Nintendo Land
El sustituto de Wii Sports ha aprendido de Wii Party.
Impresiones - Nintendo Land - Avances
Aunque todo el mundo habla de Wii Sports y de Wii Fit, Wii Party ha sido otro de los grandes éxitos de la consola. Nintendo encontró el punto justo entre duración, intensidad, competitividad y tensión de sus minijuegos y por eso es para muchos el favorito de este tipo. Se mire o no se mire a sus ventas, que también son espectaculares.
Como lo que hay que enseñar son varias pequeñas funciones reunidas en un único aparato hace falta un juego partido, en trozos. Y hoy en día eso se llama minijuegos. Así surge Nintendo Land, que se posiciona como el sustituto natural de Wii Sports ya que estará de lanzamiento con Wii U (nadie dice que venga incluido ni que sea gratis).
En Nintendo Land hay 12 minijuegos, cada uno ambientado en el mundo de uno de los personajes de Nintendo, casi parodiando juegos antiguos. Aquí estaban los de Zelda, Animal Crossing, Donkey Kong, Luigi's Mansion y Ninja Castle. El resto siguen siendo una sorpresa. Por cierto, mi apuesta es que entre esos siete juegos que siguen escondidos todavía están los que nos tienen que enseñar cómo se usa el NFC o los que interactuarán con Miiverse.
Las dinámicas cambian de unos a otros. Del mulijugador para 5 personas a la partida individual por récord, de los reflejos a la suerte, del acelerómetro al puntero o a la vibración. Pero el factor común siempre ha sido el mismo, el Wii U Gamepad como centro de la acción. Aunque solo una persona lo controle, es el factor clave.
Multijugador, Luigi's Mansion y Animal Crossing
Los minijuegos de estos dos mundos (disculpad pero no he podido anotar sus nombres) parten de la misma premisa: el jugador que tiene el Wii U Gamepad “se la queda” y el resto juegan contra él. Es literalmente un cuatro contra uno, compensado, en el que además es necesaria no solo la colaboración sino la comunicación en el equipo.
Animal Crossing es más sencillo pero introduce un concepto muy poco explotado en los videojuegos, el de controlar dos personajes independientes a la vez. Los jugadores del Wiimote tienen que recoger frutas por el escenario hasta llegar a 50 piezas. Algunas están por el suelo y otra en los árboles y para que caigan hay que ponerse sobre unos círculos junto al tronco. Puede que solo sea uno o que sean hasta cuatro a la vez, a lo Zelda: Four Swords, por tanto hay que coordinarse para llegar todos al mismo punto del mapa, que es más bien pequeño.