LEGO City: Undercover
El LEGO más original y exclusivo.
LEGO City Undercover - Análisis
Pasito a pasito
Ya en Batman 2 se dió un primer paso en el cambio de género, pasando de la aventura de acción al sandbox. Más tarde se afianzó con El Señor de los Anillos, pudiendo disfrutar por completo de los parajes de la Tierra Media.
Con LEGO City Undercover se termina de dar el paso final, cerrando el ciclo. Nos encontramos con el mapeado más grande de la franquicia (sin llegar a ser enorme), lleno de secretos y con numerosos guiños al mundo del cine y del videojuego. Hay gran cantidad de cosas que poder hacer en la ciudad, ya sea ir a la feria a comer algodón, machacarte en el gimnasio, irte de pesca o simplemente hacer el gamberro, resultando difícil acabar aburridos.
En el apartado jugable se ha remozado el sistema de combate. Ya no veremos constantemente la misma animación de ataque, teniendo a disposición tres botones de ataque. Con `Y´ atacamos normalmente o utilizamos el disparo específico de nuestro personaje (cada uno tiene el suyo propio) si estamos a distancia, `A´ está para inmovilizar al enemigo y poder lanzarlo y con `X´ podremos realizar una contra al rival. Desafortunadamente, los enemigos son demasiado pasivos y se echa de menos algo más de efusividad en sus acciones, efusividad que sí tienen al volante.
Adicionalmente se han añadido tres niveles de interacción posibles (tierra, mar y aire), encontrando diferencias de control de unos vehículos a otros, que van desde la velocidad, pasando por el manejo o la presencia de turbo. Un gran añadido que nos hará pensar si de verdad es buena idea coger ese bólido tan rápido pero algo indomable para una misión contrareloj.
Como contrapartida diremos que el espacio aéreo no es del todo libre, teniendo una altura máxima y no pudiendo sobrevolar por completo todo LEGO City, dejando el manejo y disfrute de estos vehículos algo descafeinado.