¿Y si... Pokémon Warriors y Mushroom Kingdom Warriors?
De cómo llevar la experiencia de Koei-Tecmo con Hyrule Warriors a otras franquicias de Nintendo.
Hace poco saltaba la liebre, para luego volverse a esconder, y es que Koei Tecmo (hasta hace poco Tecmo Koei –mind blowing-) mostró a través de su vicepresidente, Hisashi Koinuma, su disposición a deleitarnos (o no) con más spin-offs de sagas nintenderas bajo la apariencia de un musou, como ya hiciera Hyrule Warriors hace unos meses. Por concretar más, se refirió expresamente a dos de las más grandes e importantes sagas de Nintendo, (si no las que más), nada menos que a Pokémon y a Mario. Así que solo nos queda imaginar, ¿qué pasaría si Nintendo diera su visto bueno?
Pokémon Warriors
No sé vosotros, pero yo ya me lo imagino: los Pokémon, hartos del perpetuo estado de esclavitud al que les someten los humanos, deciden vengarse de estos. Se revelan de la única forma que saben: a golpes. Por supuesto, los humanos no están solos, sino que hay ciertos Pokémon que están de su lado. Así podemos tener dos vías, como en el juego de Zelda, una de los “buenos” y otra de los “malos”. En una lucharemos con Pikachu, Charmander, Bulbasaur, Squirtle, Pidgey, Rattata, Mew (como DLC, of course), Geodude, Kingler, Pinsir, Metapod (bueno, Metapod no) y tantos otros de la primera generación contra los humanos y Pokémon posteriores, que aún no se hayan enterado del tema y sigan confiando en los humanos.
La otra línea, por el contrario, sería la de los humanos, y aquí, siempre en la piel de un Pokémon como pudieran ser Spinda, Buneary, Chespin o Blaziken, tendríamos distintos objetivos, como acabar con el ejército de Pokémon de primera generación o defender a nuestros entrenadores de las oleadas de Magikarps furiosos usando Salpicadura impunemente.
Además, como Pokkén Tournament nos ha enseñado recientemente, los movimientos de los combates en tiempo real quedan la mar de espectaculares, máxime cuando en el universo Pokémon siempre ha habido una ingente cantidad de magias por así decirlo. Y que no se me olvide, imaginaos llevar el género más allá, a zonas sumergidas o a peleas aéreas, con Pokémon sería posible.
Mushroom Kingdom Warriors
Una vez más, a mi mente asaltan dos facciones enfrentadas, obviamente una sería la de Bowser y otra la de ¿Luigi? Sí, esta vez Luigi ha usurpado el trono y raptado a la princesa. Harto de verse ninguneado durante tantos años ha decidido romper con todo y, en un ataque de locura y genialidad, autoproclamarse rey del Reino Champiñón, o Su Verdeza como le gusta que se dirijan a él. Pero, ¿cómo ha podido Luigi, él solo, derrotar a todos esos indefensos y vulnerables toads? Pues con la ayuda de otros personajes olvidados por Nintendo en mayor o menor medida: Nana y Popo y cientos de personajes ataviados como ellos, los pájaros del Balloon Fight que se lanzan a por nosotros en picado, motoristas del Excitebike que se dirigen a embestirnos a toda velocidad, los virus y bacterias del Dr. Mario, etc. Y como jefes finales, Waluigi, Birdo, Lakitu y el gigante Doshin (que no es del universo Mario, lo sé).
Así, en su camino por liberar al Reino Champiñón y su princesa, Mario tendrá que colaborar con Bowser y su cuadrilla, a los cuales se unirán Wario para hacer recapacitar a Waluigi, con su ataque especial de pedo apestoso, Yoshi, que podrá comer enemigos y transformarlos en huevos, Daisy, que esto sigue siendo un juego japo y tiene que haber tetas, y otros menos importantes e impensables como ya lo fue Maripola y como ahora podrían ser Floro Piraña, la Reina Abeja o Kamek, con sus malévolos signos de Play Station.
Por supuesto a mitad del juego tendría que haber un giro de guion de esos que te dejan to loco por un par de segundos, como que Bowser volviera a su maldad habitual e intentara derrocar a Luigi pero también fastidiar a Mario. Todo muy en la línea de esos elaborados argumentos a los que nos tiene acostumbrados Nintendo. Seguro que se lo encargan a Aonuma.
Mushroom Kingdom X Pokémon Warriors
Y aquí ya es donde el imaginario de Nintendo hace un doble axel con triple tirabuzón y acaba con un salchow invertido. A falta de SMT X FE, buenos son MK X PW, ¿no?
Ahora nos encontramos con una brecha interdimensional que hace que los habitantes del Reino Champiñón viajen hasta Kanto. Allí se enfrentarán a Ash, Brock y Misty y sus Pokémon en su lucha por recuperar a Yoshi, a quienes los entrenadores han confundido con un Pokémon Legendario, ya que, al igual que estos, Yoshi solo sabe decir su nombre y no tiene sexo que sepamos, como pasaba en las primeras ediciones de los juegos de Game Freak.
Por su parte, cuando, gracias al pago anticipado de 8 euros o 12 el caso de comprarlo en su fecha de salida, adquiramos el DLC con la ruta de los habitantes de Kanto, la trama girará en torno a que Brock está enamorado de Peach e intentará llegar hasta ella utilizando todos los Pokémon de los que dispone. Bowser, que en secreto siempre ha estado prendado de la famosa rubia de rosa, no dudará en mandar a sus tropas contra los entrenadores. Así nos enfrentaremos a koopas, champiñones y demás esbirros de Bowser.
Visto lo visto, ¿a quién puede no apetecerle que Tecmo Koei vuelva a deleitarnos con un spin off de una saga conocida de Nintendo? A mí, si son como lo descrito arriba, me apetece y mucho. Lástima que esto solo sean los desvaríos propios de un aficionado a las locuras y a los malos guiones. Pero quién sabe, ¿y si… a Nintendo le diera por leernos?