Portada » Artículos » Artículo » Kirby en el Reino de los Hilos (Wii U)

Kirby en el Reino de los Hilos (Wii U)

Con motivo de su llegada a Wii U, es hora de ver cómo ha envejecido.

Kirby en el Reino de los Hilos - o Kirby`s Epic Yarn según la caja – fue una de las sorpresas del E3 de 2010, y no sólo por suponer el retorno de la bola rosa a sobremesa tras muchos años, sino por poner una estética diferente sobre la mesa pese a ser un plataformas tradicional. Al final el resultado fue recibido muy bien por el público y prensa cosechando notas altas, como el 9 que se llevó aquí en Revogamers. La gran crítica estuvo en la escasa dificultad, y sus virtudes en el resto de lugares, incluyendo la gran localización al castellano.

Este Kirby no come pero sí llena los ojos

Kirby`s Epic Yarn rompió con el modelo de absorber poderes que Kirby había estado utilizando desde NES y también con la idea de que Kirby se infla y puede volar en el aire… pasó a estar hecho de hilo y perder su concepto clásico pero ganando cambios muy jugosos en diseño, sobre todo gracias al juego visual y estético que el hilo permite. Su única gran pega estaba en no poder morir ni siendo atacado, aunque la dificultad real radicaba en conseguir los coleccionables y pasarse los niveles sin recibir daño para obtener rangos altos.

Pero lo que importa ahora no es ver en sí el juego, sino en todo lo que ha supuesto y en cómo se juega a día de hoy al mismo. En Wii U, gracias al sistema de descargas de juegos de Wii, podemos disfrutarlo a un precio de 19,90€ (5€ menos para la primera semana), lo que viene a ser un poco menos de lo que la serie Selects de Wii costaba en tiendas y sin problemas de stock, aunque siendo digital y tras tanto tiempo es comprensible que alguien lo encuentre caro.

En cuanto a novedades, la versión de Wii U no tiene ninguna, se debe jugar con el Wiimote y se puede utilizar como pantalla el Gamepad o la tele sólo según se prefiera. Es una lástima que el nuevo mando no pueda utilizarse para jugar ya que con su giroscopio y botones cubre de sobra lo que necesita el juego, pero el optar por el port directo no lo permite. Sí es cierto que gráficamente se puede notar mejor, pero realmente no es así, ya que ocurriría lo mismo si lo ejecutáramos desde el menú de Wii con el disco, que la resolución llega a 480p gracias al HDMI de la nueva sobremesa (algo que con un cable por componentes se podía conseguir en la antecesora de Wii U).

Kirby`s Epic Yarn también supuso un punto muy importante en cuanto al diseño gráfico en Nintendo. Ahora se podían conseguir resultados únicos y muy resultones sin tener que explotar la alta definición ni la “particulitis” actual, simplemente utilizando un enfoque y estilo propios y asociados a la vida cotidiana. Es más, tal fue el éxito de esta idea de Good-Feel que de nuevo Nintendo ha contado con ellos para recubrir de lana a Yoshi y su universo en uno de los juegos más bonitos que se han visto y que promete dar horas de diversión este verano en Wii U.

Pero no sólo el dinosaurio ha sido heredero del cambio de estilo, sino que de nuevo Kirby de Wii U, El Pincel Arcoíris, ha vuelto a utilizar un estilo gráfico distinto como su cualidad más potente, ya que la jugabilidad es heredada de su debut en Nintendo DS. La plastilina de nuevo ha vuelto a demostrar lo resultón de todo este cambio - aunque no se ha podido explotar tanto como en su día el hilo -, pero de nuevo es una iteración más para demostrar que este camino a seguir por la gran N se va a volver a repetir en el futuro. Ya hace años que Paper Mario demostró el poder de enlazar estilo con jugabilidad, pero ha sido ahora desde el primer Kirby de Wii que parece que se está buscando explotar más estas posibilidades.

De lo que tampoco cabe duda es de que Kirby se ha convertido en un personaje muy versátil y, aunque no practique varios deportes diferentes como Mario, sí que ha adaptado su estilo de juego de muchas maneras, incluso con su estética habitual como se ha visto en Kirby`s Air Ride de Gamecube o en Kirby Mass Attack de Nintendo DS por ejemplo. Nada mejor que visitar el fantástico artículo de Marcos Catalán sobre la vida de Kirby para ver todas las aventuras y cambios de jugabilidad que ha vivido nuestro adorable héroe.

En definitiva, Kirby`s Epic Yarn ha sido muy importante para lo que ha venido después y, tras revisitarlo en su nueva consola, hay que reconocer que el juego sigue siendo una maravilla en jugabilidad y diseño. Quizás tras ver tanto del último Yoshi se nos quede en poca cosa a nivel gráfico, pero la potencia de Wii no era la de Wii U, y  todo el partido que se le supo sacar al estilo para el desarrollo del título sigue siendo de elogio. En su momento chocó ver a Kirby sin absorber y volar, pero ahora estamos deseando que haya más cosas que nos impresionen así.