#LaEraIwata: Los Tres Pilares
La primera gran revolución de Satoru Iwata como CEO de Nintendo.
Satoru Iwata anunció la semana pasada que en 2016 anunciaría la nueva plataforma de Nintendo, conocida de momento bajo el nombre en clave Project NX, y se armó un gran revuelo. No sólo eso, sino que la información parecía retrotraernos a una fecha tan lejana como 2003, cuando Nintendo DS fue revelada al mundo. No es casualidad, ya que, en su día, Nintendo DS fue anunciada como “el tercer pilar de Nintendo”, exactamente igual que QoL hace unos años y, más recientemente, Project NX. Aprovechamos esta coyuntura para lanzar una serie de artículos, La Era Iwata, en la que trataremos de sacar a la palestra los mayores éxitos y fracasos del actual CEO de Nintendo. Conocer el pasado para poder hacernos una idea de qué nos deparará el futuro porque, claro, muchos os estaréis preguntando, ¿Qué es eso de “Los Tres Pilares de Nintendo”?
Los tres pilares de Nintendo y la revolución de Iwata
Satoru Iwata asumió la presidencia de Nintendo en 2002, cuando Gameboy Advance y Nintendo Gamecube llevaban tan solo un año en el mercado. Sin embargo, la mente del nuevo presidente estaba ya en nuevos proyectos y pretendía cumplir, antes de lo esperado, el encargo que Hiroshi Yamauchi, el recientemente fallecido anterior presidente (y dueño) de Nintendo, le había hecho: Renovar la compañía y mejorar su situación en el mercado. Satoru Iwata había destacado no solo como desarrollador de juegos como Balloon Fight, sino también como presidente de HAL Laboratories. Estaba claro que sabía lo que hacía, aunque el hecho de lanzar Nintendo DS en 2004, tan solo 3 años después del lanzamiento de GameBoy Advance, nos sorprendió a todos.
GameBoy Advance era un retoño que aún no había despegado y que prometía una gran cantidad de horas de diversión, pero la sombra de otro coloso de los videojuegos se cernió sobre ella y la mató de facto. Hablamos de PSP, la portátil anunciada por SONY en el E3 de 2003, que suponía una amenaza muy seria a la supervivencia de la de Nintendo. Es cierto que Gameboy había enterrado a otras máquinas más potentes como NeoGeo o GameGear, pero GameBoy Advance no gozaba de la misma salud que sus antecesoras y, además, SONY estaba en un momento muy dulce de su carrera. Así pues, en noviembre del mismo año, a modo de respuesta, Nintendo anunció que lanzaría Nintendo DS incluso antes de que SONY lanzara su PSP. Una jugada arriesgada, pero que resultó ser el primer gran acierto de Satoru Iwata como presidente de Nintendo.
Sin embargo, Satoru Iwata sabía que estaba dejando en la estacada a los usuarios fieles de Nintendo al anunciar la sucesora de su portátil tan solo a dos años de su lanzamiento, así que la anunció como “El tercer pilar de Nintendo”. En parte también porque no estaban seguros del éxito de Nintendo DS debido a su carácter innovador y a ser el primer gran proyecto del nuevo presidente, y no querían desgastar la marca de GameBoy. A pesar de todo, Nintendo DS llegó a convertirse en una marca mucho más poderosa de lo que nunca fue GameBoy por lo que los tres pilares se quedaron en agua de borrajas. Si bien es cierto que GameBoy Advance recibió juegos como Final Fantasy VI advance en fechas tan tardías como 2006, a pesar del modelo GameBoy Micro, introducido en 2005, la marca creada por Yunpei Yokoi fue pronto barrida del mapa por la recién llegada.
El declive del primer pilar
Si los juegos de GameBoy Advance se seguían lanzando era porque eran compatibles con Nintendo DS gracias a que ésta incluía un puerto extra para las tarjetas de su antecesora. Los proyectos más modestos preferían salir en la vieja portátil para expandir así sus posibilidades de mercado y la estrategia favoreció a todos. Pero, ¿Quién iba a querer una vieja GameBoy pudiendo tener una flamante Nintendo DS? La estocada definitiva llegó en 2006, con el lanzamiento de Nintendo DS Lite, la primera revisión de Nintendo DS, que solucionaba todos sus problemas y la hacía, además, mucho más atractiva. Fue un golpe mortal tanto para la marca Gameboy como para la consola de la competencia, PSP, la cual nunca pudo estar a la altura de la revolución de Satoru Iwata.
De esta forma, los tres pilares de Nintendo resultaron ser más una excusa que una realidad. Nintendo dejó de desarrollar para Gameboy Advance en cuanto Nintendo DS estuvo en el mercado y sólo salieron productos de terceras compañías o aquellos cuyo desarrollo había empezado antes de la planificación del lanzamiento de la portátil con pantalla táctil que, recordemos, no fue otra cosa que una contestación a la gran amenaza que suponía PSP.
Por otro lado, Nintendo había perdido de forma estrepitosa la batalla en el campo de sobremesa. Nintendo Gamecube no consiguió arreglar el desaguisado que supuso Nintendo 64 y perdió mucha popularidad. Satoru Iwata había planteado dos soluciones para esa situación y la primera la tuvo que poner en marcha antes de tiempo por las razones ya mencionadas. La segunda, Wii, llegaría en 2006 y demostraría que el camino elegido por Iwata no era otro que el camino del éxito. La primera, Nintendo DS, o “el tercer pilar”, ha sido el mayor éxito comercial de la historia de Nintendo y la verdadera revolución de la compañía. De estas dos consolas hablaremos en los próximos artículos de esta serie, La Era Iwata, pero sigamos con los tres pilares.
El retorno de los tres pilares
Así pues, “los tres pilares de Nintendo” no fueron más que una forma de justificar la descontinuación prematura de una portátil que, si bien contaba con un gran éxito y una gran aceptación, no parecía ser rival para la amenaza que suponía PSP. En parte cumplieron su promesa y no dejaron a la vieja consola en la estacada, aunque fue más por las terceras compañías que por ella misma, situación que nos genera muchas dudas ahora que Project NX parece querer repetir la misma jugada que encumbró a Nintendo DS a lo más alto.
¿Será un tercer pilar real o más bien una sustituta de alguna de las dos consolas? Aunque Nintendo 3DS sea la más veterana, es también la que goza de mayor salud comercial y su reciente actualización, New Nintendo 3DS, parece que le puede brindar varios años más de vida. Wii U ha conseguido por fin ganarse el favor de parte de la crítica, aunque la herida que recibió incluso antes de su lanzamiento era mortal y Nintendo no hizo nada por curarla, siendo hoy en día más un lastre que otra cosa. ¿Será esta vez el tercer pilar el sustituto de la ajada sobremesa? Sólo Satoru Iwata y Nintendo lo saben.