Portada » Análisis » Sonic & SEGA All-Stars Racing

Sonic & SEGA All-Stars Racing

Esta vez el erizo correrá sobre ruedas.

Sonic & SEGA All-Stars Racing - Análisis


En cuanto a los personajes jugables, salvo alguna que otra importante ausencia de la época Megadrive, 'Sonic Kart' cumple sobradamente. Están todos los principales amigos del erizo azul: Tails, Amy, Knuckles, Shadow, Big y el Dr. Eggman. Por el lado de las All-Stars de SEGA tenemos a Alex Kidd, Amigo, Ryo Hazuki y AiAi entre otros muchos. El 'personaje exclusivo' de la versión Wii han sido los Miis. Es una buena noticia, ya que podremos correr con Chuck Norris o Jack Nicholson (no mintáis, sé que tenéis esos Miis en la consola), pero la ausencia de Mario ha sido decepcionante. Los desarrolladores aclararon que se pensó en Mario como invitado en el plantel de personajes, de la misma forma que lo ha sido Banjo-Kazooie en la versión de Xbox 360, pero parece ser que no se siguió adelante para evitar interferir en la imagen de la serie Mario & Sonic. No me parece una excusa creíble, pero tampoco es momento de hacer hipótesis. No obstante hubiera estado bien tenerlo, y ojalá la próxima vez se lo piensen mejor.


Modos de juego

Hablemos de la jugabilidad en sí. 'Sonic Kart' ofrece dos opciones de control: el wiimote insertado en el volante azul que acompaña al juego o la típica combinación wiimote+nunchuk. Ambos controles son satisfactorios y bastante precisos, aunque para lograr los mejores resultados siempre será preferible la exactitud del joystick. Incomprensiblemente no se ha ofrecido soporte al mando de GameCube, que es la primera opción de manejo de gran parte de los jugadores de Mario Kart Wii.

Las similitudes con el título de Nintendo son tantas que es imposible no compararlos frente a frente. Ambos ofrecen un modo de juego Grand Prix, con varias copas de 4 circuitos cada una en tres niveles de dificultad distintos, y a diferencia de Mario Kart Wii, este título sí incorpora una larga serie de misiones predefinidas más allá de las típicas competiciones. El modo contrarreloj termina de redondear una experiencia en solitario bastante solvente para un videojuego que debe disfrutarse en compañía.

El multijugador local está bien surtido. Pantalla partida a cuatro para carreras y varios modos de 'batalla' en áreas cerradas. La oferta de modos 'batalla' es superior a la ofrecida por Mario Kart Wii: capturar la bandera, rey de la colina, supervivencia, coger Chaos Emeralds... Suficiente como para mantenernos alejados de las clásicas vueltas al circuito durante un buen rato.


El juego online cumple, pero no destaca. Se nos permite jugar con amigos o con desconocidos en un simple matchmaking sin muchas opciones. Cuando entramos a jugar se nos asigna a un grupo de ocho jugadores ya en carrera, y debemos esperar a que terminen para empezar a correr nosotros. La espera puede durar varios minutos, pero al menos se nos informa del estado de la carrera para hacernos una idea de lo que queda antes de que entremos.