Portada » Artículos » Artículo » amiibo o enemigo

amiibo o enemigo

Desgranamos aquellas cosas que aún no están tan claras sobre los amiibo.

Tras conocer cómo son de cerca los amiibo, toca desgranar aquellas cosas que aún no tenemos tan claras y que están generando cierto debate. ¿Acertará Nintendo con su gran apuesta de diversificar su mercado para estas Navidades?

La apuesta no es muy arriesgada, ya que no son los pioneros al contar con la existencia de un mercado ya arraigado que se inició con Activision y sus Skylanders a la que le ha seguido Disney Infinity. Un mercado muy goloso, ya que al beneficio por venta de cada videojuego se le une el de las figuras que lo acompañan. Así, se consiguen alargar las horas de diversión para el cliente y se maximizan las ganancias para la compañía al multiplicar el valor de venta de cada producto. Es por ello que, visto el valor como marca de sus personajes franquicia, Nintendo no ha querido perderse esta fiesta a través de los amiibo, una gran idea no exenta de polémica.

El Downgrade

En el E3 de este año se nos dieron a conocer físicamente los amiibo recibiendo muy buenas críticas respecto a la calidad-precio del producto. Esta valoración se hubiera mantenido de no ser por que la versión final que nos llega a las tiendas, en muchos casos, poco se parece a lo visto en la feria angelina.

La diferencia de calidad queda patente en la pérdida de detalles y, sobre todo, en la cara de los personajes (Marth o Peach son claro ejemplo de ello). Además, la elegante barra transparente que los sujetaba ha sido sustituida por otra azul o amarilla, como es el caso de la de Link, que empeora la primera impresión del producto. Tal ha sido la controversia que las siguientes tandas de amiibo ya han sido presentadas en su versión de tienda, por lo que no hay lugar a comparaciones con la versión de feria, evitando así las críticas.

Diferenciación

Al contrario que la competencia, las figuras pueden ser utilizadas en varios juegos. Los datos de guardado, en cambio, sólo corresponden al juego principal por el que salen los muñecos (como en este caso, Super Smash Bros), quedando en testimonial su uso para el resto de juegos compatibles, Llo que nos hace pensar que, con cada gran lanzamiento, vamos a tener figuras exclusivas de ese juego con funciones de guardado completas.

A pesar de esta lógica y exigible diferenciación, el mercado demanda un juego de acción estilo El Emisario Subespacial, que se pueda jugar sólo con los amiibo, en la misma línea de Skylanders o Disney Infinity. Esto no es del todo descabellado, pero conociendo la política de Nintendo, sería alejándose del modelo de juego  por año que sí que hace la competencia.

DLC enmascarado

La interpretación de las figuras amiibo como DLC enmascarado es una de las críticas más repetidas, ya que el contenido extra que nos aporta a los juegos es lo que normalmente identificamos como un descargable a precio abusivo en otras compañías: un nuevo traje para el Mario Kart8 o un arma u objetos en el Hyrule Warriors.

Al ser recompensas accesorias a las ya incluidas para el Super Smash Bros sin pagar nada adicional y, sobre todo, ofreciendo juegos ya de por sí completos (que incluso ya tienen sus propios DLCs), parece una crítica excesiva. Estamos más ante un premio a la fidelidad del que tiene varios de estos juegos y se compra el amiibo que un motivo de compra claro de la figura para aquellos que no tengan el Super Smash Bros. pero sí otro de estos juegos accesorios.

Utilidad

Gracias a las impresiones del Super Smash Bros , sabemos que la propia utilidad de nuestro personaje con amiibo es bastante limitada. No podemos controlar directamente al personaje creado a partir del amiibo y sólo lo podemos utilizar en el modo Smash y compartir con amigos físicamente en su consola y hacer que luchen entre ellos. Algo muy parecido a lo que ofrecen otros juegos de lucha vía Streetpass en la 3DS, quedándose en algo meramente anecdótico para la gran mayoría de personas. No es nada que no se pueda arreglar vía actualización, y esperemos que en este caso sea la propia Nintendo la que oiga de nuevo  a los usuarios  ampliando utilidades.

Comercialización

Su precio, 12,95€, puede llegar a parecerle caro a aquellos que lo ven como un “sacacuartos” sin utilidad. Otros, en cambio, sólo por el contenido adicional que les reporta en sus juegos verán compensada la inversión. Los que acostumbran a comprar figuras saben que muñecos de esta calidad y nivel de detalle pueden llegar a considerarse hasta baratos.

No obstante, de primeras, se echa de menos un poco más de variedad en los packs. Al ofrecer sólo a Mario con el juego o que no existan packs de varios amiibo juntos a un precio menor, puede llegar a frenar a muchos a hacerse con los muñecos menos populares que, incluyéndose en packs, podían tener mejor salida en el mercado. Tampoco estaría de más que hubiera figuras amiibo de mayor calidad, para los más exigentes.

Por el lado positivo, varias de las figuras van a ser de tirada limitada. Además alguna de ellas  será exclusiva de cadenas de tiendas, por lo que ahí el afán por el coleccionismo va a hacer estragos.

En definitiva, una apuesta que viniendo de la gran N y apoyándose en uno de sus juegos más esperados se acabará convirtiendo en un éxito casi seguro. Sólo queda por ver si otras empresas (como ya ha hecho Namco Bandai con Ace Combat) se siguen sumando para garantizar la continuidad de los amiibo y que nos puedan sorprender con nuevas maneras de jugar gracias al NFC.