Portada » Noticias » Juegos » Acercándonos a No More Heroes IV: Punk

Acercándonos a No More Heroes IV: Punk

Suda 51 profundiza en su visión particular de los videojuegos. No More Heroes para este año, después llegará algo junto a Mikami.

Goichi Suda es una estrella en crecimiento. Ya cerca de los 40, empieza a encontrar la fama más allá de las islas de Japón y ese reconocimiento está eclosionando en este año 2007. Una conferencia en solitario en la Games Developers Conference es un triunfo para alguien que no va a decir lo que ya viene escrito en los papeles. Proyectos con Mikami, con Kojima, entrevistas en los medios, charlas organizadas por su sello con invitados de lujo: repercusión internacional. Es como si estuviese logrando alcanzar ese estatus que todos desean, aunque quizá él no tanto - "La industria necesita juegos independientes con pequeños presupuestos". Porque Suda 51 es punk, él mismo lo dijo aquella tarde, va "más allá del marco establecido por la mayoría de las compañías".

Pero, ¿por qué hay tan pocos punkys?: "cuando estás haciendo juegos, es muy importante tener la financiación necesaria, por tanto, para tener la aprobación del editor, tienes que convencerle de que tu juego va a tener éxito, lo que significa que necesitas hacer un juego 'con garantías'."
"Hacer un juego al 'estilo punk' conlleva más riesgos, es mucho más difícil y el diseñador se enfrenta a muchos más desafíos, quizá esta sea la razón por la que muchos desarrolladores no lo hacen."


Por eso es punk, porque no está dirigido a la mayoría, a la masa. Y si logra calar en un público mayor, como el occidental, entonces se acaba creando una subcultura a seguir. Suda ha escuchado siempre música occidental, ha visto películas americanas. Conoce nuestra cultura y siempre le ha interesado: "Antes de comenzar con los videojuegos, siempre estaba buscando algo que hacer que, a mi entender, calaría en los mercados del oeste. De aquí parten muchas de mis ideas y, cuando logré hacer Killer7, desde el principio quise que fuese lanzado más allá de Japón, y quise dar a los occidentales algo que sentía que estaban buscando."

"También quería darles algo que les hiciese decir 'hostias, esto es bueno' o 'esto es muy distinto de los juegos occidentales'. Y creo que por esto le gustan mis ideas y mis juegos a esta gente."

Pero lo que sorprende a los nuevos descubridores de Suda es que todo esto se lleve a cabo en el universo Nintendo, con una imagen tan distante: "Wii, y también DS, con aparatos muy 'diferentes' ya desde el núcleo, por lo que, si un desarrollador tiene una idea muy clara y estricta de cómo hacer un juego, se le va a complicar porque lo que Nintendo está haciendo es totalmente nuevo y fresco. Por eso, primero tengo que destruir el modo en el que pienso cómo hacer un juego, y después tengo que reconstruirlo como si pudiese verlo corriendo en ese sistema. Esto es lo que hace realmente interesante producir un juego para Wii".

El discurso de Suda 51 se basó en la crítica al sistema establecido, a los juegos que se producen hoy, ¿es acaso él perfecto?, ¿no ve sus propios errores o las imperfecciones en el diseño artístico de Contact y Killer7?, ¿Autocrítica? No: "Verdaderamente no pienso en los juegos que ya he hecho. ¡Oh!, excepto la versión de PS2 de Killer7. 'Otra compañía' hizo el port para PS2 y a mí me gusta hacer mis juegos por mí mismo. Esta es la única cosa que cambiaría" - (Luke Plunkett, entrevistador) ¿pero no aprendes de cómo son acogidos tus juegos? Por ejemplo, Killer7 tiene muchos fans, pero también mucha gente que no lo comprende, o que directamente lo odia. - "Bueno, no es solo Killer7, parece que la gente odia o ama mis juegos, ¡no hay término medio!".

"Por eso más o menos ya espero esa reacción. Así que, aprender una lección, realmente no 'aprendo' nada para aplicar en No More Heroes porque es un tipo de juego distinto; pero quizá observar cómo recibió el mercado occidental Killer7 ayude al juego que vamos a lanzar después de No More Heroes"
.

De repente la conversación saltó de un concepto a la concreción, a lo que tiene ahora entre manos, al dato que todos deseamos conocer, cuándo será el lanzamiento de No More Heroes: "Estoy intentando que el juego salga en Japón este año y, con suerte, también a finales de año o ya para comienzos del que viene llegará a Europa y a los Estados Unidos".

Este lanzamiento estará condicionado por la dicotomía violencia-censura occidental, pero el Suda Team ya ha tomado una decisión al respecto: "Bueno, Japón también tiene un sistema de prohibición por edades muy estricto, como Alemania o Australia, por eso estamos haciendo pequeños cambios en distintas versiones del juego para que pueda ser lanzado en cualquier parte [NdT: Suda te lo ruego, no más sangre verde en Europa]", cambios que no fueron especificados. Pero que quizá dejan claro que hasta el más punky sucumbe en cierta medida al sistema para poder vivir en él.

La despedida de Suda mira al futuro reflejando el pasado. Asegura que volverá a trabajar con Mikami "en otro juego como Killer7", pero eso "ocurrirá en el futuro". Lo que sí es seguro es que aún queda mucho punk dentro de este extravagante Goichi Suda, un estilo que configura su propio vértice en el mundo de Wii y de Nintendo.

Estas palabras han sido extraídas de la fenomenal entrevista de Luke Plunkett a Goichi Suda para Kotaku durante la Games Developers Conference.
Más Noticias de : Juegos
Últimas Noticias en Portada