitan a soñar con la tabla. El concepto podría dar de sí más aún garantizando un soporte de contenidos constante, y la realización correcta de las poses depende mucho del jugador (aquí, la salud que te juegas no es la de tu Mii). Pero sin duda, el producto ofrece mucho en todos sus aspectos. Muy recomendable.