Portada » Artículos » Opinión » Un E3 monotemático

Un E3 monotemático

Nadie diría que queda menos de una semana.

Queda menos de una semana para que arranque el acontecimiento más importante del mundo de los videojuegos y, por primera vez en muchos años, no tengo ganas de ver el E3 2016 ni me hace ninguna ilusión. Así de triste es el panorama de los poseedores de una Wii U y, en menor medida, una 3DS; así de triste es el panorama para el usuario de Nintendo en general, el foro es un fiel reflejo de este desasosiego que nos rodea.

 
Los E3 de Wii U: Lo mejor y lo peor

Hace dos años Nintendo rompió las reglas, se salió por la tangente y, por primera vez, decidió no dar una conferencia al uso y, sin fuegos artificiales, “ganó” el E3 de calle para muchos e instauró una nueva manera de que los usuarios tuviésemos más cerca el E3 democratizándolo como ya decía Joan Bastida en su opinión “un E3 en segunda persona”.

Sin embargo, el año siguiente fue algo diferente a lo esperado: un E3 correcto para una minoría y ridículo para una mayoría provocó las iras de los usuarios hacia una Nintendo hasta entonces desconocida. Una serie de malos tráileres y malas decisiones quitaron la ilusión al respetable y la desgraciada muerte de Satoru Iwata pocos meses después hizo que los ánimos se hundieran más incluso. Probablemente, aquel E3 fuera tan irregular precisamente por la enfermedad del entonces CEO de Nintendo.

Llevamos cerca de un año de la Nintendo post Iwata y no me gusta nada lo que veo. Hace un mes se anunció que este E3 sería monotemático, (aunque se haya anunciado que habrá otros juegos) girando en torno al nuevo The Legend Zelda (que sale en 2017) y, por primera vez en mi vida, empiezo a dudar de Nintendo. No dudé en el anterior E3, no dudé tras el irregular Mario Tennis, ni tras el bochornoso Animal Crossing, pero señores, a esta Nintendo no la reconozco.
 

Ocurre en las Eurocopas, ocurre en los mundiales, ocurre en los JJOO y hasta ocurre en eurovisión, gente a la que no le interesa el fútbol, el deporte o ver a unos cuantos personajes berrear, enciende la tele para verlos. Algo similar ocurre en el E3, durante esos días, los videojuegos están en boca de personas que nunca sospecharías que le pudieran interesar (al revuelo que levantó el Final Fantasy VII el año pasado me remito). No puedo entender que teniendo una consola que sale en menos de un año no aproveches  el evento más importante del mundo que te da de comer para hacernos desearla.

El “anuncio” de Nx ha sido de la manera más torpe que se podía hacer, sabemos que sale en menos de un año y que su primer juego es un port de Wii U, bravo. Pero no quiero hablar de Nx sino de este E3 monotemático y por qué me cabrea tanto. En este E3 vamos a ver el nuevo Zelda en todo su esplendor y con todo lujo de spoilers, nos van a vender un juego enseñándonos la versión de Wii U y, no hay que ser una lumbrera para temer que las unidades que saldrán a la venta para esta versión sean mucho más escasas que las que haya para Nx y que, una vez nos muestren la versión de Nx, la de Wii U va a pasar a un 5º plano. Si distribuyen 5 millones de ésta nos podremos sentir dichosos.

"El que hizo esta foto dio en el clavo. Por desgracia, el Satoru Iwata semitransparente del fondo tenía mucho más sentido del que todos imaginábamos por aquel entonces..."

La Nintendo que no distribuía sus juegos

La versión de TP de Nintendo Gamecube es, a día de hoy, un tesoro para coleccionistas, y en el pasado reciente tenemos los buenos ejemplos del último Project Zero o Fire Emblem Fates, cuya distribución ha sido lamentable (y atentos a Tokyo Mirage Sessions #FE, que a pesar de ser uno de los mejores RPGs del año según Famitsu parece que no va a tener mejor destino). Entiendo que no tengan mucho que mostrar aparte de Paper Mario: Color Splash, pero tienen una portátil con buena salud y tienen a sus indies, ¡dedícales su tiempo! No entiendo que viendo el mimo que Playtronic está poniendo en la versión de Yooka & Laylee para Wii U, que es la principal, no coja Nintendo y lo ponga en su Stand como si de un juego propio se tratase, dándole horas en el Treehouse como bien haría la competencia.

 
¿No quieren desvelar nada de Nx? Perfecto, que pongan un par de teasers, aunque sean CGI, del próximo Mario, Metroid o Splatoon, al E3 de Sony del año pasado me remito.

Los juegos de Nx tienen que estar bien avanzados porque, viendo de los últimos lanzamientos para Wii U, ninguno es 100% Nintendo: Star Fox Zero junto a Platinum, Pokken es de Namco, Mario&Sonic es de Sega, Tokyo Mirage Sessions #FE es de Atlus. Aparte de Paper Mario, ¿qué está haciendo Nintendo para U? Nada, están centrados en Nx, es un secreto a voces, con 3 vídeos en la conferencia todos nos desabrochamos y tan contentos.

Nintendo: ¿Susto o muerte?

Pero no, Nintendo sigue con su hermetismo y, por primera vez en mucho tiempo, mostrando indiferencia a sus usuarios. Satoru Iwata trabajó mucho por mostrarse cercano, por mostrar que le afectaba no poder darnos algo con lo que jugar (Please understand), pero llevo meses sin sentir esa cercanía y ese respeto a la gente. Ya hubo quien el año pasado, tras el E3, se acabó comprando otras consolas. Creo que este año podría ser el peor año para la base de usuarios de Nintendo y su posible migración a otras consolas, por mucho Zelda bonito que muestres. El reloj corre en contra de una Nintendo que está abandonando a sus usuarios, aquellos que la han mantenido cuando pasaba por un momento delicado. Espero que sepan bien lo que hacen y que su búsqueda de un nuevo océano azul no acabe como un tsunami tras este E3.