Portada » Noticias » General » [TGS09] Un Tokyo Game Show muy a la japonesa

[TGS09] Un Tokyo Game Show muy a la japonesa

La ausencia, un año más, de Nintendo al evento favorece a la competencia que, con pocos títulos exclusivos intentan convertirse en las triunfadoras.

Bajo el lema “Game, it’s so energetic!” durante cuatro días, del 24 al 27 de septiembre, se celebra la edición de este año del Tokyo Game Show en Makuhari Messe, cerca de la ciudad de Chiba al este de la capital nipona.

  
  

Los primeros dos días estuvieron destinados a los medios de comunicación y a miembros de la industria de los videojuegos, mientras que 26 y 27 será el público en general quien pueda disfrutar de la gran cantidad de títulos que se presentan este año: 180 exhibidores (88 japoneses y 92 de otros diecisiete países entre los que se encontraba España) mostraron un total de 758 juegos repartidos en ocho inmensos espacios o halls.

Como viene siendo habitual, muchas compañías presentaban enormes stands con chicas disfrazadas de algunos de los juegos más importantes. Así, se podía jugar al nuevo Lost Planet 2 de Capcom en un ambiente inspirado en la jungla, con plantas y raíces trepando por las estructuras metálicas; o bien disfrutar del título de samuráis Sengoku Basara 3 para Wii rodeado de armaduras de los antiguos guerreros del  Japón medieval.

La parte central de los 54.000 metros cuadrados del recinto estaba ocupada por las grandes compañías: Sega, Namco, Konami, Square-Enix, Koei Tecmo, Microsoft y Sony se disputaban el honor de conseguir ser el espacio más visitado utilizando armas como el panfletismo o la sonrisa de las bellas azafatas niponas.

La ausencia, un año más, de Nintendo al salón se hizo patente en la escasez de títulos para Wii y también en el número de consolas repartidas por el Tokyo Game Show, sustancialmente menor al de sus competidoras PS3 o Xbox360. Algunos de los títulos más destacados para la blanca de Nintendo fueron el nuevo Final Fantasy Crystal Chronicles: The Crystal Bearers, Tales of Graces o  Resident Evil: The Dark Chronicles.

  
  

Cada una de las compañías (la inmensa mayoría de ellas niponas) daba la posibilidad de jugar a sus títulos estrella acompañados, muchas veces, por pantallas inmensas que anunciaban los próximos lanzamientos y que dejaban estupefactos a las decenas de curiosos que se acercaban:

  • SquareEnix, con otra entrega de Final Fantasy para la consola de Sony se convirtió en el exhibidor más visitado y la espera para ponerse a los mandos de una PS3 superaba los 45 minutos.
  • Sega presentaba su nuevo RPG End of Eternity para PS3 y Xbox360 y el proyecto de Hideo Kamiya, Bayonetta.
  • Konami tenía como principal reclamo el nuevo Pro Evolution Soccer y una nueva aventura de Solid Snake para la PSP.
  • Namco Bandai ocupó la mayor parte de su espacio con Tekken 6.
  • Koei Tecmo cedió todo el protagonismo a Ninja Gaiden Sigma 2 para PS3.
  • Por último, en las zonas de Sony y de Microsoft se podía jugar a todos los títulos que presentaban las third parties (muchos de ellos compartidos) junto a unas pocas exclusividades como Final Fantasy XIII y God of War 3 del lado de Sony (en el caso de Final Fantasy, la exclusiva es solo temporal) y Halo 3 ODST y Forza Motorsport 3 por parte de la compañía americana. 

Por otro lado, NDS y PSP contaron también con una gran presencia en el salón con Final Fantasy Gaiden o la larga lista de títulos de Level 5 para la pequeña de Nintendo; y juegos como Phantasy Star Portable 2, God Eater o Kingdom Hearts Birth By Sleep para PSP.

Finalmente, en los halls 7 y 8 podía encontrarse material relacionado con los diferentes juegos como camisetas, figuritas de los protagonistas e incluso joyería con anillos colgantes o pendientes. Además, contaba con una zona de improvisados restaurantes que servían comida a los asistentes a un precio razonable.

Dando una vuelta por el recinto, la percepción era la de encontrarse en evento de marcado estilo japonés, una feria hecha a su medida. Juegos sociales con chicas de series anime como protagonistas, gran cantidad de títulos de robots, un stand (el de Okamiden para DS) donde una gran tori roja (puerta situada en la entrada de los templos sintoístas japoneses) daba la bienvenida a los jugadores o la cabeza gigante de un Gundam que hacía las delicias del público local en los momentos en que se movía o encendía sus ojos.

Capítulo aparte merecen las azafatas de este evento, que después de los juegos se convirtieron en las grandes protagonistas. Cada compañía contaba con su séquito de bellezas para usar de gancho y estas, muchas veces vestidas como los protagonistas de los diferentes títulos, posaban de forma sexy para que los espectadores pudieran satisfacer sus pinitos como fotógrafos. Siempre con una sonrisa en la boca, acompañaban a los curiosos delante de las pantallas y sin apenas pronunciar una palabra en inglés intentaban explicar al extraño los controles del juego en cuestión.

  
  

Sin duda, esta ha sido una nueva edición del Tokyo Game Show que volverá a recordarse por la ausencia de Nintendo, que sigue sin apostar por el certamen tokiota y en su lugar prefiere apostar por otro evento que tendrá lugar en breve en Kyoto, y porque una vez más, un Final Fantasy se convierte en la estrella indiscutible.

Desde Revogamers seguiremos atentos a los dos últimos días del Tokio Game Show para informar de las posibles novedades, así como del Kyoto Cross Media Experience que hoy mismo da comienzo.

Más Noticias de : General
Últimas Noticias en Portada