Portada » Análisis » Rayman Raving Rabbids

Rayman Raving Rabbids

Hechos científicos: los conejos sí saben jugar. De cómo un montón de maniáticos conejos se hicieron con el corazón de muchos jugadores. Ah, también sale Rayman.

Rayman Raving Rabbids - Análisis

¡A jugaaaaaar!
 La gran diferencia y la gran duda de este Rayman era su control. Ubisoft ha puesto todo el empeño en que la versión de Wii fuese la más fácil, sencilla, intuitiva (y con sentido) gracias al uso del Wiimote y nunchuck. Y ya con el producto final y en nuestras casas se ve que este esfuerzo no ha sido en vano. La primera vez que se te presenta un minijuego te explicarán como se debe jugar. Acto seguido, durante la prueba, y como si hubieses estado jugando toda la vida, serás capaz de superar el reto sin ningún tipo de problema y casi sin pensar. Algún tipo de control puede que se resista a la primera vez y que se precisen un par de intentos para manejarlo a la perfección.; pero lo que hace a Wii diferente (lo intuitivo) está totalmente presente en todo el juego.

Durante las mini-pruebas encontraremos diferentes tipos de control. En algunos tendremos que apuntar con el Wiimote y pulsar un botón para llevar a cabo una acción, mientras que en otros nuestro deber será agitar los mandos tan rápido como podamos. También veremos cómo tenemos que mover solamente el nunchaku mientras apuntamos con el Wiimote, o golpear con consonancia nuestros mandos, siguiendo un ritmo marcado por la canción en cuestión. Por momentos, seremos hábiles pistoleros de desatascadores (gracias al apuntado y al botón B) o jinetes de enormes jabalís en unas carreras totalmente bizarras.


La respuesta en todos estos tipos de control está bien establecida, aunque puede que, por ejemplo, en el modo en que tenemos que agitar los mandos lo encontremos un tanto frustrante ya que aunque agitemos los mandos lo más rápido posible, el medidor de potencia no alcanzará el nivel deseado o esperado por tal esfuerzo. Es posible también que en los minijuegos de baile necesitemos algo de tiempo para habituarnos al golpe correcto de los mando, ya que puede darse el caso de que al subir los mandos con mucha fuerza, el sistema lo interprete como un golpe y cometamos un error dentro del minijuego, con la consiguiente resta de puntos. El resto de controles, por el contrario, están perfectamente integrados tanto en la mecánica como en la manera en que cada uno asimile dichos controles. Ubisoft ha conseguido una sencillez sin igual en todas las pruebas. Por el momento, se va viendo el gran esfuerzo que está poniendo la empresa francesa en explotar todas las posibilidades del Wiimote.


Los jugadores más “hardcore” tendrán bastantes cosas que hacer en Rayman Raving Rabbids. Muchas de las características del juego están bloqueadas desde el principio. Algunas se irán desbloqueando a medida que avancemos en el juego, pero la más singular serán los llamados Retos. En esta modalidad del modo Puntuación se nos exigirá ciertos mínimos en una gymkhana de 3 pruebas consecutivas, en las que tendremos que esforzarnos al máximo para conseguir la mayor puntuación posible. Así también ocurre en los modos de juego basados en disparar, donde la modalidad de supervivencia y tiempo estará bloqueada en un principio y tendremos que sacarla alcanzando récords en casi todas las pruebas (algo muy difícil de conseguir). Con lo que la rejugabilidad (para la gente que pretenda descubrir todos los secretos del juego) será un aspecto a tener en cuenta, pues este Rayman promete horas de diversión junto a los conejos y sus maquiavélicas pruebas. Súmese a esto el anteriormente descrito envío de récords a la web de Ubisoft, para más competitividad.

Y en resumen…
Está claro que hay un gran equipo detrás de este trabajo, cuya creatividad ha desbordado a la profundidad de la experiencia de juego. De increíble diseño, humor y originalidad pero mediana experiencia final. Una de las grandes apuestas de Ubisoft para la salida de la nueva consola de Nintendo no termina nada más (y nada menos, entre todo lo que ha lanzado la compañía) que siendo un buen juego. En cierta medida por su capado modo multijugador y modo historia, por sus alicientes a largo plazo que dejan un vacío. Es cierto que posee más virtudes que defectos, véase la diversión a raudales, el innovador control o el desternillante y brillante diseño, pero ¿cuánto tiempo puede permanecer la primeriza sonrisa en nuestras bocas?.

Lo que más
+ Los conejos.
+ Los pocos pero buenos minijuegos que se pueden jugar 4 personas simultáneamente.
+ La alta rejugabilidad
+ Los conejos por encima de todas las cosas.

Lo que menos
- No poder jugar 4 jugadores a la vez en la mayoría de minijuegos.
- El corto modo historia.
- El control en contadas ocasiones

::analiza y puntúa el juego con la comunidad::