Portada » Noticias » Juegos » [CGC09] Disección de un Rabbid

[CGC09] Disección de un Rabbid

Los minijuegos se han quedado atrás y esta vez protagonizan una alocada aventura con todo el sentido del humor de siempre. ¡Y encima pudimos probarlo!

El ascenso de los conejos locos de Rayman ha sido indiscutiblemente meteórico. Empezaron como enemigos del héroe sin brazos ni piernas en una colección de minijuegos multiplataforma, y tras su éxito en la de sobremesa de Nintendo han protagonizado dos entregas más, numerosos cortos de animación conmemorando distintas situaciones y hasta tienen una colección de figuras. Por tanto, Ubisoft ha decidido cederles esta vez el protagonismo absoluto y crear una aventura y un mundo a su medida. Tal vez no sea el nuevo plataformas protagonizado por Rayman que muchos esperaban, pero seguramente es lo más cercano a eso que se verá en un tiempo y sin duda sorprenderá a más de uno.

Una de sus costumbres es intentar colarse en la feria europea de turno año tras año. Y pese a los contratiempos iniciales (¡se fueron hasta Leipzig!) consiguieron llevar a la gamescom una demo con un nivel y el modo de personalización de conejos de Rabbids: Mi Caaasa!!!. La primera sensación es de locura, en una mezcla extraña entre los mundos de Sonic y Katamari.

 

 rabbids go home pikachu mario revogamers

 

Como no podía ser de otra forma, el humor es omnipresente desde que empieza la partida. En la cinemática de introducción se ve cómo un grupo de Rabbids está jugando por la noche a la Wii usando periféricos ficticios como un casco con visor o unas botas que reconocen el movimiento de los pies (toda una parodia de la situación de la consola). De repente, ven cómo la Luna brilla en el firmamento y deciden que ya han hecho todo lo que había que hacer en nuestro planeta, así que quieren volver a casa... Pero como no saben de donde vienen, probarán primero en nuestro satélite.

¿Y cómo pueden llegar a la Luna? ¿Usando alguna nave espacial? Pues no, creando una torre de basura tan alta que llegue hasta allí y todos puedan subir por ella. Esta será la base del juego: recoger por todo el mundo toda la basura que se pueda para llevarla a la zona de construcción y salir del planeta. Para ello a cada localización irá una pareja de conejos con un carrito de la compra; uno lo empujará mientras el otro recogerá los objetos y gritará a los enemigos para que se aparten (las reacciones son de las más disparatadas: las personas normales saldrán corriendo e incluso perderán la ropa, los exterminadores se convierten en miedosos niños en ropa interior, etc.). Habrá que coger todo lo posible (siempre que quepa en el carro) y luego tirarlo por cualquier retrete para que llegue a la base.

 

 

Llegó la hora de agarrar con fuerza ese carro de la compra. El juego se controla con el mando de Wii y el Nunchuk, usándose el stick analógico para mover el carro y el botón A para acelerar. La sensación es semejante a la de conducir un coche con mucha deriva y mucho derrape, y la cosa se va complicando con los trampolines, túneles, loopings y otras torturas durante el camino. Eso será solo al principio porque luego llegarán otros vehículos aún más complejos como un cohete. Aunque la mecánica básica de juego se mantendrá intacta, los desarrolladores prometen que más o menos cada cuarto de hora se introducirá alguna nueva variación para mantener el interés del jugador.

Mientras te peleas con el control y con los objetos, el humor se desata tanto por las chorradas con las que te cruzas como por las físicas imposibles. Si algo te llama la atención, siempre podrás fotografiarlo pulsando c. Las capturas se pueden enviar al resto por WiiConnect24. Como reírse es más sano en compañía, un segundo mando podrá apoyar al jugador uno con su puntero, al estilo Super Mario Galaxy.

Los objetos a recoger estarán marcados con un círculo blanco a su alrededor, por lo que serán fácilmente reconocibles. Como cada uno tendrá su peso, a medida que el carro se cargue la velocidad de este irá reduciendo, al igual que al pasar por zonas que puedan ralentizar el giro de las ruedas como arena. Y por otro lado, dependiendo del objeto con el que se choque (se pierde un corazón al hacerlo, y teniendo en cuenta que se empieza con tres habrá que tener cuidado) el carro reaccionará de una forma u otra. E incluso si la pila de objetos es muy alta algunos pueden caerse.

 

 

Rabbids: Mi Caaasa!!! estará compuesto por más de 40 niveles a los que se podrá acceder desde un vertedero que hace las veces de base de operaciones. Desde ahí se llegará a ciudades, aeropuertos, bibliotecas, hospitales y muchos sitios más. Todos los niveles son abiertos en cuanto que no hay una única forma de completarlos ya que hay que recoger una cantidad determinada de objetos y no tan solo ir de un punto a otro, y están llenos de personas y animales que intentan frenar a los conejos (como ese grupo de exterminadores) o tan solo son perseguidos por ellos, todos con un peculiar estilo artístico como el resto del título. Incluso encontrarás a algún alma caritativa que te dará un buen consejo.

Además del modo principal, hay uno más en el que se puede personalizar a los conejos usando algunos objetos especiales recogidos en los escenarios y en el que se puede jugar con ellos (o más bien torturarlos). Lo más sorprendente es dónde se localiza: dentro del mismo mando de Wii. Cuando pulsas, por ejemplo, el botón A se ve cómo baja del techo y se activa el mecanismo; al girar el mando el conejo se golpea súbitamente contra la pared... Aunque sea un añadido que puede parecer superfluo, sin duda muchos se pasarán un buen rato trasteando con los conejos o haciendo tonterías para buscar una carcajada rápida o enseñárselo a amigos y familiares.


Pero no solo sirve para eso, sino que como también viene siendo una tradición en los juegos de los Rabbids se puede considerar prácticamente el vestidor para crear tus propios conejos. Eso sí, esta vez de una forma muchísimo más loca que de costumbre, ¿para qué conformarse con vestirlo de forma hortera cuando se le puede inyectar aire en una oreja para que la tenga enorme o se puede empequeñecer la cabeza hasta proporciones ridículas? El editor incluye pegatinas predefinidas o la posibilidad de pintar las propias, sprays de colores para dibujar, zonas predefinidas, etc.

 

rabbids go home pikachu revogamers

 

Locuras de ese estilo son las que se podrán encontrar a lo largo de la partida, así como distintos juguetes u objetos con las que los Rabbids podrán interactuar. Y tras crear el conejo ideal, se puede usar como cualquiera de los dos conejos de la campaña y hacerle recorrer los rincones de todo el mundo. Ubisoft tenía dos creaciones muy nintenderas en la gamescom. Un Rabbid-Mario y un Rabbid-Pikachu que demuestran hasta qué punto se puede modificar al conejo. Habrá una opción para enviar las producciones por internet a nuestros amigos y a un futuro concurso al estilo Mii.

Al hablar del Rabbids: Mi Caaasa!!! un miembro del equipo de desarrollo creía que con el producto final podían conseguir algo cercano al nivel de Super Mario Galaxy. Es demasiado pronto para poder decir nada al respecto, pero no lo es para decir que es una aventura frenética y bastante original, que puede aprovechar el humor de los conejos más allá de los minijuegos. Sorprende la personalización, que no es anecdótica. Esperemos que los niveles sepan variar y la experiencia invite a buscar todo, porque el diseño es AAA (de cAAAsa).

Más Noticias de : Juegos
Últimas Noticias en Portada