Portada » Avances » Los juegos de Miyamoto: Project Guard y Project Giant Robots

Project Giant robot

Hacemos un repaso de Projet Guard y Project Giant Robot, las dos demostraciones que Miyamoto llevó al e3 2014.

Los juegos de Miyamoto: Project Guard y Project Giant Robots - Avances

Sabíamos que los juegos que estaba preparando Shigeru Miyamoto no iban a ser juegos normales. El objetivo que le había impuesto Satoru Iwata era muy sencillo: sacar el jugo a Wii U Game Pad. Nada de supergraficazos, nada de historias enrevesadas, sino jugabilidad pura y dura, algo que Nintendo también parece haber olvidado con sus lanzamientos hasta ahora, que no aprovechaban del todo las funciones del mando.

Miyamoto presentó un total de tres juegos en la feria. Bueno, dos, porque Star Fox se perdió por el camino, pero sabemos que está trabajando en él, aunque el desarrollo acaba de empezar. Y bueno, juegos por llamarlos de alguna forma, ya que por ahora no pasan de prototipos y curiosidades jugables, casi demostraciones técnicas que desentonaban un poco, ya que se parecían más a los proyectos que se mostraron durante la presentación de la consola, hace dos años.

Project Giant Robot

Ryo Tanaka fue el encargado de hacer una demostración en vivo junto a Shigeru Miyamoto de Giant Robot, el primero de los proyectos en los que el genio japonés está trabajando para Wii U. Durante uno de los momentos del Treehouse de Nintendo, la retransmisión en streaming del E3, Nintendo dedicó media hora a enseñar este título y Project Guard.

En Giant Robot, el Game Pad es el cuerpo del robot, y la cámara muestra lo que veríamos si estuviéramos en su interior, como lo controláramos en una cabina de control a lo Mazinger Z. Los dos stics de control manejan los brazos, mientras que con el sensor de movimiento hacemos que el robot se mueva y se incline. En la demostración sólo se podían dar puñetazos, pero se comentó que en la versión final también se podrán propinar patadas.

Los juegos de Miyamoto: Project Guard y Project Giant Robots

Desde le mando la vista es en primera persona. Por lo que podemos apuntar con facilidad a fin de disparar con un láser. La pantalla de la televisión muestra al robot que controlamos y a sus rivales en un entorno urbano. Son robots gigantes, del tamaño de edificios, pero hay muchos robots pequeñitos correteando por ahí, robots que se pueden fulminar de un rayo láser.

El objetivo, por supuesto, es noquear a los robots rivales en una serie de misiones, de dificultad creciente, bien con los puños bien con el láser. Mientras nos movemos, tenemos que mantener el equilibrio en todo momento, decidiendo qué pierna mover en cada momento con los gatillos y equilibrando el cuerpo del robot con cada acción que llevemos a cabo.

Los juegos de Miyamoto: Project Guard y Project Giant Robots

También se podrá personalizar el robot. Miyamoto comentó que habrá hasta 30 partes para cada uno para personalizar su diseño y crear robot únicos. Los brazos pueden acabar en taladradoras, se puede ser más bajito y estable, más alto y ágil…

Project Guard

Yosuke Hayashi fue el desarrollador encargado de jugar a Project Guard, el segundo de los proyectos de Miyamoto que se vieron en el Treehouse de Nintendo. Se trata de un juego mucho más social que el anterior, ya que por su diseño permite que la gente que está viendo jugar se implique en la acción y ayude al jugador.

Con este título, Nintendo ha querido crear una especie de “Tower Defense”, pero mezclándolo con un FPS. El jugador tiene que defender un complejo de oleadas de robots que intentarán llegar al centro. Para ello, contará con una docena de cámaras armadas con láser a su servicio. El jugador podrá preparar el escenario que vaya a afrontar colocando las cámaras donde quiera, así como elegir qué campo de visión quiere que cubran.

La cámara se maneja  con el stick izquierdo y pad muestra trece perspectivas en primera persona. Doce de ellas pertenecientes a las cámaras y la última, la central y más grande, a la cámara que el jugador controla en ese momento. Con sólo pulsar la perspectiva, asumiremos el control de esa cámara. Así, habrá que controlar lo que ocurre en todas las cámaras y saltar de una a otra, eliminando las amenazas. También podremos acceder a un radar en el que ver por dónde se acercan los enemigos, a fin de adelantarnos a sus movimientos y tener controlado el campo de batalla.

Los enemigos son robots y cada uno tiene capacidades distintas y han sido diseñados en función de los bocetos del propio Miyamoto. El azul, por ejemplo, se parece mucho a R.O.B y cuando pierde una parte inferior, se mueve a toda velocidad; hay unos pequeñitos y blancos, inspirados en los ninjas (y con el kanji Shinobi escrito en el brazo) que se mueven más lentamente; los verdes tienen apariencia de pájaros, son muy altos, y pueden atacar la cámara con el pico y destruirla; los negros no aparecen en el radar el mando y sólo los podemos ver por contacto visual directo; los rojos son tanques que nos pueden disparar; los últimos que se pudieron ver, eran una especie de ovnis que flotaban por ahí. De vez en cuando, los robots llevan bombas con ellos, que habrá que alegar con disparos para evitar que explotan y destruyen las torretas

Cada escenario tiene un objetivo. El que se ve en la demostración implicaba matar a cinco robots especiales, pero este número sube dependiendo del nivel de dificultad al que estemos jugando. Cuando se pierde, se ve la ruta que ha seguido el robot que te ha hecho perder la partida llegando al centro del laberinto y en el mando del Wii U Game Pad se puede ver la secuencia en la que han aparecido los robots en las seis localizaciones en las que aparecen. Vemos el orden en el que salieron, dónde y si los conseguimos derribar o no.

Los juegos de Miyamoto: Project Guard y Project Giant Robots

Habrá que esperar un poco más para ver en qué cristalizan estos proyectos, pero, desde luego, cumplen su función de usar las características del mando de Wii U. Otra cosa es que sea lo que la consola necesita en estos momentos y si serán capaces de llamar la atención de los jugadores, tanto nuevos como los que ya han confiado en Nintendo y tienen una Wii U conectada a sus televisores.