GuÃa orientativa: Imagen en Wii
Ha llegado la hora. Los meses han pasado con más velocidad de la esperada, y el lanzamiento de Wii está a la vuelta de la esquina. Nintendo nos trae un nuevo producto que promete diversión sin límites, pero… ¿estamos nosotros y nuestros hogares preparados para recibirla?Desde Revogamers queremos ofreceros una pequeña guía que sirva de ayuda a la hora de exprimir al máximo la experiencia de juego, y a la vez disipar las dudas que planean sobre todo comprador indeciso respecto a dónde y cómo jugar a la consola. En este primer capítulo nos ocuparemos de la imagen en Wii.

Desgraciadamente, una abrumadora mayoría de los aparatos en el mercado son fabricados en formato 4:3, con lo que deberemos adaptarnos a las bandas negras. Esto puede resultar un inconveniente para disfrutar grandes juegos en tamaños pequeños.
A falta de confirmación de un conector VGA, aunque es previsible su llegada de manera oficial o extraoficial, en principio solo las pantallas que cuenten con entradas de video podrán conectarse a Wii, si bien en estos casos suelen reducirse a Vídeo Compuesto, con lo que el beneficio sería prácticamente nulo.
Aquellos que deseen jugar a Wii en su monitor, tienen la opción de hacerlo mediante tarjetas sintonizadotas y/o capturadoras, aunque su uso en ningún caso garantiza los mismos resultados que las conexiones convencionales, siguiendo una escala de calidad normalmente en función de su precio, incluyendo el aviso de que algunos modelos de sintonizadoras, tanto internas como externas, tienen problemas a la hora de mostrar imagen con formato NTSC y/o con tasas de refresco de 60 Hz, pudiendo sufrir los problemas mencionados en el apartado relativo a esa cuestión. Como siempre, el tanteo del precio y la revisión de las especificaciones se imprescindible, y por ello debemos matizar esta opción:


También existe la alternativa de los llamados VGA-BOX. Se trata de conversores de señal que actúan como “puente” entre diferentes conexiones (usualmente Vídeo por Componentes o RGB hacia VGA) logrando la deseada compatibilidad con nuestro monitor. Su sencillez de uso y la variedad de modelos y calidades son tales que no vamos a entrar excesivamente en detalle, pero en este tipo de dispositivos normalmente la calidad se paga. Tratar de ahorrar un 10% o un 20% en el precio de estos aparatos puede llevarnos a jugar en nuestro monitor aborreciendo al fabricante que ha comercializado nuestra última compra. Dentro de las opciones comerciales para PC, ésta es una de las que menos variables e interrupciones tienen en la señal, y en consonancia puede ser una de las más viables.

En cualquier caso, debemos tener presente que estas últimas opciones están basadas en la alteración de la señal original en el mejor de los casos o en su procesado externo en el peor, con lo que solo deberían considerarse circunstancias de no tener otra opción o ser una elección temporal (recordamos que la aparición de un cable VGA en teoría es solo una cuestión de tiempo). Además, en estas situaciones hay que pensar que el procesado de la señal dependerá de uno o más aparatos externos, con lo que nos arriesgamos a sufrir malos contactos, defectos de conexión, desconfiguraciones e incompatibilidades que podrían poco menos que arruinar nuestras ilusiones debido a sus resultados.

Hasta aquí la primera toma de contacto con nuestra próxima consola y todo lo que nos puede mostrar. Próximamente os acercaremos las posibilidades y capacidades del sonido en Wii y las opciones más interesantes para disfrutarlo.
Esperamos que os sea útil a la hora de equiparos para la excitante experiencia que nos espera a la vuelta de la esquina.
Nos vemos en WiiConnect24.
Autor: Javier Yáñez