Portada » Artículos » Artículo » 30 años de la NES, la consola que salvó los videojuegos

30 años de la NES, la consola que salvó los videojuegos

¿Qué cambió con su lanzamiento? ¿Quiénes fueron los responsables? ¿Qué incluyó para ser tan famosa?

Fue el comienzo de una historia de éxito y fracaso de NES con los periféricos. En España el nombre propio lo pone la Zapper, el auténtico triunfador. La sencilla pistola naranja (aunque gris y de diseño más realista en sus orígenes japoneses) dio valor al pack con Super Mario Bros. y Duck Hunt que aterrizó en las tiendas europeas por 1986. Konami creó su propio artilugio, el LaserScope, un casco con mirilla de apuntado para el ojo que disparaba al decir `fuego´.

NES contó con un larga lista de opciones externas, especialmente en Japón y América, incluso con un módem para conectarse a una red ofrecida por Nintendo con información básica. En este repaso no se pueden olvidar la alfombrilla de control direccional con los pies Power Pad o el popular Power Glove, el guante para manejar los juegos mediante movimientos.

30 años de la NES, la consola que salvó los videojuegos 

El triforce real: Uemura-Yokoi-Miyamoto

La mayor parte de estos inventos fueron anecdóticos, vendieron poco y funcionaron mal. Sin embargo no impideron que NES siguiera triunfando porque sin lugar a dudas, la otra gran clave del éxito de la consola junto a sus juegos fue su auténtico mando, el gamepad.

El padre de la consola es Masayaki Uemura, que comenzó su desarrollo en 1981 liderando un minúsculo equipo de tan solo cuatro personas. El antiguo presidente de Nintendo, Hiroshi Yamauchi, le encargó hacer una máquina tan buena como una recreativa, pero que pudiera conectarse a la televisión de casa que costara como máximo 10.000 yenes (unas 10.000 pesetas de la época). Imposible, pensaba: `Todavía tengo un cuaderno que utilizaba al principio del desarrollo. No había ni un indicio de que tuviera futuro entonces, así que todo lo que escribía eran quejas pesimistas`, dijo recientemente en una entrevista (al final costó 14.800 yenes).

La potencia gráfica llegó y la consola pudo ofrecer mundos tan ricos y variopintos como una guerra interestelar en planetas lejanos (Metroid), una aventura de dibujos animados (Dragon´s Lair), viajes estelares repletos de explosiones (Gradius) o la primera gran recreación del Reino Champiñón con personajes y escenarios bien dibujados (Super Mario Bros. 3).

El talento en la sombra de Gunpei Yokoi también forma parte de la historia de NES. El gamepad revolucionó la forma de jugar en una sobremesa. Yokoi creó ese sencillo botón de cuatro direcciones para la Game & Watch en sustitución de las palancas utilizadas hasta la fecha porque era la única forma de poder hacer una consola que se cerrase sobre sí misma sin que fuera muy abultada. El equipo de Uemura tomó la idea para el gamepad y creó un mando que se podía agarrar de forma cómoda en el aire con las dos manos, sin necesidad de una mesa en la que apoyarse. Además se recogía de forma sencilla por el poco espacio que ocupaba sin joystick y porque su cable se podía poner y quitar a través de los puertos frontales de la NES.

El tercer triángulo de este triforce que permitió el renacer de los videojuegos es Shigeru Miyamoto como máximo representante de todos los diseñadores y desarrolladores que en aquella época inventaron nuevas formas de jugar. El software se convirtió de nuevo en el catalizador de las ventas de hardware, dando lugar a la peculiar costumbre de los niños de los 80 y los 90 de esperar un videojuego como regalo cada navidad.

Terminamos este pequeño repaso histórico por sus 30 años con esta llamada a la imaginación de su creador. Uemura da el cierre:

`Con nuestras características técnicas tan limitadas, costó mucho trabajo hacer esa máquina con gráficos flojos en comparación a los de los sistema de hoy. Sin embargo, abrió el espacio para que la imaginación del jugador vagase. Hoy en día, para bien o para mal, los gráficos son tan bellos como si estuvieras viendo una película. Estás demasiado influenciado por la imaginación del creador de ese mundo. Pero con la Famicom, cada jugador tenía su propia perspectiva del mundo del juego, y creaba un universo más profundo´.

¿Qué recuerdos tienes de la NES? ¿Cuáles fueron tus juegos favoritos?