Mario & Sonic en los Juegos Olímpicos Río 2016
Viejas rivalidades.
Mario & Sonic en los juegos Olímpicos: Río 2016 (3DS) - Avances
Mario, Sonic y el resto de personajes de las dos franquicias más conocidas de los videojuegos vuelven a disputarse el oro en multitud de disciplinas deportivas en Mario & Sonic en los Juegos Olímpicos: Rio 2016. La nueva iteración de la saga deportiva llegará a Nintendo 3DS el próximo 8 de abril con novedades tan interesantes como un modo historia, nuevas modalidades y el uso del Street Pass, entre otras. En Revogamers ya hemos podido probar la versión final del juego y os contamos todos los detalles antes de que comience la competición en nuestras portátiles.
Nadie se ha querido perder la gran cita deportiva
Mario y Sonic llevan su rivalidad en esta ocasión a Río de Janeiro con motivo de los Juegos Olímpicos. No están en Japón, tampoco en España. Si el Comité Olímpico Internacional (COI) hubiera elegido Madrid como ciudad anfitriona es muy posible que personajes como Tails o Donkey Kong hicieran una parada en la Puerta del Sol o entrenaran dando una vuelta por el Parque del Retiro. Esto es una mera excusa, pues aunque el escenario se traslada a Río de Janeiro, en la pista una vez más lo importante es la habilidad y los reflejos.
Si en otras entregas el plantel de personajes ya era elevado con multitud de caras conocidas de ambas franquicias, la cita en Río de Janeiro reúne en nuestra portátil a un total de 40 personajes con inclusiones tan esperadas como Estela y Rouge. No serán las únicas, pues hay 20 nuevas incorporaciones y por supuesto ya habituales como Bowsy, Metal Sonic o Blaze.
Más allá del evidente cambio visual, cada uno de ellos ofrece diferentes características según valores como la velocidad, potencia, habilidad y resistencia. Por tanto, las preferencias por unos personajes u otros se basan en sus estadísticas sobre la pista y, por supuesto, en nuestra destreza.
Vuelve la carrera por la medalla de oro
Respecto a Londres, el emplazamiento de los Juegos Olímpicos de 2012, en esta entrega hay 14 disciplinas olímpicas y numerosos eventos extra con los que se añaden divertidos desafíos a los deportes oficiales. No solo los tradicionales como tiro con arco o la jabalina, sino también novedades como el golf tras 112 años sin formar parte de la competición oficial.
Sin embargo, lo que diferencia a cada modalidad más allá de las rutinas y mecánicas características es la adaptación de los controles. El paso a Nintendo 3DS de ciertos deportes supone una experiencia única que requiere de las distintas características de la portátil. Por ejemplo, en natación la principal protagonista es la pantalla táctil en la que dibujamos círculos con los que ganar impulso, mientras que en el salto de longitud las acciones se toman con el Circle Pad.
Esta diversidad a la hora de emplear las funcionalidades de la consola añaden profundidad a una base jugable ingeniosa y de fácil aprendizaje. Y es que a pesar de que sobre esta saga a veces pesa el estigma de ser juegos menores a un nivel por debajo de los Mario Party en cuanto a contenidos y diversión, con cada entrega demuestra que cumple con creces su cometido de ser un punto de reunión con los amigos.
El modo multijugador sigue siendo uno de los principales atractivos de la franquicia y en esta entrega mantiene todas sus características y desafíos. Gracias al modo descarga hasta cuatro personas pueden jugar con un solo cartucho, lo que sin duda añade facilidades a aquellos jugadores que quieran poner a prueba sus habilidades con conocidos cercanos.
Entre las particularidades de la versión portátil está también el uso del Street Pass. Gracias a esta funcionalidad la preparación física de nuestro Mii sigue fuera de casa contabilizando los pasos que damos con nuestra consola en modo espera y traduciendo esa información al personaje. Se trata, por tanto, de un maratón de bolsillo que traslada el esfuerzo de la competición a nuestra vida diaria para conseguir todo tipo de recompensas en el juego.
Hasta el puercoespín más veloz necesita entrenar
Además de competir solos o con amigos en los diferentes deportes olímpicos, para Nintendo 3DS se ha añadido un modo historia exclusivo en el que nuestro personaje Mii viaja a Brasil con el objetivo de hacerse un hueco en la clasificación mundial.
La fuerte rivalidad se traslada a este modo de juego en forma de bandos. Desde el comienzo habrá que posicionarse con el gimnasio liderado por Mario o el de Sonic, de forma que al completar la historia recibiremos una recompensa diferente. Más allá de los pequeños guiños de una u otra facción, la campaña nos propone escalar en la competición disputando enfrentamientos con otros personajes de la élite deportiva que no nos pondrán las cosas fáciles.
Antes de cada prueba conviene visitar el gimnasio local, donde pulir la técnica y mejorar nuestras habilidades. De esta forma subimos niveles que permiten acceder a nuevos atuendos que afectan a las estadísticas del Mii y por tanto al progreso en las partidas.
En este punto conviene mencionar el sorprendente número de prendas y equipamiento deportivo disponible, tan elevado como diverso en características. No se trata solo de elementos estilísticos (algunos muy curiosos e inverosímiles), sino que están justificados al potenciar las habilidades del personaje. El adictivo reto de conseguir nuevos trajes es otro pretexto para pasar por el gimnasio, pues muchos solo están disponibles a partir de ciertos niveles y a cambio de manzanas, la moneda de cambio en el juego.
Mario & Sonic en los Juegos Olímpicos: Rio 2016 se presenta como una interesante propuesta de divertimento en el catálogo de la portátil. Los nuevos contenidos prometen alargar lo suficiente su experiencia jugable como para ser un digno conteniente en la pugna por ser el rey de la fiesta con los amigos, reuniendo a los personajes de Mario y Sonic con el contexto olímpico de fondo.