[E307] Fin de la feria y breve resumen
El tono general refleja el aterrizaje de este nuevo E3 con cambio de lugar, fecha, presupuestos y objetivo.
El E3 Media and Business Summit 2007 llega a su fin con la clara confirmación de empequeñecimiento, causado por una parte por las propias nuevas reglas del juego, y por otra por que ya se puede decir que estamos dentro del nuevo ciclo de consolas. A continuación trataremos de analizar cada factor.
La nueva estructura del E3 ha marcado la feria como se pretendía, pues se ha pasado de celebrarse en un gran espacio en Los Ángeles para más de 50.000 personas de todo tipo a un área de la apartada Santa Mónica, donde una decena de hoteles separados por varios kilómetros acogía a las diferentes empresas y a los poco más de 3.000 periodistas.
Si la intención era evitar colas y esperas y acercar el producto a la prensa y a los colegas, el objetivo ha quedado más que cubierto, ya que el sistema de prueba por cita permitía disponer de prácticamente 1 hora a cada medio con cada compañía. Además, organizar las entrevistas con los productores o directores se simplificaba y era mucho más fácil para nosotros estructurar el trabajo diario. La atención en cada una de las salas era esquisita y el trato directo y personal no con azafatos o azafatas, si no con encargados que ofrecían la visita guiada, con explicaciones y demás cuidados.
Sin embargo, el desastre lo ha puesto la propia ciudad. La organización no ha escatimado en autobuses para conectar los distintos puntos de prueba de juegos, el salón central donde estaba habilitada la zona de prensa, las conferencias y la propia zona de juegos. Pero el tráfico de Santa Mónica es horrible y los atascos hacías perder hasta media hora en trayecto de no más de 10 minutos. Si en un día había que visitar 5 hoteles, la desesperación estaba servida.
El complemento a todos estas pequeñas salas de citas era una nave grande (pero no como las de otros años) donde cada empresa presentaba un puñado de sus títulos en un reducido espacio de un modo más abierto y entremezclado. Era el sitio destinado a hacer "sentir el E3" con alfombra roja y televisión en directo, pero la escasez de juegos potentes, la extraña ubicación y el hecho de estar sometido a comparación con la anterior feria deslucían "el hangar".
Resumiendo, el E3 físico ha logrado sus objetivos y ha sido tremendamente práctico, pero la separación entre hoteles y el transporte eran demasiado tediosos.
La cara B la pone el videojuego. Las tres grandes compañías has sido criticadas en mayor o menor medida por su aportación en materia de software o hardware. Concretamente, Nintendo parece haber rebajado el tono y la crítica se centra en el abandono al jugador tradicional por el ocasional, en vistas a las preferencias mostradas: preponderancia de Wii Fit sobre Mario Kart, desaparición de Disaster, Battallion Wars 2 o Super Smash Bros Brawl y cancelación de Project H.A.M.M.E.R., y casi abandono de las referencias a los productos third-party.
Pero no puede olvidarse que este año ya no se trata de mostrar una nueva consola, sino de avanzar en el software y mostrar las posibilidades de futuro. En cierto sentido, Nintendo ha seguido su lógica y ha continuado con su estrategia de expansión de mercado, demostrando con Wii Fit que aún tienen ases en la manga para atraer a aquellos que siguen viendo en cada cartucho un arma asesina. Si Nintendo hubiese traído hasta este E3 nuevos juegos, pero no nuevas formas de jugar, daría una sensación de estancamiento.
El problema llega cuando se mira el catálogo y se demuestra que los estilos de juego "inventados" hace un año siguen muy verdes, que el sistema online aún es un embrión y que parece que nadie arriesga en esta plataforma que se llama Wii. Las novedades reales de software han sido: Wii Fit y Mario Kart Wii de Nintendo, Nitro Bike de Ubisoft, PQRS y Smarty Pants de Electronic Arts y Civilization Revolution de 2K Games. Desde luego una lista mucho más corta que la de ausentes.
En conclusión, acaba un E3 que posiblemente pasará a ser recordado más por lo que supuso para la propia feria que lo ha aportado a esta pequeña historia de los videojuegos. Esta es nuestra salida de esa sala de juegos, con monitores apagados y los últimos rechazados jugando la última partida.
A nosotros aún nos quedan multitud de juegos de los que hablar e impresiones que publicar. Muchas gracias por seguir el E3 Media Summit 2007 en Revogamers.
Más Noticias de : Wii