Okami
Una de las mayores obras de arte de la generación anterior, ahora en Wii.
Okami - Análisis
Al ser una diosa, el poder Amaterasu se basa en la fe que los seres vivos profesan hacia él. Por lo tanto, obteniendo más adoración, de manera similar a puntos de experiencia, mejorarán las características, aunque se pueda ahorrar y distribuir de la manera deseada.Pero esto no se obtiene luchando, como en un RPG normal, sino haciendo felices a animales, plantas y, sobre todo, a la gente. Es decir, completando pequeñas tareas secundarias. Así, las misiones que en muchos juegos se realizan casi con fastidio, que parecen una manera barata de alargar la duración alejándote del objetivo principal, aquí cobran una nueva dimensión, y acaban por resultar mucho más entretenidas y gratificantes. Aunque al principio parece haber un gran afán de mostrar esta novedad y pueda marear la cantidad de pequeñas tareas que se ofrecen, se trata de una idea sin lugar a dudas genial, que ojalá adopten otras compañías para juegos futuros. La mejor manera de alargar las aproximadamente 30 horas que dura.
Otro matiz de RPG, mucho más convencional, es la variedad de armas y objetos disponibles. Al haber armas de diferente manejo, y poder equipar una como principal y otra como secundaria, es interesante probar sus diferentes efectos, y recomendable cambiarlas en función de los enemigos. Pero a los objetos desechables, por otra parte, no se les da demasiado uso. (como en la mayoría de RPGs actuales).
Como conclusión, se puede decir que Okami es un juego enormemente creativo, y además, bueno. Muy bueno. Repleto de ideas, y con un valor estético al que muy pocos títulos han logrado llegar, sólo algunos fallos puntuales le dejan a un paso de los más grandes. Pero eso no quita para que sea una de las mejores compras del año. Siempre que el inglés no suponga un problema.
Tanto la nota como lo comentado sobre el juego en sí han sido escritos sin tener en cuenta la falta de traducción. Personalmente, no creo que los autores del juego tengan la culpa de lo que haga la distribuidora, así que no veo por qué poner menos nota a su obra por eso.
Lo mejor:
-Toda, toda la parte gráfica. A pesar de mantenerse igual que en PS2, es de una belleza única.
-El pincel. Aunque al principio pueda costar.
-El sistema de mejoras, la otra gran invención de Okami.
-La cantidad de misiones secundarias.
Lo peor:
-Que llegue en las mismas condiciones que juegos de hace veinte años. Es decir, en inglés.
-Las batallas y las tareas extra pueden abrumar durante las primeras horas.