Super Smash Bros. para Nintendo 3DS: GuÃa de combatientes 08
Aprende a manejar a todos los Pokémon de juego y a Olimar.
Combatiente: Greninja
Greninja es una de las grandes sorpresas en la plantilla de esta entrega de la saga. Sus ataques potentes y veloces hacen de él un rival muy a tener en cuenta. Gracias a sus 94 de peso es el 32º personaje más pesado junto con Ness. Su Smash Final es Técnica Floral Ninja. Greninja mueve una trampilla delante de él que lanza al rival al aire si es tocada. Una vez en el aire, nuestro luchador comienza a golpear al rival muchas veces hasta que finaliza lanzándolo fuertemente contra el suelo. Este movimiento inflige un 52% de daño aproximadamente y tiene unas probabilidades enormes de lanzar al enemigo fuera del ring.
El especial neutral es Shuriken de agua. Greninja lanza un shuriken de agua que será más grande cuanto más tiempo sea cargado. El especial lateral es Sombra Vil. Greninja lanza una sombra hacia delante y cuando soltamos el botón se teletransporta hacia ella y ataca. La sombra es prácticamente inapreciable, tanto que a veces para verla tenemos que pausar el juego y mover la cámara. El especial hacia arriba es Hidrobomba y como en muchos de los personajes es el movimiento ideal para salvarse. Greninja dispara un gran chorro de agua que nos propulsa a donde lo dirijamos con el stick. Al igual que el ataque rápido de Pikachu, podemos hacerlo en dos direcciones distintas. Por último tenemos el especial abajo: Sustituto. Este ataque vuelve a ser un contrataque. Cuando nos golpea un rival, Greninja se sustituye por un objeto y aparece propinando una patada al atacante.
Después de todo esto aún queda desvelar el ataque meteórico de Greninja. Como en muchos personajes es el A hacia abajo en el aire. Hay que tener cuidado con este movimiento porque en el ataque nos desplazamos hacia abajo y existe riesgo de que terminemos suicidándonos. Tenemos que usarlo sabiamente.
Combatiente desbloqueable: Jigglypuff
Jigglypuff no podía faltar a esta cita. Puede parecer inofensivo, pero es uno de los mejores luchadores aéreos del juego. Su peso de 67 lo convierte en el personaje más ligero de esta entrega. Su Smash Final se llama Globo y no suele gustar a la mayoría de usuarios. Cuando nuestro combatiente lo usa comienza a inflarse poco a poco como si de un globo se tratase. Mientras se hincha va empujando a los rivales fuera del escenario y, cuando está en su tamaño máximo, si un oponente lo toca sale despedido. Este movimiento es más efectivo mientras más pequeño es el escenario.
Hablemos de los especiales. El neutral es Desenrollar. Jigglypuff se hace una bola mientras que cargamos el ataque y cuando soltamos el botón rueda por el escenario a una velocidad de infarto infligiendo daño a sus rivales. El ataque es tan rápido que hay que tener cuidado de no suicidarnos. El especial lateral es Destructor. Con él Jigglypuff da un guantazo al rival lanzándolo por los aires. El especial arriba da mucho juego: Canto. Jigglypuff comienza a cantar durmiendo a todos los enemigos que se encuentren cerca. Este movimiento tiene mucha sinergia con Descanso, el especial abajo. Descanso es un movimiento difícil de manejar, pero tiene resultados devastadores. Usando este ataque Jigglypuff se duerme y, si tiene a un rival pegado a él en ese momento, le inflige muchísimo daño y lo manda por los aires. Hay que tener cuidado realizándolo, porque si no le damos a nadie simplemente nos dormimos y somos carne de cañón.
Jigglypuff tiene varias curiosidades. Este luchador puede saltar hasta 6 veces antes de tener que volver al suelo, así que es muy difícil que caiga fuera del escenario. Sin embargo posee una debilidad a tener en cuenta, su escudo. Si el escudo de Jigglypuff llega a 0, nuestro luchador es derrotado. La explosión de su propio escudo le hace volar por los aires.
Para desbloquear a Jigglypuff. Tenemos que jugar 120 partidas Smash. Una vez cumplido el requisito, lucharemos contra este luchador. Si le derrotamos se unirá a nuestra plantilla de combatientes y si no, siempre podemos luchar contra él de nuevo disputando otra partida en el modo Smash.
Poké ball y Master Ball: Una invasión Pokémon.
En esta saga existen 38 Pokémon que puede salir de la Poké ball. Además se introduce por primera vez la Master Ball, la cual solo tiene Pokémons legendarios y… Goldeen. No os vamos a detallar que hace cada uno, pero sí algunos de los más peculiares.
Goldeen: Si quieres que no salga un Pokémon de una Poké ball/Master Ball, es este. Goldeen realiza el ataque salpicadura, el cual no hace nada. Mala suerte, la próxima vez seguro que sale uno más adecuado…
Arceus: El Dios Pokémon sólo sale con una Master Ball. Usa el ataque gravedad, que proyecta potentes ondas por el escenario. Aparte de ser muy poderosas, son meteóricas.
Gogoat: Este Pokémon recorre el escenario embistiendo a los rivales, pero además tiene una peculiaridad. Podemos montarnos en el para que nos lleve de un lado a otro.
Palkia: Hay Pokémon que afectan a todo el mundo, Palkia, es uno de estos casos. Ejecuta Corte Vacío, cuyo efecto es darle la vuelta al escenario durante unos instantes.
Metagross: Este Pokémon realiza el ataque terremoto. Metagross sacude el suelo y daña a los oponentes cercanos. Si están demasiado cerca también son enterrados.
Mew: Es el Pokémon que menos ratio de aparición tiene. Mew al aparecer, en vez de alterar el combate, suelta coleccionables como CD, habilidades, etc. Mew siempre es bienvenido.
Y por esta semana esto ha sido todo. La próxima semana tendremos más personajes para poder llegar a ser los mejores en Super Smash Bros. for Nintendo 3DS. No olvidéis que también podéis comentar vuestras estrategias en nuestro foro. ¡Hasta la semana que viene!