Portada » Artículos » Opinión » 5 razones por las que estar muy atentos mañana a Nintendo

5 razones por las que estar muy atentos mañana a Nintendo

Miércoles y jueves presentan sus cuentas semestrales.

Entre la tarde del miércoles 28 y la mañana del miércoles 29 de octubre (hablando siempre de horario japonés), Nintendo puede sacudir bien el mercado de los videojuegos. O dejarlo pasar, una vez más. Podría ser un día cualquiera, de temperatura templada pero probablemente lluvioso, como suele ocurrir en esta época en Japón. Como en los últimos doce años, el presidente de Nintendo se presentaría en Osaka con sus financieros y en Tokio con sus desarrolladores para dar las cuentas y sus explicaciones pertinentes. Y nosotros, ávidos de información, esperaríamos una vez más ese bombazo jugable que jamás va a llegar en un sitio como este, porque a sus interlocutores ni les interesa ni les importa.

En la mañana del miércoles el sol nacerá en oriente, como siempre. No habrá nubes, ni tampoco lluvia. Tampoco estará el presidente de Nintendo, tal y como lo recordamos. Ni siquiera está seguro que se hable de videojuegos como antaño. No hay mas remedio, es el momento de pasar página. Y en Revogamers hemos encontrado 5 razones por las que estar atentos a esta conferencia para tratar de comprender el futuro.

1.- Tatsumi Kimishima

El primer foco es para él, porque deber ser el primero en salir. Desde que Kimishima fuera proclamado presidente de Nintendo el 14 de septiembre no hemos vuelto a escuchar una palabra de su boca. Porque Satoru Iwata, su predecesor, no era solo el máximo responsable de la compañía, también era el jefe de comunicación y la cara visible.

La primera duda es saber si será el encargado de dirigir las dos intervenciones. La primer, la financiera, se ajusta más a su perfil. Pero la segunda, la junta de accionistas que siempre trasciende, tiene un carácter más variado. Incluso de esta presentación se podrán sacar conclusiones sobre su idodenidad para estas tarea y cómo afectará a todo lo demás, especialmente Nintendo Direct y grandes eventos.

2.- Móviles

Nintendo prometió que el primer juego para móviles de la casa iba a ser presentado en estas fechas y publicado antes de que termine 2015. Desde DeNA, su nuevo socio, dijeron recientemente que se podría ver muy pronto, pero este no parece ser el mejor escenario para hacer una presentación por todo lo alto. Sí podría serlo, sin embargo, para ofrecer unas notas sobre su política al respecto.

También está sobre la mesa Pokémon GO. La alianza con Google (ahora llamada Alphabet) no está recibiendo el valor ni la atención que se merece. En lo concreto, porque el potencial de ese desarrollo es inmenso y podría convertirse en una máquina de hacer dinero. En lo genérico, porque ha puesto 30 millones de dólares en común con la empresa más importante del mundo, una alianza estratégica donde las haya.

3.- Nintendo NX o Wii U

Es más que improbable que Kimishima, Miyamoto o Takeda hagan declaración alguna sobre Nintendo NX. Aunque es el tema que más expectación levanta entre los seguidores de los videojuegos, la compañía sabe que tiene que dedicar todos y cada uno de sus minutos a aprovechar al máximo lo que puedan dar Wii U y Nintendo 3DS estas navidades. La sobremesa está teniendo un sorprendentemente buen año a pesar de tener solo un puñado de lanzamientos, gracias a dos tapados como Splatoon y Super Mario Maker. Y la portátil tiene un buen cartel gracias a los nuevos modelos New Nintendo 3DS y un catálogo que parece que se estira como un chicle gracias a lo que llega desde Japón.

En los dos meses que quedan Nintendo puede vender otros tres, cuatro o cinco millones de máquinas en todo el mundo, y eso es suficiente para salvar las cuentas anuales y preparar el terreno, ahora sí, para lo que viene.

4.- De montañas rusas y otras asociaciones

Si hay un tema que encaja en este momento es precisamente el de las alianzas empresariales. Y si las de Alphabet (Google) y DeNA se llevan todos los titulares, la firmada con Universal Theme Parks tiene todo para convertirse en la más espectacular. También es la más arriesgada, ya que requiere de una fortísima inversión, sobre todo si al final se atreven a promocionarlo como el parque de atracciones de Nintendo y no como un puñado de montañas rusas y caballitos patrocinados.

5.- QoL

Se dijo que era un proyecto a largo plazo, pensado para 2016. Pero eso fue hace más de un año y apenas quedan dos meses para ese 2016. Es el momento de hacer algo con ello, rescatarlo o enterrarlo del todo. No sabemos cuánto dinero se ha invertido en el desarrollo de esta nueva vía pero sí su objetivo, recuperar al público adulto que tomó contacto con la marca Nintendo a través de Wii Fit o Brain Training y por tanto tiene una buena imagen de la compañía, pero que no tiene necesidad de comprar nada.

Termine como termine, sea lo que sea, te lo contaremos aquí, en Revogamers.