[CGC09] Impresiones de Monster Hunter 3
Se abre la veda de la caza de monstruos.
Uno de los mayores éxitos de Capcom en lo últimos años acaba de desembarcar en tierras niponas y prepara su llegada a occidente. Monster Hunter 3 viene a llenar ese hueco de RPG de acción medieval que hay en Wii con su particular estilo. Coged vuestra superespada, superhacha, martillo gigante o lo que queráis y sumergiros (nunca mejor dicho) en la caza de monstruos a lo largo y ancho del mundo.
Gracias a que las zonas de juego son áreas separadas y no parte de un mismo mapeado, Monster Hunter no sacrifica un ápice de calidad visual. El protagonista es grande y está muy bien animado (sobre todo por las pedazo armas que portaremos, de tamaño imposible en la realidad: esto sí es un cuchillo) con un buen trabajo de motion capture. Los paisajes dan mucha sensación de libertad, de estar al aire libre y poder ir adónde queramos. Los elementos geográficos están muy bien diseñados: árboles, ríos, acantilados... Especial hincapié se ha hecho en los efectos del agua, ya que por primera vez en un Monster Hunter se abre la posibilidad de combatir en un entorno submarino. Muy buenos reflejos en la superficie y distorsiones dentro del agua.
La mecánica del juego es muy sencilla. Aceptar misiones, matar monstruos y mejorar equipo para coger misiones de más nivel. Sí, aparentemente es muy sencillo, pero en la práctica no lo es. Los enfrentamientos contra los monstruos que nos vayamos encontrando minarán nuestra vitalidad y hará que vayamos agotando recursos tales como pociones, comida... hasta que lleguemos a la localización del monstruo "final", el objetivo de nuestra misión. Estos combates son realmente duros y tendremos que estar pendientes de no agotar a nuestro personaje atacando a lo loco, de identificar los diferentes golpes del monstruo para esquivar o huir... Estos enemigos pondrán a prueba toda nuestra pericia y calidad de nuestro equipo.
El eje del juego, los monstruos, son una de las cosas más impresionantes que se pueden ver en una Wii hoy por hoy. Sobresalen sobre todos los demás elementos del escenario, y no sólo por su tamaño. Tanto su forma de moverse como su comportamiento llegan a un nivel altísimo. Aunque muchas de las criaturas son inventadas, se ha intentado en la medida de lo posible que sus movimientos parezcan naturales: forma de andar, correr, nadar, rugidos, cabezazos... Son unas criaturas casi reales. De igual forma, su comportamiento también responde a las leyes de la naturaleza y puede que huyan si se siente muy superados, o que pidan ayuda a otros monstruos.
Conscientes de su marcado sabor tradicional, en Japón, junto con el juego, se vende un mando nuevo, una versión mejorada del control clásico que ya tenemos disponible para los juegos de la consola virtual. En un elegante color negro y con dos pares de gatillos a cada lado, siendo los inferiores mucho más grandes y fáciles de presionar. Tanto si usamos el control clásico como el Wiimote y el Nunchuck notaremos que el manejo de nuestro cazador es simple y responde bien en casi todas las situaciones. El único problema que pudo entorpecer algo el resultado final de la demostración fue el algo incómodo uso de la cámara con el mando tradicional, que pilla algo a "contradedo".
Y tal vez el apartado que más impacta a alguien que se aproxime por primera vez a Monster Hunter 3 sea la dificultad de los enfrentamientos finales, en los que un simple fallo de nuestra defensa se traduce en un golpe tremendo del monstruo y media barra de vida consumida en un santiamén. Cuando mordamos el polvo (que lo haremos más de una y más de dos veces) apareceremos en un campamento cercano donde deberemos pertrecharnos otra vez para volver a enfrentarnos a la criatura que nos derrotó. Eso sí, a cada fallo que se acumule, la recompensa por su captura se irá reduciendo.
La incógnita que quedó sin despejar fue la de cómo va a resultar el tema del online en Europa. Algunas misiones del juego soportan multijugador online, pero en Japón este servicio es de pago. Conscientes de que este modo de actuar no es el tradicional en Europa, en Capcom siguen estudiando el caso y estudiando posibles soluciones. Habrá que esperar algo más para saber si los europeos cazaremos gratis o tendremos que abonar cual safari.
Más Noticias de : Juegos