The Legend of Zelda: Four Swords
Analizamos el regalo que Nintendo ha hecho a todos los nintenderos con motivo del 25º Aniversario de la saga.
The Legend of Zelda: Four Swords - Análisis
Análisis por Fernando García "_~lee~_"
Con motivo de la celebración del vigesimoquinto aniversario de The Legend of Zelda Nintendo ha reeditado y regalado (hasta el 20 de febrero de 2012) uno de los títulos más curiosos de la saga: Four Swords. El oroginal salió como como un extra para la reedición de A Link to the Past, en Game Boy Advance y, pensado en un principio como un minijuego para jugar a dos, tres o cuatro jugadores, pronto tuvo otros dos títulos que seguían la historia inventada para este spin-off que tratan sobre un hechicero llamado Vaati y la Espada Cuádruple.
¡Todos para uno y uno contra todos!
Como su nombre indica, una vez que Link posa su mano sobre la Espada Cuádruple, su cuerpo es dividido en cuatro para poder enfrentarse a la amenaza del malvado y poderoso hechicero Vaati. Cada Link viste de un color (verde, rojo, azul y morado) y eldesarrollo es una mezcla de competitivo y cooperativo, ya que los jugadores tendrán que cooperar superando puzles o consiguiendo las rupias necesarias para conseguir las llaves de las Grandes Hadas y poder continuar en la historia, pero a la vez competirán para ver quién es el jugador que más ha aportado al desarrollo del juego.
Las rupias se guardaran en un monedero común durante la partida y se utilizaran para revivir si algún jugador se queda sin vida, aumentando el número necesario para hacerlo por cada muerte. Pero aquí acaba la cooperación, ya que al final se muestra cuantas ha cogido cada jugador, y se otorga una Medalla de Valor al ganador. Y es que estas medallas sirven para una de las cosas más importantes en los juegos competitivos: presumir ante tus amigos de quien tiene más.
¡Cómo has cambiado Link!
La versión ha sido adaptada a las portátiles NDSi/N3DS y ya no necesitaremos los Cable Links para poder jugar. Basta con la conexión local inhalámbrica para disfrutar de este juego. No hay online, pero no lo necesita ya que sería imposible reírse y picarse tanto sin tener al jugador al lado. En la pantalla superior transcurre la acción del juego y muestra nuestros corazones y el objeto que tenemos equipado, muy importante ya que sólo podremos usar uno por vez y el desarrollo de la partida exigirá que lo tengamos que cambiar a menudo. También se muestran las rupias generales de todos los jugadores. En la inferior veremos el mapa, pero es solo orientativo, ya que los niveles cambian en cada partida. Otra información que cuenta la pantalla inferior es cuantas semillas tenemos (las rojas nos darán más fuerza; las azules, más resistencia y las verdes más velocidad) o cuantas piezas de rupias doradas tienes. Éstas aparecerán en cofres, arbustos, enemigos… pero si consigues reunir cuatro, serás recompensado con la buena cantidad de quinientas rupias.
En esta versión, aparte de incluir dos nuevas zonas que no contaba el original, también se ha incluido la opción de disfrutar la aventura a un jugador, controlando dos Links. Pero este modo se queda en mera anécdota, ya que el juego tiene vocación de multijugador y no termina de estar bien pulida la aventura en solitario.