Portada » Artículos » Opinión » Realidad Virtual y NX

Realidad Virtual y NX

¿Matrimonio de conveniencia?

La Realidad Virtual está de moda. Aún no la tenemos oficialmente en el mercado pero, tras lo visto en el último Mobile World Congress de Barcelona, parece obvio que ha venido para quedarse entre nosotros al menos un tiempo.

Realidad Virtual hasta en la sopa

Ya conocíamos las apuesta de Facebook con Oculus Rift y de Sony con su Playstation VR, pero es que con el lanzamiento del Samsung Galaxy s7 nos inundan la televisión y marquesinas de autobuses con las Samsung Gear VR, arrancas Steam en tu PC y te venden las HTC Vive, y a saber cuántas más empresas se acabarán sumando al carro de las gafas de realidad virtual.

Al mismo tiempo tenemos a Nintendo, que parece vivir ajena al lanzamiento de este tipo de productos con su hermetismo casi total sobre su próxima consola, Nintendo NX, de la que sólo sabemos los rumores que diariamente inundan webs como Revogamers.

Por lo que dicen esos rumores, la apuesta de Nintendo se aleja de la Realidad Virtual para evolucionar en los conceptos ya conocidos de Realidad Aumentada y la tecnología háptica para poder sentir lo que estamos jugando. Pero, conociendo como conocemos a Nintendo, no es para nada descartable que su revolución jugable tenga también su apoyo en la Realidad Virtual.

Haciendo un poco de historia, Nintendo ya apostó por la realidad virtual hace más de 20 años y el resultado fue nefasto, convirtiendo su consola, el Virtual Boy, en un objeto de coleccionista cotizado ya que, debido al escaso éxito que tuvo en Japón y EEUU, no se llegó a distribuir en Europa. El peso de las gafas, el escaso catálogo y el aislamiento que provocaba el tener que llevar ese aparato puesto fueron las principales causas de su fracaso.

¿Y ahora?, ¿será 2016 el año de la Realidad Virtual? Buena pregunta, pero viendo el empeño que están poniendo gigantes como Facebook, Sony o Samsung, todo hace indicar que vamos a tener aparatos de Realidad Virtual hasta con los cereales. Además, tenemos que tener en cuenta que el avance en tecnología hace que no sea lo mismo plantear este tipo de aparatos ahora que hace 20 años, ya que por los comentarios de todo aquel que lo prueba se consiguen grandes resultados con una gran inmersión del jugador en el propio juego.

Los de Kioto, a su manera

¿Y Nintendo? pues la compañía nipona tiene diferentes opciones de plantear este movimiento. Conociendo a la Gran N y su manera de actuar ante novedades como lo fue el juego por internet o la comunicación entre jugadores, todo hace pensar que verán los toros desde la barrera. Es una posición inteligente desde el punto de vista en que ellos no asumen el riesgo de lanzamiento, pero conlleva la posibilidad de llegar tarde y que otras empresas copen este mercado asociándolo a su hardware y que las novedades de NX no tengan tanta fuerza por ser Nintendo la única que va contracorriente, como suele ser habitual.

Por otro lado, está el problema del aislamiento del jugador con las gafas. Visto el enfoque de juego en familia de las consolas de Nintendo, parece raro pensar que se apueste de repente por todo lo contrario, juegos enfocados a un jugador aislado con unas gafas de todo lo que le rodea.

El precio de estos aparatos (899€ el HTC Vive), que hace que sean igual o más caros que la propia consola, hace pensar que se descarta esta clase de mercado porque con precios altos ya vimos que Nintendo fracasó en el lanzamiento de Nintendo 3DS, estando muy por debajo del precio que tienen estos aparatos de Realidad Virtual.

Por esto, a Nintendo no le queda otra que esperar a ver cómo evolucionan los acontecimientos. Quizá lo más apropiado sea que NX sea compatible con algunos de estos sistemas de Realidad Virtual, sin sacar la Gran N su propio aparato al menos inicialmente para, de ese modo, poder permitirle no quedarse fuera de este mercado ahora que parece que con la nueva plataforma se apunta a que se va a recuperar el apoyo Third Party, y no me quiero imaginar lo que puede pasar si la novedad del Call of Duty de turno es poderlo jugar con tus gafas de Realidad Virtual en todos los sistemas menos en la consola de los de Kioto.

Por todo ello, tendremos que esperar un tiempo y ver si este nuevo modo de entender los videojuegos se acaba consolidando o se acaba convirtiendo en una moda pasajera que se acabe desinflando, como ya ocurrió con los controles de movimiento de la anterior generación, o, si se establece como un estándar, nos tememos que NX y la Realidad Virtual serán un matrimonio de conveniencia bien avenido para no quedarse de nuevo fuera de la propia evolución del mercado.