Portada » Análisis » Super Paper Mario

Super Paper Mario

El mundo vuelve a estar en peligro, y el héroe elegido para salvarlo vuelve a ser el fontanero más famoso de todos los tiempos (y eso sin arreglar un solo grifo). Descubre cómo le sienta el salto a Wii a esta original aventura que sigue los pasos de los anteriores Paper Mario.

Super Paper Mario - Análisis

Después de recorrerlo, es de agradecer es la originalidad con la que se desarrolla el juego. Cuando crees que el cambio de dimensiones no tiene secretos (es la idea central del juego), vuelve a sorprenderte con una vuelta más de tuerca. Eso unido al hecho de que tienes que utilizar las habilidades de los pixelitos y las propias de los personajes del grupo para seguir avanzando y resolver algún puzzle que otro, hacen de este titulo una experiencia divertida y entretenida de principio a fin. Eso sí, repetimos que el uso constante de todo esto y que Mario sea el único "interdimensional" desgastan la novedad cansando en ocasiones. El diseño y desarrollo de niveles tiene algunos altibajos, con partes de saltos y acción inolvidables y otras algo sosas.

 

En resumen, nos encontramos con un juego divertido, jugable y de una duración notable, con algunos momentos memorables (la boda de Bowser y Peach, el enfrentamiento entre un Mario y un koopa gigantes...) pero es un titulo que se anuncia como "la primera aventura de Mario para Wii" y quizá se planteó en un primer momento como la ultima aventura de Mario para Game Cube (aparte de llegar mucho más tarde de lo esperado a Europa). Y aunque es un titulo muy recomendable no aprovecha la capacidad técnica de Wii ni justifica el uso del mando (vaya novedad, ¿no?) Así que para los que disfrutaron con anteriores Paper Mario, disfrutarán con éste aunque elimine el combate por turnos y el sabor 100% RPG. Y los que no los jugaron (jugadlos, no tienen desperdicio) se encontrarán con una de las aventuras más divertidas que podrán encontrar en el catalogo de Wii y seguramente de otras consolas: un juego a medio camino entre los anteriores RPG de Mario y los plataformas clásicos.

 Lo Mejor:
-Bowser en sí y las conversaciones que mantiene con los "Final Bosses"
-La traducción al castellano, con unos diálogos divertidos y muchos guiños de otros juegos de Mario
-El Capitulo 3: el mejor y el más friki.

Lo Peor:
-Algunos problemillas con la cámara al cambiar de dimensión.
-Los 99 samitos, un desafío que podrás "disfrutar"cuando acabes el juego por primera vez.
-El cambiar constantemente de personaje o de dimensión para seguir avanzando puede hacerse molesto.