Portada » Análisis » Sonic & All-Star Racing Transformed

Sonic & All-Stars Racing: Transformed

Este erizo ahora es el más rápido en tierra, mar y aire.

Sonic & All-Star Racing Transformed - Análisis

En 2010, Sumo Digital puso a Sonic y sus amigos de Sega a los frentes de un volante para crear un divertido juego que, a pesar de sus fallos, cumplía su objetivo. Dos años más tarde llega Sonic & All-Stars Racing Transformed, que, bebiendo un poco del clásico Diddy Kong Racing pero con la dinámica de cambios de Mario Kart 7, estrena el género en Wii U colocándose como el referente a batir.

Como su propio nombre indica, en este juego lo importante son las transformaciones. Los vehículos tienen su forma de tierra, mar y aire y se adaptan automáticamente al medio según la situación (se nos mostrarán unos círculos azules indicando que hay cambio de terreno) en un proceso rápido y fluido que no resiente al juego para nada. No sólo se transforman los vehículos, sino que también los circuitos sufren cambios a lo largo de la carrera, de manera que una zona que en la primera vuelta tenía asfalto puede romperse y tener que atravesarse en avión en la segunda vuelta. Esto crea un dinamismo que hace que no sea tan simple conocerse las fases de memoria.

Otro aspecto que también podemos ``transformar´´ en el juego son las características de los personajes. Cada uno de ellos tiene cinco – velocidad, aceleración, manejo, turbo y all-star – que tienen un valor particular, pero que pueden sufrir variaciones concretas que desbloquearemos al subirlos de nivel, con lo que se consigue adaptar un poco el estilo de juego de todos los corredores, y así poder escoger a nuestro favorito con una configuración que quizás nos agrade más que la propia que trae de serie.

Un detalle que tampoco se ha descuidado es la cantidad de circuitos y escenarios. Tenemos veintiún trazados basados en los universos de los juegos más conocidos de SEGA, teniendo algunos de ellos un gran carácter nostálgico para los fans de la compañía. Todos estos circuitos podrán desbloquearse en modo espejo, lo que le da algo más de vida al juego - aunque realmente sean los mismos en cuanto a diseño.

La plantilla de personajes está formada por veinticinco miembros (entre los que encontramos a Sonic, Vyse, Joe Musashi o Nights) pertenecientes al universo SEGA, más tres invitados de diversos medios (como Danica Patrick, Rompe Ralph y nuestro propio Mii), que terminan de culminar una lista muy variada - pero en la que echamos en falta a algún personaje mítico que sí estaba en el anterior Racing (como Ryo, los Chuchus o los Bonanza Bros).

Análisis Sonic & All-Stars Racing: Transformed Wii U