Portada » Avances » Impresiones - Fullblox

Fullblox

La primera incursión de Nintendo en el truculento mundo de los Free to Start.

Impresiones - Fullblox - Avances

Pullblox, de Intelligent Systems, es uno de los juegos de puzles más interesantes de la eShop de Nintendo 3DS. Este Fullblox viene a ser su sustituto, una modernización de lo que ofrecía el original (y su versión de Wii U) pero con un planteamiento de comercialización radicalmente distinto. Satoru Iwata hablaba de eso que él llamaba Free to Start, como una denominación sincera de lo que era un Free to Play. Fullblox no llega ni a eso, yo lo llamaría Free to St: 7 niveles (8 si tienes suerte) y un intento desesperado por que te compres cada uno de los packs del juego no parece la forma más adecuada ni más respetuosa de sacar un producto al mercado.

Fullblox, ¿lleno de novedades?

Nintendo te deja probar bien poco del juego, la duración de este Free to ST (o Free To Barely Start) no llega ni a la que ostentan las demos más cortas como la de Bayonetta 2 y, desde luego, si no conoces la saga, la sensación que deja no es precisamente satisfactoria. Y, si la conoces, tampoco lo es pero sabes que lo que viene en los packs está más o menos bien de precio y su calidad va a ser alta. O en eso confías.

En lo poco que puedes probar te introducen la principal novedad del juego, una de esas que no cambian nada pero lo cambian todo. Ahora se puede tirar de los bloques desde cualquiera de las cuatro direcciones posibles, no sólo desde el frente. Por lo tanto, los puzles se expanden considerablemente y hay que cambiar ligeramente la forma de afrontarlos. En general, es mucho más fácil pero se pueden diseñar cosas mucho más enrevesadas.

Lo que te dejan probar en la Recepción, la única parte gratuita del juego, no son más que 7 niveles, más uno extra si tienes suerte, en los que se te explica de forma muy superficial cómo controlar a Millo y cómo superar cada nivel. Este modo lo tienes que jugar siempre desde el principio hasta el final, sin poder omitir las explicaciones, por lo que su rejugabilidad es mínima. Y, como saben los expertos de Pullblox,  cada nivel se puede resolver más o menos en un minuto. Haciendo unos complejísimos cálculos podemos ver que la duración de este programa, que no llega ni a demo, es de 10 minutos (siendo generosos).

Una tienda la mar de intrusiva

De hecho, justo al acabar la Recepción se nos llevará directo a la tienda donde el vendedor intentará POR TODOS LOS MEDIOS intentar vendernos alguno de los packs de contenido del juego. Si queremos un juego completo, el precio a pagar por todos los packs es de 9,99€. Por separado cuestan unos 14€, así que nos hacen una pequeña rebaja si los compramos todos juntos. Asimismo, cada pack desbloquea el Estudio, desde el cual como es habitual en la saga podemos crear nuestros propios niveles. ¿Cuál es el problema de los packs? No son autónomos, están organizados según dificultad por lo que, si queremos disfrutar de una verdadera experiencia Fullblox, hay que comprarlos sí o sí. Pero, tranquilos, que el vendedor hará todo el esfuerzo posible por intentar vendértelos.

Desde luego, lo que más asco me produce de este juego es precisamente la forma en la que te intentan vender los packs. Es muy intrusivo y, aunque los precios realmente no están del todo mal, se te quitan las ganas de comprar nada. El monigote que te los vende es como un vendedor de esos que llaman casa por casa para que algún despistado se deje convencer y les compre algo, pero no cuenta con el factor humano que es el único que consigue hacer que piques el anzuelo.

Los que conozcan Pullblox y quieran disfrutar de la secuela, se lo comprarán sin dudar. 10€ no es barato, pero no es tampoco un mal precio para lo que ofrece. Haciendo un complejo cálculo, si cada uno de los 3 packs de 3€ son 50 niveles y el pack de 5€ son 100 niveles, en total tenemos 250 niveles que, siendo generosos, podemos traducir en 7 u 8 horas de juego, más las infinitas horas que ofrece el editor de niveles. No está mal y, desde luego, si la forma de vender el juego fuera otra, me plantearía su compra. Pero así, de momento, me produce más repulsión que otra cosa. Además, el problema de estos packs es, como ya hemos comentado, que están organizados por dificultad por lo que no es que el juego sea expandible, es que está troceado y cada trozo se vende por separado.

En definitiva, con Fullblox Nintendo e Intelligent Systems se meten de pleno en el modelo de negocio del Free to Start, que preferimos llamar Free to ST por lo escaso de su contenido gratuito. Intelligent Systems se está cubriendo de gloria con esto y con lo del próximo Fire Emblem vendido también a trozos. Sin embargo, si quitamos la repulsión que me produce este modelo de negocio, que no es poca, Fullblox es una buena opción para disfrutar de puzles de calidad en Nintendo 3DS. Ahora bien, prepara tu saldo de la eShop.