Primeros informes sobre la siguiente Wii
Especulan con HD, innovación en el control, distribución digital, más retrocompatibilidad y espacio y salida en 2011, todo respaldado por una inversión en I+D estratosférica.
Según el informe de Davison, basado en diversas fuentes en los ámbitos del desarrollo y la distribución, la nueva consola llegaría en fechas cercanas a las sugeridas en los recientes rumores para las siguientes de Sony y Microsoft, aproximadamente en 2011. De hecho, Nintendo ya estaría realizando presentaciones tempranas privadas para mostrarla.
Pocos detalles específicos se citan en el texto del periodista. En el terreno del hardware, el nuevo sistema supondría una transición comparable "a la que hubo de Game Boy a Game Boy Advance”, refiriéndose a que se mantendrían elementos familiares clave mientras que la máquina sería más potente, es decir, se trataría de una consola que sucediera a Wii.
Esa potencia daría un salto considerable respecto a la actual estructura de Wii, convirtiéndose en la “next generation” de Nintendo. Son los mismos que supuestamente han atendido a las presentaciones los que la denominan Wii HD; es de asumir, por tanto, que la máquina producirá imágenes en alta definición.
Las otras características se basan en lo que periodista y supuestos asistentes infieren de las intenciones de Nintendo. Parece que se incrementará el énfasis en el contenido de distribución digital (cada vez más extendido y exitoso en nuestros días) y de carácter retrocompatible, mejorando una característica muy destacada en Wii. Se asume también que para ello la consola incorporará un sistema de almacenamiento masivo local, como un disco duro o una memoria flash de gran tamaño. En el terreno de control y sensaciones, Nintendo se centraría de nuevo en “lo que el usuario tendrá en sus manos, con lo que interactuará”, más que la propia consola.
Para apoyar la información proporcionada por sus conexiones, Davison estudia el incremento de la inversión de Nintendo en I+D, que cada año marca un nuevo tope. “La compañía gasta actualmente más de diez veces lo que gastaba en Investigación y Desarrollo hace cinco años, y desde que Wii se lanzó en 2006, la inversión en I+D se ha triplicado”. Es fácil considerar que esa inversión puede indicar el intento de abrirse a terrenos inexplorados en el juego, centro del éxito de la compañía con Wii y DS. Davison cree que se trata, sobre todo, de la siguiente máquina, pues “aunque esa inversión podría atribuirse a varios proyectos adicionales, el nivel de gasto indica que un gran proyecto está preparándose”. Las cifras específicas de inversión son una de las claves: 34 millones de dólares en 2003, 103 en 2006 (con Wii saliendo) y 370 millones el año pasado.
Davison se fija también en el acuerdo entre IBM y AMD (proveedores del procesador y la gráfica de Wii respectivamente), dedicado a fabricar para plataformas integradas de mercados clave, entre los que se encuentra el de los videojuegos, y que termina el 31 de diciembre de 2011, pero que podría ampliarse si hay mutuo acuerdo. Según el periodista, Nintendo podría aprovechar el acuerdo para asegurar que el nuevo sistema sea 100% compatible con los actuales chips Hollywood y Broadway, evitando los problemas típicos de compatibilidad entre plataformas de distinta estructura.
Por supuesto, Nintendo ha declarado al respecto su habitual “Nintendo no comenta especulaciones o rumores”, y Davison concluye que es muy poco probable que se sepa nada de esta consola hasta 2009, ni siquiera en la conferencia de Satoru Iwata mañana en Tokio.
Revogamers se mantendrá al tanto de cualquier noticia relacionada con el ciclo vital de Wii o con las futuras propuestas de Nintendo.
Más Noticias de : Wii