Portada » Noticias » Juegos » [GC08] House of the Dead Overkill: Serie B apuntando clase A

[GC08] House of the Dead Overkill: Serie B apuntando clase A

Una VHS de tiros que pone los puntos sobre las íes a los clásicos remasterizados en DVD.

Quizás por culpa de MadWorld llegamos a la presentación de The House of the Dead Overkill con más ganas de sangre, acción y exageraciones. Lo bueno es que, tras ver el increíble trabajo que prepara Platinum Games, no quedamos para nada decepcionados con el nuevo juego de tiros de Headstorm Games, la nueva Kuju.

The House of the Dead Overkill press kit

La Wii Debug de la room de SEGA se convirtió por momentos en un vídeo VHS que comenzó a reproducir Overkill como si fuera una cinta de esas viejas (el kit de prensa VHS no tiene desperdicio, mirad pronto en el foro) con la grabación de la película más cutre, cheesy, de Tarantino o Rodríguez (vaya, ambos también presentes en Sin City, tan cerca de MadWorld). De esta forma se comenzaba a contar la historia que precede cronológicamente a los clásicos House of the Dead, pero que descrita por un estudio occidental, toma un tinte más humano, americano y, cogiendo prestada la precisa descripción oficial, pulp y funk.

 Es fácil creerse que hemos vuelto a los 80 con las rascaduras y el grano de la cinta molestando en la imagen, la pobre (adrede) gama de colores o el escenario: una feria del condado infestada de zombis, por la noche –hay un brazo de uno dando vueltas en la máquina de algodón dulce-. Pronto comienza el espectáculo y la marchita: rápidos disparos, gore recargado y un ritmo intenso acompañado por la música y el doblaje, también de la época. Unas cabezas explotando por aquí, una pierna suelta por allá, pum, pum, pum, RELOAD (agitando el mando).

Queda bien el efecto de desenfoque incorporado a los movimientos de cámara predefinidos. Además, como se hizo en Umbrella Chronicles, se puede girar la cabeza unos 40º para disparar a zonas que no estén a la vista, siempre que haya espacio alrededor. Como sólo se juega con el Wiimote (el uso de la Zapper sería pues anecdótico, y no pretendían hacer una nueva pistola por el momento), este giro depende de la cercanía de la mirilla respecto a los bordes de la pantalla, de forma similar a un FPS, pero dejando el automatismo típico del género.

Para darle algo de variedad al típico proceso de juego de los juegos tipo Light-gun, Overkill incorpora diversas ideas como el “tiempo bala de coña” (Mo-Fo Slow-Mo), que ralentiza el tiempo para que se puedan reventar cabezas con precisión y soltura, y el Evil Eye, una pista para conocer el momento exacto en el que reventar el escenario. Además, como ya se hiciera en Ghost Squad, tras la calibración pertinente, se puede apuntar directamente a la pantalla como una vieja Light-gun, desactivando la mirilla.

La factura técnica es bastante decente en este estado de desarrollo, y muy agradecida frente al refrito de clásicos como Ghost Squad o los HotD intermedios, que conservaban un nivel similar a la vieja máquina recreativa original. Las texturas pueden no ser las de Umbrella Chronicles, pero la velocidad es mucho más alta, los zombis y monstruos se mueven más (unas cien secuencias de muerte) y los vistosos desmembramientos suman un punto al espectáculo grotesco frente a la diferente apuesta de Capcom. El “Blood Mapping” ayuda a que cada salpicón quede en su sitio, y un buen juego con las luces, el bloom y los efectos de reflejo, conjugado con esa intención artística anteriormente descrita, le dan al todo un aspecto bastante consistente, bien llevado hasta este punto de trabajo (queda hasta 2009).

Es de esperar que SEGA anuncie compatibilidad con la Wi-Fi Connection de Nintendo para, como en Ghost Squad, poder compartir datos de récords en un ranking online. Pero los representantes del estudio no pudieron especificar sobre este asunto. Sí confirmaron el uso del altavoz del Wiimote de diferentes formas.

No se conoce la estimación sobre la durabilidad final de la experiencia, que estará muy basada en la rejugabilidad. En realidad, sólo pudimos ver en juego la fase normal y corriente, pues cuando el agente G plantó cara al primer jefe en la carpa de freaks -ese mutante con una protuberancia humanoide que podéis ver en las capturas-, la demo finalizó. Otra vez se pusieron de acuerdo con el juego de la habitación de al lado.


The House of the Dead: Overkill consiguió sorprender en la feria, completando un catálogo Wii de SEGA muy notable y dejando un gusto añejo y cachondo. Es un juego que parece saber cómo hacer ese homenaje a la serie B que tanto se intenta hoy día, una posible adición mucho más interesante para la juegoteca de Wii que traer otra vieja gloria de recreativa tal cual. Todo, a la espera de jugar al producto final en unos meses.

Más Noticias de : Juegos
Últimas Noticias en Portada