Unepic
Unepic está a punto de llegar a Wii U y repasamos las claves que lo convierten en el primer must have de 2014 para la consola de Nintendo.
Unepic - Avances
Unepic es retro en su estado más puro. Cuando uno cotillea y le da una oportunidad (ya está disponible en PC desde hace un tiempo), uno tiene la sensación de volver a la Edad de Oro del Software Español, esa en la que a Opera Soft se le caían los juegazos y en la que los juegos se rebobinaban con un boli bic y algo de maña. ¿Qué elementos tiene esta nueva aventura, veinticinco años después de aquella prehistoria videojueguil, que me retrotraen a mis primeros años como jugador?
Pues en primer lugar tenemos los gráficos, por supuesto. No están pixelados, no son cuatro sprites de colores que suenan a ritmo de chiptune, pero sí que la inspiración es de lo más ochentosa que te puedas echar a la cara. Puede parecer una tontería, pero dada su ambientación medieval, por no olvidar de la rolera introducción al juego, cuando veo los escenarios y los enemigos de Unepic no puedo evitar recordar los dibujos que acompañaban los libros de AD&D, la serie de Dungeons & Dragons y las partidas con los amigos al Hero Quest con el bocata de nocilla a un lado.
Y es que parece que Francisco Téllez apele directamente al niño que tenemos dentro los que ya somos talluditos, echando una de nostalgia y otra de cachondeo, no dejando títere con cabeza y jugando con el jugador, y no al revés. Desde el principio Unepic te deja bien claro que es un juego en el que tienes que usar la cabeza, la lógica, fiarte del sentido común y no dar las cosas por sentado, como `En el Laberinto´.
El sentido del humor, eso que en los videojuegos se confunde muchas veces con bufonada y que está prácticamente desaparecido de los juegos para adultos, es otro de los elementos que relucen en Unepic. Tenemos la parodia, las referencias de todo tipo a televisión, cine, libros e incluso otros videojuegos. Es un juego que no se toma en serio ni a si mismo, pero que lo hace desde la superiodad que da el saber que está ofreciendo un producto que se sostiene por sí sólo. Porque es bueno se puede permitir mirar con sorna a través del prisma del chiste y la broma lo que le rodea.
La complejidad es amiga de Unepic. No te metas si no estás dispuesto a ver hileras de números y tener un inventario tan grande que se te perderá la ropa interior en él. Hay mucha, mucha variedad y posibilidad de personalización de estadísticas. Hay un objeto para cada cosa y nada está puesto ahí al azar. En otros juegos de rol se exploran algunas de estas posibilidades de forma más modesta. Por ejemplo, es lógico no atacar a un elemental de fuego usando armas de fuego, pero Unepic perfecciona esta principio y lo extrapola a prácticamente cualquier situación.
No luches contra un esqueleto con un arco y flechas, ya que no sólo no sangra, sino que es complicado de acertar: usa una buena maza que aplaste huesos. De igual forma, si el enemigo sangra es una buena idea usar armas punzantes o cortantes. Cada disciplina puede ser entrenada de forma separada, tanto las físicas como las mágicas, y se puede optar tanto seguir el camino del guerrero como el del hechicero, aunque en Unepic si no te aproximas con la estrategia correcta en cada momento puede hacerse muy cuesta arriba.
La exploración del castillo es una verdadera grillada. El lugar es enorme y se irá abriendo a medida que vayamos consiguiendo más objetos y mejorando al personaje. En esto, recuerda un montón a los metroidvania, una de sus inspiraciones. El castillo cuenta con diferentes puzles, plataformeo y, por supuesto, todo tipo de enemigos, desde chiquitajos y puñeteros hasta enormes (y aquí cuando decimos enormes es enormes de verdad) jefes finales genialmente animados y diseñados, manteniendo la esencia de los clásicos de rol.
Con Unepic tenemos un totum revolutum que da como resultado una mezcla muy entretenida y original, bien terminada y con un espíritu de superación que ha ido acrecentando el juego con el paso del tiempo, con mejoras que se han ido añadiendo, como las voces en español que incluirá la versión de Wii U.
Sin duda es el juego más atractivo del comienzo de 2014, un título que, además, es de producción nacional y que esperemos que encuentre en Wii U la excelencia que ya ha conseguido en el mundo del PC. Desde luego que puede conseguirlo.