Spiderman Dimensions
Nuestro amistoso amigo y vecino Spiderman lanza su telaraña de nuevo. Y por partida cuádruple.
Spiderman Dimensions - Análisis
Las dimensiones Ultimate (que nos pone en la piel del Peter Parker adolescente que protagoniza la reimaginación del universo Spiderman creada por Mark Bagley y Brian Michael Bendis en el 2000, en concreto vestido con el traje negro) y Spiderman 2099 (la visión futurista del personaje que elaboraron el guionista Peter David y el dibujante Rick Leonardi para Marvel Comics en 1992) no revolucionan el sistema de juego mencionado anteriormente, aunque sí que añaden una pizca de carácter propio; en el universo Ultimate, tendremos más capacidad de control de masas con las habilidades destructivas de carácter masivo del simbionte, mientras que el Spiderman del año 2099 vivirá ciertos momento de caída libre en los que tendremos que poner a prueba nuestros reflejos.
Por último, en la dimensión restante, que corresponde con el universo paralelo basado en la reciente serie Marvel Noir, es donde reside la nota de color (negro) en el gameplay general. Ambientado en unos años 30 en plena Gran Depresión, con un ambiente de cine negro de época, en esta dimensión lo más importante será intentar pasar desapercibido, sirviéndote de las sombras para escabullirte y sorprender a los ingenuos sicarios; todo esto toma un cariz totalmente distinto de cualquier otro juego de sigilo al entrar en juego las habilidades del trepamuros aplicadas al arte del despiste. Cierto es que precisamente gracias a estas habilidades, el sistema de juego llega a simplificarse quizá en exceso, y que en ocasiones barreremos una zona entera de enemigos en un abrir y cerrar de ojos; en cualquier caso, la componente de espectacularidad inherente a ver a Spiderman agazapado en las sombras y convertido en un sigiloso torbellino letal es absolutamente deliciosa.
Viendo este panorama, cualquiera pensaría que quizá Beenox (el estudio de desarrollo encargado de este título) lo ha conseguido esta vez, y que han conseguido crear el juego de Spiderman definitivo, pero lo cierto es que el título peca de algunas carencias en cuanto al desarrollo del juego que, para el que escribe esto, limita el potencial del título y lo expulsa del podio de la excelencia. Y es que es en el diseño de niveles donde este Shattered Dimensions flojea de diversas maneras, un punto clave para crear variedad y dotar de riqueza al título.
La variedad de situaciones que se nos plantea en cada uno de los niveles se observa ya desde la primera fase, y salvo algunos casos aislados (como la magistral fase de Sandman), el esquema se repetirá en prácticamente todas las demás. Derribar oleadas de enemigos, sortear imposibles plataformas gracias a la habilidades de Spiderman, y rescatar civiles; esas son las tres tareas básicas a las que nos dedicaremos en la gran mayoría de los niveles, con la salvedad de que en la dimensión Noir lo haremos usando el sigilo (y no siempre). Cierto es que el título de Beenox es un beat'em up puro, y que en cierta manera ha de ser entendido como tal; pero teniendo ya otros referentes del género de igual pureza en Wii como No More Heroes o Madworld, la mencionada escasez de variedad del título del trepamuros queda en evidencia.