Portada » Análisis » Resident Evil: The Darkside Chronicles

Resident Evil: The Darkside Chronicles

Resucitando una serie y un estilo de juego.

Resident Evil: The Darkside Chronicles - Análisis


Cuando Capcom sacó Resident Evil: The Umbrella Chronicles para Wii, los usuarios de la consola tuvieron sensaciones muy encontradas. Se trataba de un buen juego, como recoge el análisis de Revogamers, superior al resto de títulos de disparos sobre raíles basados en esta serie. Pero adolecía de diversos fallos que le impedían estar a la altura de otros de los grandes de la serie, un listón aún más alto tras el Resident Evil 4 Wii Edition, que había demostrado lo que se puede hacer con un puntero y un montón de zombis.

Una historia sosa que sólo animaba Wesker, un ritmo de combate bastante repetitivo y un trabajo técnico pobre en ocasiones impidieron que alcanzase el nivel esperado y que no fuese (por entonces y teóricamente) competencia para un Resident Evil 5 que se iba a las otras consolas. Además, los huecos argumentales que rellenó pasaron por alto algunos de los momentos más queridos por los fans, como la Raccoon City de Resident Evil 2 o la decadencia de Umbrella de Code Verónica, además de la reaparición de Leon en Resident Evil 4, con su nueva posición. Era de cajón que aquí había chicha para una segunda parte de estos capítulos extraordinarios exclusivos para Wii y Capcom se decidió a hacerla, también junto al estudio japonés, Cavia. Y desde el primer momento han conseguido quedarse con lo mejor del juego anterior y han tenido la capacidad de mejorar absolutamente todos los errores cometidos, hasta el punto de crear un juego a la altura de los clásicos y que, en ocasiones, supera a los numéricos a ojos de un fan de Resident Evil.

Resident Evil: The Darkside Chronicles Análisis Wii en Revogamers
Sherry, tu futuro.

Más allá de Raccoon City

Resident Evil 2 ha vuelto y eso siempre se nota. La presencia de Leon S. Kennedy ha marcado esta saga tanto o más que la comisaría, así como su relación con Claire Redfield. Por eso no ni es la ciudad ni la evolución del virus G en las entrañas de la ciudad lo que permite que se desarrolle este título, sino sus protagonistas. The Darkside Chronicles es una historia de personajes, que se conocieron en un momento crítico de su vida y que después no se han separado aunque hayan estado a miles de kilómetros. Esta pareja permite dividir el hilo argumental en tres capítulos prácticamente independientes que rellenan trozos de ese puzle aún incompleto, apoyándose siempre en vídeos que después trataré.

Juntos protagonizan ese trozo de historia del juego más recordado, recorriendo una vez más los pasillos de la comisaría de Raccoon City, camino del laboratorio de la corporación a través de las alcantarillas en las Memorias de una ciudad perdida. Siempre, con la familia Birkins en el centro de la trama. Al concluir, cada uno sigue su camino y lo mismo hace el hilo argumental. Claire invita a recuperar uno de los mejores juegos, pero de los menos conocidos, Resident Evil Code Veronica, tras su internamiento en la prisión de los Ashford. Juego del olvido no aporta mucho al argumento general, pero sirve para afianzar a la motera como la mujer fuerte que es, mientas sigue buscando a su hermano Chris. Como pasó con The Umbrella Chronicles, ha sido necesario reescribir las escenas para que los personajes compartan plano cuando en el original no lo hacían, pero es una mera anécdota.

resident evil darkside chronicles claire redfield review revogamers wii
¿De quién es el brazo del frente?

Es el tercer capítulo, Operación Javier, el que carga con todo el peso de la historia, porque reengancha a Leon a la trama dos años antes de su llegada a España para combatir las plagas y además recuperá a Jack Krauser, un soldado fiel que en algún momento de la historia se cambió de bando. No tiene el carisma de Wesker y se ve eclipsado por su compañero, pero añade ese punto de novedad que justifica este título. Su aventura también trascurre en Sudamérica y ha permitido la introducción de dos novedades: un personaje femenino llamado Manuela que cambia la mentalidad de sus defensores, y un escenario que contrasta de forma radical con los anteriores y da lugar a más malos. Y eso se agradece.