Metroid Other M
Una nueva forma de ver a través de los ojos de Samus
Metroid Other M - Análisis
Metroid siempre ha sido un caso peculiar dentro de las franquicias desarrolladas por Nintendo. La gran culpable es su protagonista, Samus Aran, y no sólo por el hecho de ser la primera gran heroína de esta industria, sino porque sus juegos siempre han contenido una fuerte carga argumental. A medida que pasaban los años, su personalidad, motivaciones e historias iban ganando en complejidad. La vuelta de tuerca de Retro Studios, haciendo una de las más brillantes adaptaciones a las 3D de una saga que han contemplado los videojuegos, permitió incorporar pequeñas secuencias cinemáticas para enriquecer el mundo de Samus.
Y ahora, en nuestras manos, tenemos Metroid Other M, que demuestra, por si acaso a alguien le quedaba alguna duda, que en Nintendo no tienen miedo de coger sus franquicias y experimentar con ellas cosas nuevas, no conformándose con copiar lo establecido. Other M moderniza los elementos que hicieron grande a Samus en NES y SNES pero a la vez quiere una identidad propia. El resultado es un complejo claroscuro que no deja indiferente a nadie.
Metroid Other M se apoya en tres pilares: Una historia que contar, un regreso al estilo y al control de la NES, pero sin caer en el simplismo de aquella época, y la evolución que experimenta el juego de la acción a la exploración.
Todo, absolutamente todo, destila producción cinematográfica. Para empezar, es un juego mucho más íntimo que cualquier otro de la saga, principalmente por la constante presencia de la voz de Samus, que pone palabras a sus pensamientos, experiencias y emociones. La impresión que tenemos es que, más que crear una historia para un juego, Yoshio Sakamoto (creador de Metroid) ha creado un juego para su historia.
Con este fin, tendremos un número inusitado de cinemáticas para un título de Nintendo, tanto largas como cortas, que nos desbrozan el misterio que se oculta en el interior de la estación espacial Botella. Tal vez tanta cinemática pueda suponer un inconveniente para los amantes de la acción más directa, y es cierto que rompe muchas veces el ritmo de la acción, pero no más que cualquier otra cinemática de cualquier otro juego del mercado. Baste decir que la historia es interesante, que nos desnuda (aunque no en sentido literal a pesar de la colaboración del Team Ninja) a Samus y nos ayuda comprenderla mucho más.