Nintendo como estrella invitada
Un repaso a los juegos third party en los que Nintendo ha acudido como estrella invitada.
Uno de los temas que más da que hablar últimamente es la nueva política de Nintendo con sus marcas, que pueden pegar el salto fuera de los videojuegos y también dentro de ellos para otras compañías siempre que se queden en sus plataformas. Sin embargo esto último es algo que se ha visto ya en mayor o menor medida, y han generado casos muy curiosos que incluso han incentivado las ventas de esos títulos. Ahora toca hacer un repaso a varios de esos títulos en los que Nintendo ha cedido personajes y me gustaría leer vuestros favoritos o algunos que os gustaría ver.
Personajes jugables
La opción más importante de ceder a un personaje es hacerlo jugable. No es algo que se haya visto en muchas ocasiones, pero en las que han ocurrido han sido sin lugar a dudas épicas. La primera de ellas viene de la mano de EA y su Fight Night Round 2 para GameCube en el cual se encuentra el juego Super Punch-Out!! a modo de bonus y, una vez completado, se desbloquea a Little Mac con su look de ese título para que sea otro luchador en el boxeo de Electronic Arts.
Y siguiendo con EA (¿quién lo diría a día de hoy?) y GameCube tenemos otros dos juegos deportivos, en este caso de EA BIG: SSX On Tour y NBA Street V3. Tanto en el título de snowboard como en el de baloncesto callejero hay un trío de personajes Nintendo All-Stars de lo más particular: Mario, Luigi y Peach. Cada uno con sus características, sin lugar a dudas participar en un concurso de mates con los fontaneros es algo que me pareció sublime en su momento. Además cuentan con su escenario propio en cada juego, lo que hace que descender por Nintendo Village se convierta en una experiencia Nintendo.
La siguiente invitación vuelve a ser en GameCube, esta vez en un título de Namco. Se trata de Soul Calibur II, en el cual podíamos manejar a Link en su look adulto de Ocarina of Time, un hecho que quizás motivó que esta versión vendiera más que las de las consolas de la competencia. Link encajó perfectamente en la saga de lucha con armas, e incluía sus objetos clásicos como el arco que lo hacían un luchador diferente. Todos sus detalles estaban muy bien cuidados, desde los colores alternativos para el personaje hasta las distintas armas que utilizaba, como la Biggoron’s Sword o la Espada del Gran Hada, todas extraídas de la saga Zelda (salvo la Soul Edge, obviamente). Curiosamente, la voz de Link es la misma que la japonesa de Nightmare/Siegfried y Yoshimitsu.
La siguiente tanda de invitados está en la saga Itadaki Street, que nació en 1991 de la mano de Enix. Una especie de Monopoly que es todo un éxito en Japón. Ya incluye personajes de Final Fantasy y Dragon Quest en varias de sus entregas, pero al llegar a Nintendo DS y Wii, además de los personajes de saga de rol por excelencia de Enix toda la tropa de Mario se unió a la fiesta de tablero. Precisamente este hecho es el que ha facilitó que la versión de Wii fuera la primera en ser lanzada en todos los territorios fuera de Japón bajo el nombre de Fortune Street/Boom Street, utilizando de imagen de portada de hecho mucho más al fontanero que a los personajes de Square-Enix.
Personajes y objetos que aparecen
No es tan impresionante como poder manejarlos directamente, pero el hecho de que personajes hagan acto de presencia en otros títulos es algo que siempre se agradece y que resulta un cameo interesante, aunque sea simplemente ver a Mario bailar en Just Dance 3.
Los Metal Gear Solid (no los viejos) que han aparecido en Nintendo sólo han sido dos, pero ambos han venido con presencia de la compañía de la mano. Más allá de las menciones de Psycho Mantis sobre el contenido de nuestra Memory Card, lo que llama (aún más) la atención en Metal Gear Solid: Twin Snakes es la presencia de figuras Mario y Yoshi sobre un ordenador. Si disparamos a Mario encima nos da 1UP, por lo que la sensación es definitiva. Además, haciendo compañía también ronda cerca una GameCube y un WaveBird. En la versión de 3DS de Snake Eater, Yoshi juega un papel más importante, habiendo sesenta y cuatro muñecos de él para conseguir a modo de coleccionables que hacen los sonidos característicos del personaje, e incluso un rango del juego tiene su nombre (todo ello sustituyendo a una rana que estaba en la versión original).
Donde también está Yoshi es en Sonic Lost World. En este juego de SEGA los simpáticos dinosaurios tienen su propio escenario (descarga gratuita) y aparecen en el fondo del mismo. Aunque no podemos manejarlos, ver a Sonic por los dominios de Yoshi nos traslada a sus juegos de alguna manera. Se espera que el juego del erizo reciba pronto un nuevo nivel, seguramente de Zelda, así que la presencia Nintendo estará por partida doble.