Nintendo va por libre con el F2P
Las posibilidades del negocio Free to Play para la centenaria Nintendo.
Nintendo ha entrado en el mundo de los móviles, aunque Pokémon Shuffle bien podría pasar como juego para estos dispositivos. Es así y tenemos que empezar a aceptarlo, aunque a buen seguro aún queden meses y meses hasta ver los frutos maduros del viejo árbol que es la compañía de Kioto. Con este movimiento y como Iwata ha comentado hace poco, llegará finalmente la incursión total de los japoneses en el terreno Free to play (F2P) y no Free to start, esperemos.
Este salto a los móviles se dará, presumiblemente y si juntamos todas las miguitas que han ido esparciendo poco a poco, a base de los (mal) llamados juegos F2P, sin embargo estos juegos cuentan con múltiples pegas, a saber.
Por una parte, y esta es la más usual sobre todo en el terrenos de los smartphones, puede ser que nos encontremos con juegos gratis, sí, pero a base de comernos publicidad cada equis minutos. Es molesto pero es necesario, las compañías tienen que comer y si el usuario no quiere pagar por su producto, de algún sitio tendrán que sacar tajada. Afortunadamente dudo que a Nintendo le dé por este modelo de negocio, es lo suficientemente grande como para permitirse, ya no pequeñas pérdidas, sino el no manchar su imagen de marca, altamente amigable.
Otra modalidad de los F2P es la limitación de tiempo de juego, ya sea mediante tiempo como tal, o mediante vidas/fases. Son juegos que solo te permiten disfrutarlos gratuitamente hasta que agotes este tiempo o estas vidas. Si quieres más minutos o continues, a pasar por caja toca. Este modo se combina con otro donde podemos comprar mejoras mediante pagos (me niego a llamar micropagos a todo aquello que valga más de 5 céntimos) que harán que podamos alargar más las vidas iniciales a base de perder (o morir) menos, lo que muchas veces será más recomendable que comprar nuevos créditos (como si de una recreativa se tratase, símil poco usado pero creo que acertado), pues cumplirán una doble función, aumentando el tiempo de juego a la vez que nos ayudan a superar alguna fase que antes se nos atragantaba.
Este modelo es muy parecido al basado en la compra de ítems meramente estéticos, como skins distintas para nuestro personaje o simples accesorios. Podría ser de hecho una buena forma de incentivar juegos tipo MMO en la futura Nintendo NX, o un complemento ideal para que juegos como Nintendo Land vivieran una segunda juventud (junto al hecho de engordar sus minijuegos con DLCs de pago, obviamente).
Y por último pero no por ello menos importante están los F2P que vienen directamente capados de contenido para, llegados a un punto, tener que apoquinar sí o sí, o de lo contrario entraremos en un bucle donde no pararemos de repetir la misma misión una vez, y otra vez, y otra vez… Vamos, que siendo sinceros no dejan de ser demos con opción a compra. Esta introducción viene porque Nintendo, nuestra conservadora Nintendo, ha tonteado ya, en el pasado más inmediato, con varias de estas modalidades de negocio.
En Pokémon Shuffle hemos visto un modelo de juego gratuito bastante afable, permitiéndonos partidas de una media hora de duración cada vez, algo que le viene hasta bien a un título de estas características, donde más podría llegar a resultar cansino a los pocos días; de esta forma, tenemos el pique asegurado cada día. Además, cada media hora se restaura una vida, independientemente de que estemos todavía jugando o no, y estas pueden cambiarse por joyas (muchas joyas) o bien pagarse con dinero real, una a una o por paquetes.
Aquí quiero hacer un inciso: Nintendo está dejando de ganar dinero por no poder conectar nuestra consola 3DS por 3G (o 4G o por la G que vayan) a la red. Si voy en el autobús, un sitio ideal para gastar vidas en Pokémon Shuffle, solo puedo reponerlas esperando, y si tengo que esperar, me pondré otro juego o sacaré el móvil, y ahí es donde va a entrar Nintendo ahora, nos guste o no.
Como vemos, es una opción bastante justa para con el usuario y puedes echarle horas al juego sin necesidad alguna de pasar por la eShop a gastar saldo. Por suerte, no es el único juego así en Nintendo, y es que las 2 últimas entregas de los Denpa Men (en Japón The Denpa Men 3: Rise of Digitoll y The Denpa Men’s RPG Free!) siguen un patrón parecido, permitiendo al jugador avanzar por las diversas y numerosas mazmorras pero facilitando el juego mediante la compra de objetos de ayuda a quienes quieran pagar por ellos. Algo, desde mi punto de vista, bastante lícito y de agradecer, pues es el jugador quien decide si realizar el desembolso o seguir intentándolo con los medios de los que dispone.
Como contrapartida a estos juegos que nos permiten disfrutarlos y acabarlos con mayor o menor comodidad y con mayor o menor coste, está el sangrante aunque poco trascendente caso del Steel Diver: Sub Wars. En este juego de submarinos, sucedáneo del Steel Diver original, que fue juego de lanzamiento de Nintendo 3DS, lo máximo que podremos hacer sin pagar será disfrutar de dos misiones y optar a dos submarinos distintos, además y para colmo, solo podremos disputar partidas online contra usuarios de todo el mundo sin filtrar, nada de amigos o grupos. Este juego es una demo con opción a compra (10 euros) como las que hablaba anteriormente. Es una cantidad de contenido gratuito irrisoria, una farsa, un Free to start como contra los que despotricaba Iwata recientemente. Para no mentir, cada una de las dos pantallas cuenta con 3 niveles de dificultad, lo que alargará la partida durante unos miserables minutos. Aquí hay que comprarse el modelo Premium (bonito eufemismo) sí o sí. La parte positiva de este F2P es que para disfrutarlo por completo bastará con hacer un único pago, el cual es además perfectamente asumible. Estoy seguro de que tanto en The Denpa Men como en Pokémon Shuffle, puestos a gastar, el dispendio será mayor.
Y no podemos olvidarnos de la rabiosa actualidad, que siempre es quien manda, y con todo este tema aún caliente, en el reciente Direct se ha confirmado el anteriormente filtrado Pokémon Rumble World, donde el sistema de microtransacciones y obtención de vidas/diamantes será muy similar a lo visto en Shuffle.
Así las cosas, y descartado el modelo centrado en la publicidad invasiva, Nintendo tiene ahora 3 caminos ante sí: uno en el que imperan los micropagos (maldita palabra), otro donde juguemos a una demo y compremos el resto, o Premium, y otro donde convergen ambos, como en varios MMORPG de PC, pero es algo que se antoja más propio de una sobremesa, aunque, ¿quién sabe lo que es realmente Project NX y si no irán por ahí los tiros?