Portada » Artículos » Opinión » Devil`s Third o el misterioso caso de la prensa de criterio cambiante

Devil`s Third o el misterioso caso de la prensa de criterio cambiante

Se oyen los llantos del pobre Itagaki apaleado en una esquina...

Lo de Devil`s Third se veía venir. Quienes llevamos el suficiente tiempo en esta industria sabemos de qué pie cojea la misma, y es que sigue tan inconsecuente o más que nunca.

Análisis de Revogamers de Devil`s Third

Mi intención no es la de criticar o poner en tela de juicio las notas que ha recibido el título  y que, a falta de haberlo probado, daré como válidas, sino la de sacarle un poco los colores a quienes las ponen y a quienes se las consienten, haciendo caso omiso de ese ser cuasi imaginario llamado código deontológico, no hablemos ya de la ética periodística, que ni está ni se la espera.

De ratones y prensa especializada

Particularmente este caso no me ha recordado en demasía a lo acontecido con el fenomenal Bayonetta 2, aunque guarda similitudes, sino más bien me ha hecho rememorar los tiempos de Wii, la original, la que vendía millones y no millares. En aquellos tiempos, y es algo que perdura hoy día, había una línea muy clara que diferenciaba el baremo de puntuar los lanzamientos de Wii del de puntuar los de las HD (o casi HD, pero eso es otra historia).

Por aquel entonces, más de un lustro ya, se tenía por costumbre señalar más los errores de los exclusivos de Nintendo que los del resto. ¿Quién no recuerda las cajas de fruta del Xenoblade? Pero luego te ponías a jugar a algunos de esos “exponentes gráficos” de las máquinas de la competencia y no entendías por qué no se hacían notar en los análisis cuestiones como que no podías disparar ni a las bombillas, que los escenarios eran meros decorados inanimados o que año tras año nos colaban los mismos juegos con los mismos bugs y a precio de novedad.

Ha habido y siguen apareciendo juegos rotos, casi injugables, y que arrastran unas mecánicas deficientes desde su concepción y que han recibido notables e incluso sobresalientes en medios especializados, que digo yo, en qué estarán especializados, porque en el hecho de informar objetivamente desde luego no. O, y esto es menos grave a mi parecer pues se premia de alguna forma la novedad, juegos que han salido en “exclusiva” en PS3, 360 y PC y que han obtenido unas notas sumamente infladas y que, a buen seguro, de haber salido en exclusiva en Wii, habrían recibido un trato mucho más desfavorable. No voy a dar nombres, pero ejemplos hay a patadas.

Pero voy a centrarme más en el caso que nos ocupa. El juego de Itagaki puede perfectamente ser un juego de 3, de 4 o incluso de 8, según quién lo analice, pues todos somos humanos y no podemos apartar nuestros gustos y nuestra subjetividad al cien por cien. Pero el quid de la cuestión radica en ser siempre igual de metódicos, o por lo menos intentarlo, que no se diga.

Personalmente pienso que en Wii la gran mayoría de notas que recibieron sus juegos fueron justas, pero que los juegos que no salían para la misma tenían puntuaciones muy, muy por encima de sus méritos, algo muy similar a lo que está pasando con Devil`s Third. Si señalas en un juego de Wii U que no innova o que su modo historia es anecdótico, es normal que luego no me crea ese 9 a esa(s) conocida(s) franquicia(s) de pim, pam, pum.

El cebamiento con este exclusivo ha sido desmesurado, casi ridículo, pero insisto, no creo que no se mereciera esas notas, de lo que sí estoy seguro es de que hay muchos otros que no se las merecen.

De cualquier forma, para que tengáis una segunda opinión, os dejo con las palabras de Ignacio Reinosa, Ignarf en el foro, a quien he interrumpido sus vacaciones para que nos deje una de sus perlas de sabiduría.