Portada » Análisis » Pandora's Tower

Pandora´s Tower

 La última gran aventura de Wii que cierra el ciclo iniciado por Xenoblade Chronicles. Una épica historia llena de fuerte carga emotiva y sentimental, en la que el caballero Aeron deberá librar a Helena de su maldición.

Pandora's Tower - Análisis

El 19 de agosto de 2011 comenzó en Wii con Xenoblade Chronicles el período de ''Los Cuatro Fantásticos''. Cuatro juegos de Nintendo con los que poner punto y final a los seis años de vida útil de Wii (a falta de otras novedades como Project Zero 2 y Epic Mickey 2). Al título de Monolith Soft. le siguió la magna aventura de The Legend of Zelda: Skyward Sword y meses más tarde la obra del padre de Final Fantasy, The Last Story.

El viernes 13 de abril se pone fin a este ciclo con Pandora's Tower, el más tapado de los cuatro pero no por ello el peor. La propuesta de Ganbarion mezcla una sólida aventura con algunos momentos de plataformas y ligeros rasgos de RPG, algo que dotarán a Pandora's Tower de variedad de situaciones a lo largo de las Trece Torres que recorreremos, pese a pecar de lineal.

En mi afán por no querer destripar en gran medida el argumento, comentaré a rasgos generales la trama de Pandora's Tower, sacudida por una terrible maldición. En pleno festival de la cosecha, un horrible ser monstruoso ataca la ciudad e interrumpe la celebración del evento, transmitiéndole a Helena la maldición del monstruo. Esta maldición la irá poco a poco transformando en un engendro, pero para su suerte, hay posibilidad de revocarla. El protagonista Aeron, amigo de Helena, le ayudará junto a Mavda, una misteriosa anciana dispuesta a auxiliarles.

Es entonces cuando llegarán a las Trece Torres. Éstas fueron creadas en otra época para intentar que la Tierra no se desgarrara en dos. Dentro de cada torre habita un amo, un jefe final que posee un tipo de carne especial de la que deberá comer Helena para poder curarse. Y no será tarea fácil, ya que nos acecharán peligros constantemente y una atmósfera de tensión muy bien elaborada.

Vísceras de distintos tipos no aptas para gente con mal estómago

Además de la carne de amo que Helena deberá ingerir para eliminar su maldición, también existe otro tipo, la carne de súbdito, cuya función básicamente es retrasar la transformación de la chica. Y es que como ya comenté, Pandora's Tower nos tendrá en una permanente tensión en función de vigilar de continuo que el medidor de transformación de Helena no se vacíe por completo y ésta se haga un monstruo.

Por eso, en mitad de una torre deberemos salir de ella para volver al Observatorio, nuestro centro de mandos, y darle a nuestra amada un poco de la carne que vayamos consiguiendo (rápido, o se pudrirá). Pero tranquilos, que según vayamos progresando por la mazmorra, iremos desbloqueando atajos para poder volver más tarde rápidamente en donde nos quedamos. Aunque en un principio esto parece algo tedioso, es todo lo contrario, dándole a la aventura frescura y un ritmo alterno entre tanta linealidad.

Nuestra relación con Helena será muy importante a lo largo de la historia, ya que de ello dependerá para ver uno de los seis finales de Pandora's Tower. Podremos aumentar o disminuir su afinidad con nosotros dependiendo del tipo de regalos que le hagamos o si charlamos distendidamente con ella.

Ambos protagonistas nos mostrarán abiertamente sus emociones y sentimientos, siendo los típicos estereotipos de los juegos de Rol japoneses. Mediante secuencias cinemáticas generadas tanto por ordenador como por el propio motor del juego, se nos irá desgranando poco a poco la espectacular trama, digna de las mejores superproducciones del género y de la cual apenas conoceremos en un primer instante.