De la recreativa a la consola
Un pequeño recopilatorio de títulos que pasaron de jugarse con monedas en las recreativas a hacerlo con mando en las consolas.
Las máquinas recreativas (los arcades) nacieron en los años 70 pero alcanzaron su mayor pico de popularidad en los 80. Estas plataformas solían estar en la cafetería o el salón de billares de confianza y en la cual cualquiera que no tuviera una consola en casa podía jugar a títulos de inmensa calidad por el insignificante precio de cuanta calderilla lleve encima.
Tal era el éxito de algunos de los títulos de máquinas recreativas que las compañías desarrolladoras no tardaron en adaptarlos para las consolas de sobremesa, ofreciendo una experiencia en casa que aunque no fuera exactamente igual que sus contrapartidas devoramonedas, en la mayoría de los casos se aproximaba bastante, con un resultado bastante satisfactorio. El salto sobre todo se realizó de una forma más numerosa o con más intensidad a lo largo de la generación de SNES, aunque también tuvo fuerza en otras generaciones. A continuación se enumeran algunos de los títulos más reconocidos que dieron el salto de la recreativa a las consolas.
Donkey Kong
El rey de todos los simios es un auténtico clásico en lo que a recreativas respecta. Su primera iteración por los salones recreativos se remonta al año 1981, creando un auténtico fenómeno de masas en el que aún hoy día se compite por la mejor marca. Jumpman dio, nunca mejor dicho, el salto a NES en 1983 en Japón, aunque no llegaría a territorio occidental hasta 1986.
En Donkey Kong un tipo que por aquella época se llamaba Jumpman debía escalar más de un rascacielos para salvar a una chica que era retenida por el segundo simio más popular de todos los tiempos. Donkey Kong recibiría una reedición de su entrega para arcade con más niveles y un lavado general de cara en 1994 para GameBoy. Una saga basada en este juego de recreativa apareció para las consolas portátiles de Nintendo con la serie Mario vs Donkey Kong.
Mario Bros.
Otro videojuego de recreativa clásico, en él dos fontaneros italianos llamados Mario y Luigi deben aunar sus fuerzas para aniquilar cualquier bicho que aparezca por el sistema de alcantarillado, entre los que destacan cangrejos, tortugas y hasta bolas de fuego.
El arcade original que lanzara a la fama a los dos fontaneros data del año 1983. Este título ha recibido numerosas adaptaciones y reediciones, entre las que destaca su aparición como minijuego en la saga Super Mario Advance o la constante vuelta a casa en forma de ROM virtual para cada una de las generaciones de Nintendo a través de su sistema de descarga.
Tetris
El juego de puzles por excelencia. Generaciones de jugadores se han entretenido encajando tetriminios para hacer líneas desde su creación por Alexey Pajitnov en 1983. La versión en forma de máquina recreativa no llegó hasta 1988, y su edición para NES no lo haría hasta 1989 en América y 1990 en Europa.
Como otros grandes clásicos, esta no es ni de lejos su única iteración por videoconsolas, entre las que destaca su versión de GameBoy de 1989, probablemente la que más horas de juego haya causado aparte de la versión arcade. Tetris generó tal fenómeno de encaja-piezas que es casi imposible ver una generación en la cual no salga una nueva entrega o se repesque alguna de las anteriores.
Pac-Man
Otro fenómeno que surgió a partir de una máquina recreativa, convirtiéndose en el arcade más vendido de la historia. Un concepto tan simple como engullir todos los puntos blancos intentando eludir los fantasmas arrasó desde su primera aparición en 1980. Pac-Man contó posteriormente con sendas versiones para NES y GameBoy.
Pac-Man es otro ejemplo de franquicia que comienza como una máquina en salón recreativo y se convierte en una oleada de éxitos que ha sobrevivido hasta día de hoy lanzando títulos de diferente corte para las consolas modernas, aunque sus mejores juegos sigan siendo los que se remiten al sistema clásico que llevara al comecocos a la gloria.