Estrategia Yo-kai Vol.1
Descubre la profundidad del universo Yo-kai
YO-KAI WATCH ha llegado para quedarse, eso está claro. Conocer todos los secretos que lo componen puede llevar mucho tiempo, y es uno de esos placeres que gusta descubrir por uno mismo. Pero con el fin de iniciar a la gente un poco en el mundo Yo-kai, en Revogamers se ha publicado un artículo para conocer el origen de los Yo-kai y una completa e ilustrada guía de personajes. Ahora, con el juego en la calle, es el momento de conocer sus entresijos a nivel estratégico.
Conoce a los Yo-kai
Ya está claro lo que es un Yo-kai, pero es hora de valorar los diferentes aspectos que los conforman. En primer lugar, hay que comprender que las diferentes partes de la ficha de cada uno de nuestros compañeros está llena de información, y es importante conocerla al detalle. Primero, los atributos:
- FUERZA (FUE) determina la potencia del ataque básico del Yo-kai en combate.
- ESPECIAL (ESP) determina la potencia de la técnica del Yo-kai en combate.
- DEFENSA (DEF) determina la capacidad para aguantar mejor o peor los ataques enemigos.
- VELOCIDAD (VEL) determina la facilidad para esquivar ataques y evitar espiritaciones.
Estos cuatro atributos pueden ser generalmente modificados si se equipa a nuestro compañero con un objeto. Sólo se puede llevar uno a la vez, y normalmente suelen subir uno de los cuatro y bajar otro, aunque existen otros especiales que sólo suben u otros que sólo un cierto tipo de Yo-kai puede llevarlos.
Lo siguiente es el Carácter. Lo definen dos apartados y es algo que puede, a través de ciertos objetos como libros, modificarse. Eso sí, existen limitaciones de la naturaleza intrínseca del Yo-kai que impide que, por ejemplo, alguno que sea muy tierno y adorable pueda convertirse en un ser cruel. Ahora procedemos a explicar las dos partes que conforman el carácter. En primer lugar hay una cualidad de entre las siguientes:
- Serio: Mínima probabilidad de vaguear en el combate.
- Firme: Poca probabilidad de vaguear en el combate.
- Tranquilo: Alta probabilidad de vaguear en el combate.
- Vago: Máxima probabilidad de vaguear en el combate.
Y en segundo lugar, una cualidad de entre las del siguiente grupo:
- Gruñón y duro: Les encanta atacar constantemente.
- Lógico y listo: Usan técnicas principalmente para una lucha inteligente.
- Retorcido y cruel: Se dedican a espiritar y causar problemas.
- Servicial y leal: Ayudan a Yo-kai del equipo a través de la espiritación.
- Gentil y tierno: Les gusta curar al equipo.
- Cuidadoso y sereno: Expertos en defensa, suelen estar en guardia.
Lo siguiente es la Habilidad. Se trata de una característica propia de cada especie de Yo-kai, pero hay distintas especies que comparten su habilidad. Puede ser cualquier cosa, como atraer la atención de los ataques enemigos o aumentar su ataque con cada enemigo derrotado. Es un apartado que requiere mirar a nivel individual qué Yo-kai se adapta más a nuestro estilo de juego.
Ahora, la segunda hoja de la ficha del Yo-kai, con información sobre sus movimientos de combate: Ataque, Técnica, Animáximum y Espiritación. Menos la Espiritación, los otros tres movimientos pueden subir su nivel de destreza combatiendo o utilizando objetos para ello. La mejora de destreza del Ataque hace que éste cause más daño, el nivel de la Técnica hace que sea más poderosa (ya sea de ataque, curación, o lo que sea) y el nivel de destreza del Animáximum consigue que su medidor suba más rápido.
Las técnicas pueden o no hacer daño (al igual que ocurre con el Animáximum) y tienen asociado un atributo elemental. Existen dos atributos que no tienen cualidad elemental asociada, Sanación y Absorción o Drenaje. Las técnicas con estos dos atributos realizan una acción que cura al Yo-kai que la realiza (o a otro miembro del equipo) o bien “chupa” vida del enemigo para quedársela el ejecutor, respectivamente.
Ahora, los elementos en sí. Hay Hielo, Fuego, Agua, Relámpago, Tierra y Viento. Tal y como ocurre en Pokémon u otros juegos de rol, tienen otro elemento contra el que son eficaces. Es decir, un Yo-kai con la técnica elemental de un tipo A será fuerte contra otro que tenga otra de elemento B. La lista de debilidades es la siguiente:
- Fuego es débil contra agua.
- Hielo es débil contra fuego.
- Tierra es débil contra viento.
- Agua es débil contra relámpago.
- Relámpago es débil contra tierra.
- Viento es débil contra hielo.
Luego, además, cada Yo-kai posee un rango y pertenece a una tribu. El rango del Yo-kai, generalmente, implica que el YO-KAI WATCH del protagonista debe estar subido a ese rango para poder acceder a zonas en las que habita ese Yo-kai, pero también hace referencia a la rareza o exclusividad del mismo, siendo en teoría más poderosos aquellos con un rango superior. Respecto a las tribus, puedes conocer a sus miembros en la guía de personajes para buscar tu equipo ideal. Pero ahora, lo que nos interesa es conocer las cualidades comunes a cada una de ellas.
- Valiente: Especialistas en ataques, tienen el atributo de FUERZA más alto.
- Robusta: Tienen una gran DEFENSA, lo que les permite aguantar muchos golpes.
- Misteriosa: Especialistas en técnicas poderosas, tienen el atributo ESP más alto.
- Guapa: Tienen una gran VELOCIDAD, es difícil que los golpeen.
