Portada » Análisis » The House of the Dead: OVERKILL

The House of the Dead: Overkill

Overkill (pronunciado oh va kill): Candidato a uno de los mejores Shooters on Rails del momento o cómo hacer que un simple juego se convierta en una maldita maravilla.

The House of the Dead: OVERKILL - Análisis

 La historia, atípicamente tópica, imitará, como avanzábamos, el estilo de serie B de los años 70-80, popularizado en los 90 por Tarantino y Rodríguez. Cerebros volando, muertes exagerada y gratuitamente violentas, mujeres espectaculares, insultos, diálogos absurdamente elocuentes para las situaciones que se viven. Todo ello en el mejor estilo friki que te puedas imaginar. Realmente, es un juego que disfrutas tanto jugando como viendo y que hará que tus vecinos llamen a la puerta. ¿Por qué? Porque The House of The Dead: OVERKILL seguramente sea capaz de arrancar de tu boca las más sonoras carcajadas que un videojuego pueda arrancar.

A nivel jugable es simple, muy simple. Un botón para disparar (el 'B'), otro para cambiar de arma ('1' ó '2'), uno más para lanzar granadas (el '-' en versión Wiimote) y agitar el mando para recargar. Los enemigos variarán su reacción según les disparemos en las piernas, los brazos o la cabeza, aunque el resultado será siempre muy "gore". Habrá varios modos de juego: Historia, Versión del director y Minijuegos: En el modo Historia podremos comprar y mejorar armas en la armería con el dinero que ganemos por las puntuaciones obtenidas entre misión y misión y, además, podremos jugar los niveles tantas veces como queramos. Se podrá jugar a dos jugadores en todo momento.


El juego no tiene, en principio, muchos niveles, pero cada vez que lo completemos desbloquearemos un modo nuevo. La primera vez que lo terminemos descubriremos el modo de la versión del director, en el cuál habrá más enemigos, más objetos, más escenas y dejaremos de tener la opción de reintentar el nivel infinitas veces cuando muramos para limitarlo sólo a tres por escenario. Cuando completemos éste, a su vez, desbloquearemos el modo Dual, en el que como en nuestros sueños más gore y húmedos, manejaremos dos pistolas (cada una con un Wiimote). Mientras estemos jugando, si encadenamos lo que en la jerga del juego se llaman "Combos" (5 disparos acertados seguidos sin que te golpeen) iremos ganando puntos hasta que lleguemos al estado "Goregasmo", estado que será todo un reto mantener.

 Los minijuegos, por otra parte, son tres: uno de puntería, uno de supervivencia y otro de rescatar civiles. No dejan de ser situaciones del juego extraídas para enfocarlas desde un punto de vista competitivo en los cuales podrán jugar hasta cuatro jugadores.

En las opciones podremos configurar el sonido, calibrar el arma e incluso podremos desactivar el puntero para tener una sensación de disparo más realista. Lo de jugar sin puntero no es ninguna tontería ya que, si disponemos de la pistola oficial distribuída con algunas ediciones del juego, nos permitirá jugar tal y como lo hacíamos en las recreativas. Todo un detalle para los más nostálgicos. También podremos quitar o poner los subtítulos. Subtítulos que, aunque lo intentan y son de una calidad muy superior a la media, no consiguen captar toda la esencia del guión del juego y que a veces pecan un poco de ligera incoherencia (sobre todo si estás escuchando lo que dicen en inglés ). Pero el principal problema de los subtítulos es que los comentarios que vayan haciendo a mitad de juego Isaac y G no estarán subtitulados y, claro, nos perderemos muchos momentos cómicos del juego si no sabemos inglés y no afinamos el oído.

The House of the Dead: OVERKILL no es un juego para que se hable de él, es un juego para jugarlo. Sin duda, nos encontramos ante el mejor shooter on rails de Wii y ante uno de los mejores que hay ahora mismo en el mercado a nivel multiplataforma. Su historia, su guión, su ambientación, su jugabilidad rápida y fresca... todo forma parte de un todo que se hace merecedor del sobresaliente. Quizá no te guste si tienes aprensión a los juegos medianamente gore pero, si no es ese tu caso, The House of The Dead: OVERKILL no debería faltar en tu estantería.

Puntos positivos:

  • Ambientación excepcional. Un guión trabajadísimo, una historia interesante, una actuación de voz genial, plagado de detalles...
  • Jugabilidad sencilla, pero desafiante.
  • Gráficamente sólido.

Puntos negativos:

  • Los diálogos que se suceden mientras estás jugando no han sido subtitulados y, aunque no sean relevantes, te hace perder parte del genial guión.
  • Algunas ralentizaciones cuando hay muchos elementos en pantalla.