Nintendo cambia las reglas a mitad de partido
¿Es New Nintendo 3DS una revisión o un relevo generacional?
La Nintendo Direct basada en Nintendo 3DS y el mercado japonés va a trascender como una conferencia que sacudió todo lo relativo a la actual portátil de Nintendo. Remarco lo de actual porque con el anuncio de la gama llamada New Nintendo 3DS y New Nintendo 3DS XL, desde el amparo del feudo japonés y como si no quisieran que el resto del mundo se enterara, puede que dentro de un tiempo nuestra vieja Nintendo 3DS sea un modelo desfasado. Pero no nos precipitemos y vamos a analizar primero la información de la que disponemos.
Nintendo planea el lanzamiento de dos nuevas consolas llamadas New Nintendo 3DS y New Nintendo 3DS XL. Entre las nuevas características de las portátiles destacan la compatibilidad con tarjetas Micro SD, la inclusión de nuevos botones ZL y ZR e incluso un segundo stick en miniatura en la parte derecha de la consola. Todos estos añadidos subsanan pequeños fallos de las anteriores 3DS, y son muestra de la evolución propia de una reedición. El problema comienza al ver que también mejorará el hardware de las antiguas Nintendo 3DS y 3DS XL en lo que a RAM y CPU respecta, lo cual nos lleva al tema más controvertido.
Hablo de la creación de nuevos juegos que aprovechen el hardware superior de estas “Nintendo 3DS 1.5”, que no serán compatibles con las actuales portátiles. Una medida que no ha tardado en encender a los usuarios que han mantenido su fidelidad a lo largo del tiempo, que ven cómo deben pasar de nuevo por caja para disfrutar del nuevo catálogo de juegos. Y como si Nintendo quisiera gastar una macabra broma, el juego elegido para inaugurar el plantel de las New 3DS no es otro que una reedición de Xenoblade Chronicles, uno de los RPG más valorados de la pasada generación y título que sin duda tiene un fuerte carácter simbólico para aficionados nuevos y antiguos del género del rol oriental, y cuya secuela espiritual llegará el año que viene a Wii U.
Una vez la sangre me bajó de la cabeza pude tomarme con un poco más de calma este anuncio y analizar, forjando una opinión más allá de la rabieta. Mi argumento contra la decisión de Nintendo se explica a través de varias vías.
En primer lugar, no es la primera vez que los usuarios de Nintendo 3DS sufren las malas decisiones de la compañía de Kyoto. Los compradores de lanzamiento vieron cómo el precio bajaba de manera considerable a los pocos meses de la salida de la portátil. Es cierto que a cambio recibimos (y me incluyo) un buen elenco de juegos clásicos de la Consola Virtual, pero eso no exime a Nintendo, ni elimina el hecho de que pagamos casi 100€ más. Por otro lado, cuando se preguntó a la compañía de Kyoto si planeaba una revisión de su portátil contestaron que no, para anunciar a los pocos días Nintendo 3DS XL pillando a contrapié a la prensa y al público.
Pero el mayor problema viene del que ha sido siempre el talón de Aquiles de Nintendo: la comunicación con el usuario. Pasó en el anuncio de Nintendo 3DS, pasó con Wii U y ahora lo han vuelto a hacer. Lanzan la piedra, presentan una nueva plataforma y se marchan del escenario sin dejar claro qué es exactamente lo que quieren vender. Así que si Nintendo no ha dejado claro qué es exactamente New Nintendo 3DS, voy a intentar dar las dos respuestas más lógicas a la pregunta, desde un punto de vista analítico y crítico:
Supongamos que New Nintendo 3DS es la nueva consola portátil de Nintendo, venida para sustituir totalmente a las 3DS estándar, lo que desde el mundo del videojuego se ha convenido llamar una consola de nueva generación. Sólo cabe preguntar entonces, ¿por qué se parece tanto a Nintendo 3DS? ¿Por qué las mejoras parecen tan escasas o se han detallado tan poco? Y, sobre todo, ¿por qué elegir una manera tan nefasta para anunciar su nuevo producto?
Supongamos, ahora, que New Nintendo 3DS es el siguiente paso en la evolución de la familia 3DS, una nueva revisión con elementos añadidos. Esta vía abre incluso más preguntas y polémica que la anterior, pero la principal es: ¿por qué si es una versión más de una generación va a constar con un catálogo propio? ¿Seguirá Nintendo centrando sus intereses en hacer juegos para las 3DS originales? ¿Por cuánto tiempo? ¿Dónde deja esto a los usuarios que actualmente tienen una Nintendo 3DS? Nintendo ha potenciado una situación en la cual se va a generar una distinción de clase entre sus propios consumidores, dejando en una élite privilegiada con catálogo adicional a aquellos nuevos usuarios o a los que eligen pasar por caja de nuevo, contrapuestos a aquellas personas que dispongan de un modelo clásico de la portátil.
El anuncio de New Nintendo 3DS ha tenido una gran repercusión por la prensa especializada y por las redes sociales por otro factor como es el que no existen precedentes a esta situación. La actual incertidumbre ante un producto que parece una expansión más pero que amenaza con excluir a un numeroso colectivo de usuarios es algo que no se había dado con anterioridad. Nintendo tuvo otros sistemas para mejorar la CPU de sus consolas como fue el Expansion Pak de Nintendo 64, y es cierto que había juegos como Majora´s Mask o Donkey Kong 64 que obligaban su uso, pero Expansion Pak era un periférico, no un nuevo sistema, y se podía obtener con facilidad con cada uno de los títulos que lo necesitaban, aparte de funcionar en todas las Nintendo 64 del mercado.
Caso aparte es el paso de GameBoy a GameBoy Color. Ambas consolas compartían un aspecto muy similar, aunque la segunda de ellas con su catálogo propio y excluyente. Sin embargo, GameBoy Color fue un relevo generacional en toda regla, condicionado en parte por la presión de los desarrolladores, que veían la necesidad de dar un salto generacional y sustituir, en el año 98, a una consola que ya llevaba más de 8 años en el mercado.
A pesar del nombre, GameBoy Color presentaba una diferencia que no pasaba desapercibida a ningún usuario: A diferencia de la original, la pantalla dejaba de ser monocroma para presentar una amplia gama de colores, que se aplicaba de forma simplificada a todos los juegos de su predecesora. En cambio, con New Nintendo 3DS nos encontramos ante un producto confuso, que no deja claro qué es ni cuál va a ser su cometido, y que llega en un momento en que a Nintendo 3DS no le hacía falta, ya que la consola viene de un poderosísimo 2013 y podría haber aprovechado este tirón durante un tiempo.
En conclusión, Nintendo una vez más ha fracasado desde el punto de vista discursivo, ha demostrado ser incapaz de anunciar un producto nuevo de manera que todo quede claro y que los aficionados no tengan que poner el grito en el cielo por falta de información. Y más allá de todo eso, y a la espera de que llegue nueva información sobre New Nintendo 3DS, ha caído en una de las mayores zancadillas que se pueden hacer a los usuarios fieles, a los que Miyamoto afirmaba priorizar hace unos días, y es cambiar las reglas a mitad de este partido que es la actual generación portátil. Lo siento, Nintendo, pero así no.