- Amable: Especialistas en sanación para sí mismos y todo el equipo.
- Oscura: Especialistas en provocar cambios de estado y absorber PV del enemigo.
- Siniestra: Expertos en espiritar enemigos, centrándose en ello más que en atacar.
- Escurridiza: Expertos en evitar ser espiritados. Buena suerte esquivando ataques.
Combate con tus Yo-kai
Lo siguiente es analizar las diferentes acciones que pueden llevarse a cabo durante el combate, y sobre las mismas, valorar los diferentes atributos y características de cada uno.
Los Yo-kai en el combate pueden realizar un Ataque, una Técnica, un Animáximum y una Espiritación, además de poder activar su Habilidad. A excepción de la tercera, el resto de acciones se realizarán de forma automática por nuestros compañeros; aunque no todo será completamente al azar, ya que hay muchos aspectos que condicionan su comportamiento. Además de todas estas posibilidades, puede darse el caso de que un Yo-kai decida vaguear, es decir, pasar olímpicamente de todo durante un rato.
El Animáximum puede realizarse siempre que su medidor esté lleno (aparecerá ¡Listo! sobre el Yo-kai). Una vez ocurre esto, se selecciona el Yo-kai con el que quiere realizarse dicho especial y se nos traslada a un simple minijuego táctil para llenar su Animámetro - y así nuestro compañero procederá a ejecutar su especial, con el cual hará daño extra, curará o realizará algo fuera de lo común que beneficia al equipo del jugador en la batalla. El jugador tiene el poder de indicar si desea utilizar objetos a lo largo del combate, ya sea de apoyo a nuestros Yo-kai (para por ejemplo, curar) o bien para ganarse la futura amistad de algún Yo-kai rival.
Marcar objetivos es algo realmente útil en batallas contra varios Yo-kai para indicar a por el que queremos dirigir la atención primero, o en batallas contra jefes para ver en qué zona queremos que reciba los golpes, puesto que cada uno de los jefes tiene un punto débil visible que se puede golpear tras ser descubierto. Además, existen una serie de espiriesferas que aparecen por el combate y, al marcarlas como objetivo, son atacadas y nos ofrecen una recompensa por ello, como puntos de experiencia o la posibilidad de que el Yo-kai enemigo sea más fácilmente nuestro amigo. También es interesante fijarse en los Yo-kai enemigos que brillan preparándose para lanzar su Animáximum, ya que si lo marcamos y nuestro equipo consigue golpearle mientras está cargando su ataque es muy posible que se cancele su especial. Y si decidimos golpear a un Yo-kai rival que esté vagueando, nuestro medidor de Animáximum se llenará antes.
Es tarea también del jugador rotar el YO-KAI WATCH para cambiar miembros del tridente luchador en cualquier momento. Pero como se ha dicho, rotar, por lo que es imposible que 2 Yo-kai que ocupan posiciones opuestas en el reloj combatan juntos. En otras palabras, puede luchar cualquier combinación de 3 Yo-kai que sean adyacentes en posición del reloj, pudiendo cambiarlo en cualquier momento. Los tres que están “arriba” en el reloj de la pantalla táctil serán los que ataquen, mientras que los tres de la retaguardia no pueden realizar ninguna acción. Eso sí, si alguno de nuestros Yo-kai es espiritado (indicado con una X), es necesario que se le coloque en retaguardia para realizarle una Purificación a través de un minijuego al estilo Animáximum (y recibiendo un extra de experiencia por dejarlo “limpio”).
Respecto a las posiciones, existen una serie de ventajas al combinar equipos. Además de que puede ser interesante, por ejemplo, tener a alguien como Cotilleja para sanar al equipo, la ventaja extra que se puede obtener en combate es la de que el tridente de ataque tenga entre sus miembros a dos Yo-kai de la misma tribu. Dicha ventaja aparece cuando dos de los Yo-kai comparten grupo, pero se potencia todavía más cuando es el trío completo el que pertenece a la misma familia.
La lista de bonus es la siguiente:
- UNIDAD GUAPA: Bonus de velocidad (VEL).
- UNIDAD ROBUSTA: Bonus de defensa (DEF).
- UNIDAD SINIESTRA: Bonus de espiritación.
- UNIDAD OSCURA: Bonus de cambio de estado.
- UNIDAD VALIENTE: Bonus de ataque (FUE).
- UNIDAD AMABLE: Bonus de curación.
- UNIDAD MISTERIOSA: Bonus de especial (ESP).
- UNIDAD ESCURRIDIZA: Bonus de defensa ante espiritaciones.
Así que, por ejemplo, podría ser útil tener a un tridente con personajes Robustos para aguantar golpes y ganar tiempo y otro Valiente para potenciar el carácter ofensivo. Cada momento va a requerir ciertas combinaciones. En el caso de los jefes y combates complejos, llevar un tridente de Escurridizos es muy recomendable. O incluso pueden prepararse tres dúos de tribus diferentes, o incluso dos pares y dos sueltos de apoyo (por ejemplo, Amables para curar).
Y hasta aquí la primera parte de nuestra guía Yo-kai, en la que hemos analizado las diferentes partes que componen a nuestros compañeros y sus acciones en combate, de manera que sepamos ajustarnos de antemano a lo que más nos interese. YO-KAI WATCH puede parecer un juego aleatorio debido a la cantidad de acciones que realizan los Yo-kai por su cuenta en combate, pero cuando te das cuenta de que todo viene determinado por los diferentes factores como tribu o carácter, entiendes que hay una importancia a la hora de conformar y personalizar equipo para que las cosas salgan como planeamos. En la próxima entrega analizaremos trucos, estrategias avanzadas y otras posibilidades para que se pueda explotar al máximo el mundo del juego.