Yoshi´s Woolly World
Desenreda los secretos de la nueva aventura del dinosaurio más famoso de Nintendo
Yoshi`s Woolly World - Anlisis
Yoshi´s Woolly World es el nuevo juego de Good Feel, los creadores de Kirby en el Reino de los hilos. Le debieron coger el gusto a esto de las aventuras textiles, porque si la bola rosa se había convertido en un ser de hilo maldición mediante, nuestro dinosaurio favorito es ahora un entrañable Yoshi de lana. Son una especie de organismos muy compleja, compuesta por otros más pequeños conocidos como madejas de lana sonriente. Cada madeja parece tener una personalidad propia, pero cuando se juntan cinco se transforman en un Yoshi. Según los colores de las diversas madejas, sale un Yoshi u otro. Claro que las madejas de lana sonrientes no sólo sirven para dar vida a dinosaurios, sino para cualquier cosa que te imagines en este mundo de lana, donde todo está compuesto por ese peculiar material. Por supuesto, aunque los Yoshis vivían pacíficamente en su minúscula Isla Remiendos, el peligro acechaba y muy pronto el malvado Kamek, también de lana, se abalanzó sobre ellos, los descompuso en madejas de lana sonriente y los secuestró, con tamaña torpeza que dos Yoshis consiguieron escapar y mantener su forma original, más que suficiente como para salir al rescate de sus semejantes.
Yoshi`s Woolly World, suave al principio...
Yoshi`s Woolly World es un juego de plataformas deudor completamente de Super Mario World 2: Yoshi`s Island, uno de los juegos más aclamados de Super Nintendo que sigue insuperable a día de hoy. Su estética fue uno de los puntos clave para asegurar su perdurabilidad en el tiempo, así como también su diseño de niveles. En estos casi 20 años le han seguido diversas secuelas, pero ninguna ha llegado a brillar ni la mitad que el original. Sólo este Yoshi`s Woolly World consigue mantener la cabeza bien alta. Aunque no sea tan bueno como aquél, sí es un digno sucesor. El único hasta la fecha y un juego muy a tener en cuenta de cara al verano, a pesar de que la cualidad lanuda de Yoshi casi parecía hacerlo más adecuado para el invierno.
A los que leíste las impresiones, ya sabréis un poco de qué va el juego. Os sorprenderá quizá que ahora sea tan optimista cuando antes no lo parecía en absoluto. Todo tiene una explicación, por supuesto. Yoshi`s Woolly World es un juego original, en el que cada pantalla supone un reto original y totalmente distinto de lo anterior. Un juego en el que la música acompaña a la perfección a cada nivel, perfectamente diseñado para que las nuevas mecánicas introducidas nos sean totalmente familiares en segundos. Yoshi`s Woolly World es todo eso, pero su principio no lo es. Su principio es un paseo sin alma como era la totalidad de New Yoshi`s Island para Nintendo 3DS. No es hasta el segundo mundo que este juego empieza a mostrar todo su esplendor pero, claro, el principio debería ser motivador y es más bien aburrido.
Es aburrido y la música le va en sintonía. Es curioso como, según mejoran los niveles va mejorando la música. Algunas piezas se repiten, sí, pero ya es otra cosa. No suenan ya como una constante de aburrimiento, sino como un pequeño oasis de relajación antes del siguiente desafío. También mejora la decoración de los niveles, siendo algunos verdaderamente bonitos. Lo que no se arreglan son las fases de bonificación. Se accede a ellas si consigues coger una margarita sonriente en el aro de meta. Para que os hagáis una idea, me alegraba cada vez que fallaba en coger dicha margarita. A fin de cuentas, las fases de bonificación no aportan nada al juego, no dejan de ser más de lo mismo pero de peor calidad.
Los niveles normales, por otra parte, son bastante largos y generalmente complicados. Si quieres pasártelo del tirón te resultará, generalmente, más fácil aunque tampoco será un paseo. Lo cierto es que el diseño está muy trabajado y te invita a explorar y buscar todos los elementos coleccionables, que no son pocos. Por un lado tenemos las gemas con sello de miiverse, que sustituyen a las monedas rojas de los anteriores juegos de la serie. Después hacen su regreso las margaritas sonrientes, que nos permiten acceder a las fases de bonificación y, si conseguimos todas las de un mundo, también a un nivel extra. Contamos también con 20 corazones, que son nuestra vida pero también sumarán a los puntos de la fase. Por último, se añaden las madejas de lana sonriente, cinco por nivel que desbloquean a su vez un nuevo diseño de Yoshi. Os aviso de que los diseños son en general bastante horripilantes, y nada como un Yoshi de colores planos o uno de amiibo. Como habréis visto en los vídeos, cada amiibo transforma a nuestro Yoshi en una versión “yoshificada” del personaje del amiibo.
Cada nivel puede durar en torno a los quince minutos o más, especialmente si no los conoces. En total, el jugado medio acabará el juego en poco más de 12 horas, pero necesitará una inversión de tiempo mucho mayor si quiere hacer todos los niveles perfectos y desbloquear todo el contenido, que no es poco. Además, todos los niveles están preparados para ser jugados con un segundo jugador, que puede alargar la vida del juego aunque lo cierto es que resulta un poco incómodo si a uno de los jugadores le da por tragarte todo el rato y lanzarte sin ton ni son.
Por suerte, Yoshi`s Woolly World elimina el contador de vidas. ¡Ya era hora! ¿Qué sentido tenían las vidas si al acabar el primer mundo ya tenías más de 50 y era bastante difícil perderlas? Todo un acierto. Habrá gente que piense que es más fácil sencillamente porque nadie se va a poner a contar cuántas veces ha muerto, especialmente si son muchas. Nintendo nos invitará a jugar en el modo relajado si somos muy torpes, pero negaremos que nos hayan matado tantas veces. En el fondo es una forma de no herir nuestro orgullo de jugador. Yoshi atenta contra nuestra hombría (o “femenía”), pero lo hace de forma discreta.
Los enemigos finales son bastante divertidos, hay uno cada cuatro niveles y todos se derrotan haciendo uso del salto martillo para reventarles la herida que tienen bien marcada con dos tiritas cruzadas, una señal de identidad que ya tenía la flor piraña del primer Super Mario World 2: Yoshi`s Island. No obstante, aunque todos se derroten igual, dejar visible su punto débil no será siempre tan fácil y es ahí donde reside el desafío y la variedad. El problema es que hay muchos jefes repetidos y, aunque se derroten de forma diferente, se pierde esa sensación de variedad.