Portada » Análisis » Teslagrad

Teslagrad

Vuelven los juegos de plataformasclásicos a Wii U con Teslagrad.

Teslagrad - Análisis

Tras su paso a finales del año pasado por Windows, MacOSX y Linux, llega por fin a consolas el que posiblemente sea uno de los juegos indies más deseados y llamativos del año. Hablamos, cómo no, de Teslagrad, cuyos saltos y puzles se lanzan primero en la consola de sobremesa de Nintendo, aunque más tarde llegará a PSN.

Y si hablamos de saltos y puzles es, precisamente, porque esas son las componentes que mejor definen la base jugable de Teslagrad. Pero no adelantemos acontecimientos y vayamos por partes, porque este trabajo de los Noruegos Rain Games es merecedor de desglosarlo y analizarlo concienzudamente.

Solo ante el peligro

Posiblemente, las palabras que mejor definen el inicio de Teslagrad, ya que nos ponemos en la piel de un niño que es abandonado por su padre en una casa en la que parece ser alguna ciudad del este de la Europa del siglo XIX. Al cabo de unos años, será este mismo niño el que tenga que huir de los mismos individuos que andaban tras su padre. Una vez terminada esta pequeña secuencia de introducción al juego (y ya no veremos ninguna más, dado que el resto de la historia estará contada en forma de teatrillos infantiles, sin una sola línea de texto) tomaremos por primera vez el control del personaje y, desde ese preciso momento, se hará patente la primera de las componentes que comentábamos líneas atrás.

El plataformeo que tanto abundaba en los clásicos de los años 90 vuelve a subir a la palestra en Teslagrad con saltos que hay que medir cuidadosamente, donde la técnica del ensayo-error es esencial para poder seguir avanzando. Tampoco dispone de ayudas ni tutoriales iniciales que sirvan para simplificarle la vida al jugador, lo cual es todo un acierto.

Avanzando por la torre de Tesla

Análisis Teslagrad Wii U

Pero esas persecuciones y zonas de plataformas puras quedarán atrás en muy pocos minutos, ya que para liberarnos de nuestros perseguidores deberemos escondernos dentro de la torre de tesla. Es en este preciso momento donde realmente empieza el juego y donde los puzles cogen el protagonismo gracias a las mecánicas jugables.

Todos sabemos que Nikola Tesla era un físico especialmente entregado al campo de la electricidad y el electromagnetismo, y que tanto la torre en la que se desarrolla la aventura como el propio juego tengan su nombre no es casual. Durante todo el ascenso por la torre nos encontraremos con puzles basados en el electromagnetismo, los polos positivo y negativo estarán representados en dos simples colores, rojo y azul. Los colores opuestos se atraerán mientras que elementos con el mismo color se repelerán entre sí. Esta es la base de la jugabilidad de Teslagrad y habrá que aprovechar las polaridades tanto de los elementos de los escenarios como los del propio personaje (gracias a los objetos que vayamos encontrando en la torre el protagonista podrá magnetizarse de distintas formas, tanto de rojo como de azul) para lanzarse en direcciones opuestas a las que nos encontramos, atraer objetos o pegarnos a paredes y techos para poder seguir avanzando habitación tras habitación.

Puede parecer sencillo y, de hecho, lo es en las primeras fases pero, conforme se avanza en la aventura, los puzles se vuelven más complejos y aumenta la dificultad. Y este es, posiblemente, uno de los puntos más controvertidos del juego, la curva de dificultad está, en general, bastante bien llevada, y, sin embargo, aunque las zonas no parezcan muy intrincadas ni los rompecabezas demasiado complejos, hay momentos en los que un único salto o juego de polaridades puede llegar a sacarte de tus casillas por un gran aumento de dificultad puntual respecto al resto de la zona.

Análisis Teslagrad Wii U

Es obvio que Teslagrad no está pensado para ser un juego fácil, pero es cierto que se dan picos de dificultad demasiado pronunciados.

Y, si queremos hablar de dificultad, habrá que hablar también de los jefes finales, porque sí, aunque nos encontramos básicamente ante un juego de plataformas y puzles, Teslagrad también nos hará enfrentarnos a jefazos que parecen salidos de la mismísima saga The Legend of Zelda, vencerlos será tan “simple” como aprender sus dinámicas de ataques y movimientos y utilizar los objetos que nos vayamos encontrando por la torre para asestarles los tres golpes de rigor. Pero no os confundáis, no será una tarea sencilla.