#LaEraIwata: La fiebre de las Wii Cosas
Y las Wii Cosas inundaron los salones de todo el mundo...
Seguimos con la serie de artículos que tratan la Era Iwata tras "Los tres pilares" y “Las Touch! Generations". Hoy toca recordar el fenómeno que nos llegó en 2006 con la Wii, un verdadero éxito para Nintendo acercando los videojuegos a personas que nunca lo hubieran imaginado e introduciendo diferentes gadgets que cambiaron nuestra forma de entender los videojuegos. Así como acabamos de conocer el Project NX, en su día Wii se dio a conocer como Revolution, nombre que tomamos prestado para definir nuestra web Revogamers y vaya si revolucionó el sector de los videojuegos con más de 100 millones de consolas vendidas apoyada en el éxito del ya mítico Wii Sports para convertirse en líder de la generación pasada de consolas de sobremesa. Aquellos años fueron los de la fiebre de las Wii cosas, en los cuales casi todo el mundo, jugador habitual o no, tenía una Wii en su salón.
El lanzamiento
Muy pocos apostaban por éxito de Wii al principio, pero la apuesta por parte de Nintendo con el catálogo inicial fue bastante fuerte: The Legend of Zelda: Twilight Princess, Call of Duty 3, Need For Speed Carbono, Rayman Raving Rabbids, Red Steel o Far Cry formaron parte de la terna inicial. Sólo con ellos cualquiera quedaría más que satisfecho a día de hoy, por que, a pesar de que Wii fue la que provocó la absurda diferenciación entre jugadores casual o hardcore, ya desde el principio se vió que Nintendo quería una consola para todos.
La innovación en el sistema de control y sobre todo lo divertido y accesible del juego que venía con la consola en Europa y EEUU, Wii Sports, provocó la rotura de stock en sus primeras Navidades y que rápidamente superarse a sus competidores Xbox360 y Playstation 3 en ventas en todo el mundo.
Las Wii Cosas
Sports, Fit, Music, Party, Play...cualquier palabra que se uniera a la marca Wii era sinónimo de éxito. La “culpa” la tuvo Wii Sports, que con más de 82 millones de unidades es el juego más vendido de la historia y eso que en Japón se vendía aparte del pack inicial de la consola. La clave fue el control con sensores de movimiento de nuestro mando, el Wii Mote, que conseguía un control tremendamente sencillo e intuitivo de modo que cualquiera podía ponerse a los mandos de una consola de videojuegos. Llegó hasta tal punto que en las noticias se hacían eco de que en asilos o centros de rehabilitación se utilizaba el juego para estimular a las personas y se alertaba de personas lesionadas por excederse en el ímpetu al llevar al límite los movimientos necesarios para jugar.
Este hecho, tan innovador, hizo que personas que siempre habían visto el mundo de los juegos como algo extraño y ajeno a sus personas lo vieran como algo natural y divertido, queriéndolo Nintendo expandir con otros juegos para hacer ejercicio, tocar música o divertirse con la familia como si un juego de mesa se tratase.
Las ventas de todas estas series avalaban el riesgo por este tipo de juegos, consiguiendo algunos como el Wii Fit superar los 20 millones de unidades. Otros, que hoy recordamos como auténticos fracasos como el Wii Music superó los 3 millones, con lo que ahora pasado el tiempo se valora mucho más aunque no llegara a los niveles de los grandes de la generación.
Los gadgets que venían con mucho de los juegos, ayudaron a expandir la idea de no necesitar ser un experto para poder divertirnos con los videojuegos y tuvimos casi de todo. Acompañando a la serie Wii Fit, venía la Wii Balance Board, una especie de step en el que poder hacer los ejercicios que nos proponía el juego así como llevar un control de nuestra salud. Un trasto de considerable tamaño que formaba parte de la decoración de muchas casas.
El Wii Mote fue la estrella en las diferentes maneras de transformarlo en periférico, ya que el control de movimiento nos hacía emular casi cualquier cosa que pasara por nuestra imaginación. así, la propia Nintendo o transformó en volante para los juegos de conducción como el Mario Kart con el Wii Wheel o en pistola con el Wii Zapper. La imaginación de los licenciatarios no tuvo límites y pudimos verlo transformado en casi cualquier cosa: palos de golf, raquetas de tenis, guantes de boxeo, sables laser, escopetas, mancuernas, instrumentos musicales, cinturones para hacer ejercicio...cualquier cosa valía para aumentar la sensación de realismo a la hora de jugar.Lo bueno de todos estos accesorios es que la mayoría se pueden seguir utilizando en nuestras WiiU si el juego lo permite, no teniendo que repetir el desembolso como nos suelen tener acostumbrados.
Las Terceras se unieron a la fiesta
Todas aquellas empresas que hoy se alejan de Nintendo tuvieron gracias al éxito de Wii una importante fuente de ingresos con la que financiarse para otros proyectos. Todas se sumaron al carro, ya que la idea era muy atractiva: juegos simples de bajo coste de desarrollo que se vendían por millones por explotar las cualidades que nos ofrecía la Wii: desde juegos de baile a juegos para hacer deporte, juegos de minijuegos o juegos de mesa tradicionales en nuestra consola. Vimos de todo, muchos de ellos dignos de ser minijuegos de otros mayores o a lo sumo a día de hoy cabrían en la eShop a precio reducido, pero no, se vendieron en físico y al mismo precio de los juegos habituales, lo que permitió ampliar el margen de beneficio para ayudar a financiar los grandes proyectos en HD, que, como todos sabemos, a día de hoy están fuera de las consolas Nintendo.Especialmente sangrantes son los casos de Ubisoft y Electronic Arts, que fueron de las que más rendimiento sacaron con juegos de este tipo y con ventas espectaculares de los mismos, aunque gracias a eso también publicaban algunas de sus sagas más tradicionales.
De todo ese conjunto, a día de hoy sólo los Just Dance se salvan, que siguen consiguiendo grandes cifras de ventas cada Navidad, pero otros, a pesar de conseguir grandes cifras de ventas vieron como sus ansias por aprovecharse de la moda de la Wii les llevó a la ruina como fue el caso de THQ con la tableta uDraw al dar el salto a las consolas HD.
En definitiva, todo ese conjunto hizo de Wii la consola de moda en la generación anterior. Con muchísima presencia en Televisión y utilizando a numerosos famosos para dichas campañas, es una auténtica pena que ese legado y mercado haya sido traspasado al mercado de los juegos móviles, donde Nintendo, como sabemos va a entrar e intentar recuperar así al menos una parte de ese potencial de clientes perdidos.