Portada » Análisis » Yoshi`s Woolly World

Yoshi´s Woolly World

Desenreda los secretos de la nueva aventura del dinosaurio más famoso de Nintendo

Yoshi`s Woolly World - Anlisis

Antes hemos hablado de que, salvo en el primer mundo, cada nivel supone un nuevo desafío. Como marcan los cánones del diseño de niveles de Nintendo (y de otras que han aprendido del maestro), las nuevas mecánicas se introducen en una primera toma de contacto con riesgo cero (o casi cero). Casi siempre tienen que ver con el uso de los ovillos de lana que obtenemos al tragarnos a los enemigos (sustituto de los huevos de antaño), pero no siempre es así. Otras fases, en cambio, son de tipo laberinto y nos obligan a pasar varias veces por el mismo punto, intentando desbloquear en el proceso el camino hacia una puerta en la lejanía. En cualquier caso, sólo son repetitivas las primeras y todas las demás derrochan frescura por los cuatro costados. Además, cuanto más difíciles más divertidas se vuelven y, generalmente, también más originales.

Cada nivel con diferente patrón

Como ya hemos adelantado, no hay vidas pero sí hay gemas. Las gemas las acumulamos y las podemos invertir en comprar insignias de poder, que nos permiten disfrutar de diferentes habilidades para hacernos la vida más fácil, lo que si bien no es necesario para pasarse el juego sí puede ser muy conveniente para conseguir todos los objetos. Aparte, si un nivel se nos resiste incluso con el modo relajado, podemos saltarlo directamente pagando su precio en gemas. Eso sí, el juego nos obliga a intentarlo antes en el modo relajado. Las insignias se pueden comprar tanto fuera como dentro de los diferentes niveles.

En algunas fases hay transformaciones, en las que cambia la jugabilidad completamente. Durante estas transformaciones tenemos que avanzar por un recorrido prefijado cogiendo los objetos necesarios e intentando llegar a tiempo al final para conservarlos. Al principio, en el primer mundo, son de paso obligatorio para avanzar pero en los siguientes se convierten más bien en una especie de fases de bonificación dentro del nivel. Y, a diferencia de las del final, estas sí son divertidas. El hecho de que haya un cambio tan drástico en el planteamiento entre el mundo primero y los demás nos hace extraer algunas conclusiones que ya abordaremos más tarde.

Pero antes destacar que Yoshi`s Woolly World es, en su corazón, un juego sobresaliente pero que tiene defectos que lo alejan de la excelencia. Están los ya mencionados, pero también tiene problemas técnicos. Yoshi hace sufrir a Wii U y compromete su rendimiento en más de una ocasión. Por suerte, siempre es en los mismos puntos pero no es raro ver cómo cae la tasa de imágenes por segundo de una forma molesta y notoria.

Tan común es que en la pantalla de selección de mundos ya se aprecia, causando una impresión no muy positiva. Los tiempos de carga también son un poco largos, un poco más de lo previsto teniendo en cuenta cómo la música del principio acaba antes de que acabe el tiempo de carga. Otro detalle que embrutece el resultado final y del que se tiene constancia desde el principio.

Entonces, ¿qué pasa con este juego? Yoshi`s Woolly World fue presentado hace muchos años y, la verdad, el juego que tenemos entre manos poco tiene que ver con el arte conceptual que vimos en el pasado. Todo ha cambiado, desde la perspectiva hasta la ambientación. Antes parecía que estábamos en una habitación, ahora el mundo entero es de lana. Estos cambios, así como la diferencia de calidad entre el primer mundo y los demás, me llevan a pensar que el desarrollo de este juego ha sido muy duro para Nintendo.

Probablemente, y aunque no lo parezca a simple vista, sea el juego más exigente a nivel técnico de la consola y más de un quebradero de cabeza ha tenido que pasar Good Feel para que Yoshi siguiera siendo de lana mientras la tasa de imágenes por segundo se mantenía lo más estable posible. Al final, aunque todavía queden secuelas, lo han conseguido y han ido mejorando conforme avanzaban. Tal vez se les olvidara revisar el principio de nuevo, o se quedaran sin energías. En cualquier caso, Good Feel nos trae el mejor juego de Yoshi del siglo. Recordemos que Super Mario World 2: Yoshi`s Island salió en 1996, es decir, el siglo pasado.

Por lo tanto, a todos los amantes de las plataformas en general y de Yoshi en particular no puedo hacer otra cosa que recomendaros este Yoshi`s Woolly World. El primer mundo es un “Please Understand” en toda regla, las fases de bonus y algunas melodías están muy poco inspiradas y, por si fuera poco, tiene algunos problemas técnicos. Pero es muy bonito y, a partir del segundo mundo, la música es casi tan cautivadora como los propios niveles. Es decir, que es uno de los mejores juegos del año para Wii U.