Portada » Noticias » Companias » [iDÉAME] Gestión: Cómo plantear un proyecto y hacer que la empresa crezca

[iDÉAME] Gestión: Cómo plantear un proyecto y hacer que la empresa crezca

Luis Fernández, de Pyro Studios, y el empresario Ignacio Castillo dan consejos para gestionar un estudio de desarrollo.

Tras dos días repletos de conferencias, entrevistas y juegos (que serán recogidos en distintos artículos y noticias durante los próximos días en Revogamers), la feria iDÉAME echó el cierre con la conferencia 'Gestión: Cómo plantear el siguiente proyecto y afrontar el crecimiento de la empresa' dada por Luis Fernández "Luisfer" (Pyro Studios) e Ignacio Castillo (empresario).

Luisfer, hablando de la experiencia de Pyro con Commandos, reconoció que su éxito garantizaba la confianza de la editora (Eidos) para futuros proyectos; pero lo complicado era intentar salir después de su franquicia estrella. Lo que les pasó es que ignoraron la parte del negocio durante mucho tiempo, "cierto, nos pasó que estábamos en la comodidad de la editora, y eso nos dejó helados cuando la manta que suponía la distribuidora desapareció. Entonces tuvimos que verlo como empresa. Si no se toma ese concepto, es probable fracasar. En ese momento tuvimos suerte por la empresa Ilion (de dueño común), el éxito de su película nos arropó para utilizar esa IP y con ánimo seguir adelante. En los juegos de películas se suele dar más importancia al dinero y a los tiempos, pero como nosotros queremos seguir creciendo como Pyro, utilizaremos la creación del juego para mejorar".

 iDÉAME Gestión

Para el del estudio español no sirve tener la mejor tecnología o ser el mejor si no sabes exprimir las IPs que has creado, algo que hace muy bien Nintendo (creando continuas entregas pero siempre con ideas nuevas aparte) y que les falló a ellos con el cambio de Commandos, que no fue bien recibido.

 

Por su parte Ignacio es el CEO de Workcenter, empresa dedicada a gestionar los asuntos de otras. Para él, el éxito depende de la forma de orientar a la empresa a lo largo del tiempo; ya que en un momento dado se puede dar la pregunta "¿soy creador de videojuegos o gestor de una empresa?" En tomar la decisión correcta radica el éxito.

Sin embargo, la creatividad siempre es lo más importante: Steve Jobs fundó Apple, y tras hacerla crecer un gestor designado le expulsa de la empresa. Entonces crea una pequeña empresa de animación llamada Pixar y le vuelven a contratar por la puerta grande. Aquel gestor tuvo la avaricia de creer que lo más importante era su papel, pero no se dio cuenta de que lo realmente importante era el talento natural de Jobs. Gestionar es complicado, pero lo más difícil es crear.

A continuación ambos relataron cómo llegaron a su situación actual. Luisfer comenzó programando con una Spectrum a los 14 años, y fue programador antes que jefe de desarrollo. Él cree que fue un gran acierto hacer la carrera de Ingeniería Informática, ya que le aportó una base esencial, y estuvo trabajando ininterrumpidamente desde 1989 a 1998 cuando se fue a Inglaterra. "Hay gente que sabe ver la imagen global y aprende cómo incorporar gente y llevarla. Es eso o ser un experto en tu área, y a mí me surgió la parte de la gente. Seguí de productor hasta que me encargué del desarrollo de Pyro, hace 4 años".

Planet 51 Wii

En cuanto a Ignacio, él es economista y se pasó a la gestión. Se inició en una cadena de cines que acabó siendo muy grande y empezó a promover proyectos empresariales. Pero asegura que también es importante conocer el negocio y cómo son las cosas y haber "vivido en el suelo" ayuda mucho, las habilidades directivas se van percibiendo con el tiempo (como dice Luisfer).

De todas formas, Luisfer advierte que ser gestor es muy estresante: "todos tienen problemas y confían en tí, y tú eres el responsable de que todos funcionen y se sientan bien. Esto es muy importante ya que para que un juego se salga de la media, los empleados deben involucrarse mucho más en su desarrollo".

Finalmente, los asistentes formularon a ambos algunas preguntas:

  • Luisfer fue formado como mánager a través de varios cursos que le indicó la empresa. Tuvo la oportunidad de hacer el Master Business Administration, pero la rechazó. Ignacio sí la hizo, pero cree que aunque la formación nunca está de más lo que realmente importa es la experiencia.
  • Alguien preguntó cómo puede una empresa sobreponerse de un fracaso en ventas si hoy en día deben buscar el éxito continuo, a lo que el de Pyro respondió que es habitual que haya fracasos; pero hay que discernir entre las críticas y la parte monetaria. Él cree que aunque los casos de juegos que no venden lo esperado se da cada mes, no son realmente fracasos absolutos. En cuanto a las críticas, normalmente reflejan la realidad y hay que saber encajarlas y aprender de ellas. Para él muchos desarrolladores crean pensando en sí mismos o solo en España, y se olvidan del resto del mundo.
  • El presupuesto para llevar un juego a las tiendas ronda los 10.000 dólares. En WiiWare, tan solo es la décima parte.
  • Es imposible saber de antemano el éxito de un juego, pero sí se puede esperar algo si se leen los indicios. Por ejemplo, Planet 51 será proyectada en el mismo número de salas que Up (Pixar), los focus tests han dado resultados parecidos y tendrá un márketing del mismo nivel. Esto crea expectativas, pero no se sabe si al final se cumplirán o no.
  • Su distribuidor invierte en el desarrollo del juego, y ellos han invertido mucho más de lo que se hace normalmente con títulos basados en licencias cinematográficas. Luisfer considera que el producto final estará a un nivel AAA en vez del habitual en esos casos.
  • Pese a que Wii es la consola líder, "gracias a Dios los requerimientos son inferiores. Nosotros hemos creado toda la tecnología para la consola, para que también ahí destaque [Planet 51 sobre la media]".
  • Ignacio cree que cuando crece una empresa nunca hay que sobredimensionar, es mejor quedarse corto que pasarse. No hay que ir a por todas siempre y hay que pensar fríamente y apurar los recursos, algo que pueden pasar por alto los más optimistas. Luisfer añade que es fundamental que en el equipo de desarrollo no puede haber más gente de la necesaria, siempre hay que tenerlo todo claro.
Más Noticias de : Companias
Últimas Noticias en Portada