Los Yo-kai en la cultura japonesa
Del videojuego a la mitología.
Yo-kai, yo-kai, yo-kai… Seguramente lleves un montón de días leyendo, oyendo o diciendo esta palabra, desde que el juego de Level-5 ha llegado a nuestras vidas. Sin embargo, el término yo-kai tiene ya muchos, muchísimos años, y se trata de algo que los japoneses conocían más que de sobra antes de que Nathan, Whisper y compañía irrumpieran en la sociedad.
¿Qué es un yo-kai?
Los Yo-kai “originales” son unos espíritus del folklore japonés cuyos primeros datos se remontan al primer siglo después de Cristo, y se trata de una serie de seres mitológicos de todos los tipos que uno puede imaginar que conviven con los humanos. “Yōkai” significa “aparición sospechosa”, lo que otorga a estos seres un aire todavía más misterioso. La leyenda de los Yōkai explica que estas criaturas son producto de las lágrimas del dios Izanagi.
Los Yōkai suelen ser temidos por los humanos debido a que se les confiere una gran fuerza y poderío mucho mayores que los de una persona, además de tener unas ideas muy distintas que podrían generar conflictos entre una especie u otra. Es por ello que muchos de ellos vivían apartados de la sociedad, aunque también se cuentan historias de cómo algunos de ellos llegaron a conseguir convivir de manera pacífica con los humanos, e incluso enamorarse de ellos.
¿Cuáles son los Yōkai más conocidos?
Algunos de los Yōkai más conocidos han conseguido su representante en YO-KAI WATCH, donde podemos hacernos una idea de cómo son estos seres mitológicos (sin llegar a dar miedo, eso sí). Unos pocos ejemplos de ellos son los siguientes:
- El oni es uno de los Yo-Kai por excelencia, y se trata de una especie de ogro gigante armado con un mazo de hierro o de madera. En YO-KAI WATCH lo podemos ver llamado Gargaros, y aparecerá durante los periodos de Terror que transportarán a nuestro protagonista de manera temporal a esta dimensión terrorífica de la que tendremos que escapar antes de que Gargaros nos alcance.
- Los tsukumogami son objetos caseros que han vuelto a la vida en forma de Yōkai para celebrar su cumpleaños número 100. Existen todo tipo de ellos: sandalias, paraguas o incluso calderas. En YO-KAI WATCH uno de ellos es Telespejo.
- Los hengeyoukai se refieren a los Yōkai con forma de animal, y existen varios tipos, de los cuales muchos podemos ver en YO-KAI WATCH. Entre ellos, están los kitsune (zorros, como Kyubi), los tanuki (uno de los Yo-kai del juego se llama tal cual), los mujina (tejón), los nekomata (gatos, como Jibanyan), o los orochi (serpientes).
- Los han’you son aquellos Yōkai cuyos padres son un humano y un Yōkai. Es por ello que cuentan con una apariencia que recoge aspectos de ambos progenitores, aunque generalmente muestran un aspecto más humano que de monstruo. En YO-KAI WATCH podríamos considerar, a lo mejor, dentro de este grupo, a Cotilleja, Sushiyama o Abuzampa, por ejemplo.
La influencia de los Yo-Kai en la cultura popular
Las historias que rodean a los Yōkai han sido tan populares y conocidas en Japón que han llegado a tener un enorme impacto en la cultura japonesa actual. YO-KAI WATCH no ha sido, por ejemplo, el primer videojuego en verse influenciado por estas criaturas, sino que otros títulos bastante conocidos ya se han basado en alguno de estos seres para representar a sus personajes. Por ejemplo, muchos de los Pokémon existentes están basados en Yōkai, y otras criaturas como los kappa, que hemos podido ver en juegos como Animal Crossing, resultan ser también Yōkai.
Pero, por supuesto, es en el título del que hablamos en cuestión donde los Yokai aparecen representados más fielmente a su origen. Los que hemos mencionado antes son sólo una pequeña muestra de todos los que hay, y aunque no todos ellos se basen en un Yōkai ya existente, sí es cierto que comparten el hecho de producir ciertas sensaciones o emociones en las personas que, más que causar verdaderos problemas, podríamos catalogar de gamberrada.
Así que anímate y no temas por los Yokai: aunque hace unos siglos causasen todo tipo de males, en tu Nintendo 3DS no son más que unos fantasmillas que buscan convertirse en tus amigos para aliaros juntos en la búsqueda de otros tantos más.